Tag: Ética En La Comunicación Científica

Ética Editorial – cronología de un plagio

Las investigaciones más avanzadas, y que se publican en revistas de elite como Nature, no escapan al plagio o faltas graves. Debido a un caso reciente sobre células madre la Universidad Weseda de Japón ordenó revisar las 280 tesis presentadas en el instituto RIKEN desde su fundación en 2007. Read More →

Ética editorial – los intelectuales también tienen que hacer referencias bibliográficas

¿Deben los intelectuales de prestigio incluir en sus obras las referencias bibliográficas de sus fuentes o es acaso la referencia bibliográfica un tecnicismo arcaico? Esta discusión surgió a comienzos de este mes debido a las acusaciones sobre Zigmunt Bauman de que su último libro incluye en múltiples lugares secciones de texto copiadas de sitios Web y Wikipedia, procedimiento llamado “plagio en mosaico”. Read More →

Ética editorial – Buenas prácticas en ética editorial – Wiley actualiza su famoso manual en Acceso Abierto

El famoso manual Best Practice Guidelines on Publishing Ethics: A Publisher’s Perspective, fue publicado recientemente en Acceso Abierto en una edición renovada. Esta edición agrega temas que actualizan las prácticas de la ética editorial al enfrentarse a situaciones como la privacidad y confidencialidad, las diferencias culturales, los derechos humanos, los ensayos clínicos con animales y otros temas que generan controversias candentes en la actualidad. Read More →

Al principio eran los plagios, ahora también los ‘papers’ automáticos falsos

Editoriales prestigiosas debieron retirar más de 120 artículos falsos fabricados por programas de computación y lograron engañar a los procesos de arbitraje. Conozca cómo es posible fraguar artículos en pocos minutos y también cómo es posible detectarlos. La cuestión que surge es: por qué los sistemas de control editorial pueden ser engañados con tanta facilidad. Read More →

Reproducibilidad en resultados de investigación: iniciativas en curso

Desde las ciencias espaciales a la medicina clínica, las diferentes áreas del conocimiento se enfrentan a problemas con la credibilidad de los resultados de la investigación. Sin embargo, las sociedades científicas, las instituciones de salud gubernamentales y el sector privado están comprometidos a frenar esta tendencia. Los involucrados creen que el aumento de la transparencia de los datos a través de la publicación de los datos primarios en repositorios de acceso abierto y promover foros en línea para los comentarios sobre los artículos publicados son iniciativas prometedoras. Read More →

La reproducibilidad en los resultados de investigación: la punta del iceberg

La investigación sobre los ensayos clínicos con potencial medicinal es el fundamento sobre el cual las empresas farmacéuticas se basan para desarrollar nuevos medicamentos y por lo tanto su confiabilidad es esencial. Sin embargo, los estudios indican que entre el 60-70% de estos estudios pudieran incluir resultados no reproducibles… Es necesario que las partes interesadas tomen conciencia de la magnitud del problema y se unan para encontrar una solución. Read More →

La reproducibilidad en los resultados de investigación: la mirada subjetiva

En una época en que las discusiones sobre ética en la experimentación y la publicación científica traspasan los laboratorios y ambientes académicos para despertar el interés de la sociedad, surge otra amenaza, la credibilidad de la ciencia. La falta de reproducibilidad en los resultados de la investigación afecta a las diferentes áreas del conocimiento y preocupa a todos. La presión por obtener resultados positivos y de alto impacto se une a la tendencia natural de los científicos de descubrir algo innovador, incluso si las evidencias indican lo contrario. Read More →

Ética editorial – cómo detectar el plagio por medios automatizados

El incremento del plagio en los artículos científicos requiere que los editores dispongan de eficientes sistemas de setección de plagio o plagiarism detection systems (PDS) puesto que existen múltiples formas de encubrir esa práctica deshonesta. El tema es tan importante que desde el año 2004 la University of Applied Sciences de Berlin, mantiene un sitio especializado en evaluaciones de PDS. Read More →

Etica editorial y el problema del plagio

El plagio en el ambiente académico, además de violar los derechos autorales y morales, es una falta ética que puede merecer la expulsión del investigador. Hay diferentes formas de plagio, que se producen con diferente frecuencia. En un reciente reporte de la firma iThenticate se muestran los 10 casos más comunes y su índice de gravedad. Read More →

Integridad en investigación y el papel institucional: the time has come!

Al destacar la importancia de la celebración de la 4ª Conferencia Mundial sobre la Integridad en la Investigación en Brasil en 2015, Sonia Vasconcelos realza el reconocimiento del Consejo Global de Investigación a la importancia de la integridad científica en la financiación, producción y evaluación de la investigación y vislumbra como posible el apoyo de las instituciones para que la integridad científica también pase a formar parte de la cultura de formación de alumnos de pregrado y postgrado. Read More →