Basado en la experiencia de empresas certificadoras y consultoras que brindan servicios de apoyo a la producción de revistas desde hace más de diez años, el Programa SciELO lanza en 2023 el SciELO MarketPlace como una plataforma web que gestiona la oferta y demanda de productos y servicios de comunicación científica nacional y internacional que cumplan con los requisitos de las metodologías SciELO con el objetivo de ampliar y fortalecer la infraestructura de comunicación de la investigación y el profesionalismo en la producción de publicaciones periódicas de acuerdo con el estado del arte a costos accesibles. SciELO MarketPlace es producto de una sociedad con la empresa Bradoo especializada en personalizar la gestión de recursos a través del sistema Odoo. … Read More →
SciELO se une a OA Switchboard con más de 300 revistas de acceso abierto en la colección SciELO Brasil
SciELO Brasil ahora está en vivo y conectado a OA Switchboard para respaldar la visibilidad y el acceso generalizados a las revistas SciELO. … Read More →
Los investigadores que se dedican a la política deben tener en cuenta las diversas percepciones de la evidencia de los formuladores de políticas [Publicado originalmente en el LSE Impact Blog en enero/2023]
A menudo se supone en la política basada en la evidencia, que la evidencia significa los hallazgos de estudios cuantitativos o ensayos controlados aleatorios. Sin embargo, en la práctica, la evidencia a menudo se entiende de manera diferente. Basándose en un estudio de los actores políticos galeses, Eleanor MacKillop y James Downe se destacan cuatro enfoques diferentes para la evidencia en la formulación de políticas y sugieren cómo los investigadores y las organizaciones políticas podrían usar estos hallazgos para involucrarse de manera diferente con la política. … Read More →
SciELO 25 Años: Ciencia Abierta con IDEIA – Impacto, Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad
El Programa SciELO celebrará su 25 aniversario de operación regular en la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023 como un programa de infraestructura de comunicación de investigación de ciencia abierta. … Read More →
Nota de fallecimiento: Francisco Alberto de Moura Duarte, el primer presidente de ABEC Brasil
Francisco Alberto de Moura Duarte, profesor jubilado de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo y Presidente de ABEC Brasil en los dos primeros mandatos (1985-1987,1988-1990), falleció el martes 30 de agosto de 2022, en la ciudad de Ribeirão Preto, SP. El profesor Moura Duarte fue un eminente científico en el área de la genética molecular, con participación en instituciones del país y del extranjero. Disponible en portugués. … Read More →
El repositorio de datos SciELO Data en funcionamiento regular
Lanzado en agosto de 2020 como parte del posicionamiento del Programa SciELO como un programa de ciencia abierta, el repositorio de datos de investigación SciELO Data está en operación regular desde enero de 2022. Es un repositorio alineado con el estado del arte en la gestión de los contenidos que sustentan los textos de los artículos. … Read More →
Ciencia Abierta en las Humanidades
A raíz del evento Ciencia Abierta en las Humanidades, organizado por SciELO en colaboración con los representantes del Comité Asesor, Luiz Augusto Campos y Bernardo Buarque, se hace una breve descripción y balance de los principales ejes temáticos debatidos, destacando al final la importancia de diálogo entre los editores de las distintas subáreas, para establecer intercambios, aclarar dudas y resaltar fortalezas y debilidades en los desafíos de la implementación de la CA, de acuerdo con la consideración de las especificidades y diversidad de las revistas contempladas. … Read More →
Servidor SciELO Preprints cumple dos años de operación, contribuyendo al avance de la Ciencia Abierta
Lanzado en abril de 2020 como respuesta a la pandemia de Covid-19 y como parte del posicionamiento del Programa SciELO como un programa de ciencia abierta, el servidor SciELO Preprints cumple dos años de operación. … Read More →
Un comentario sobre “La gran idea: ¿deberíamos deshacernos del artículo científico?”
En el texto La gran idea: ¿deberíamos deshacernos del artículo científico?, publicado por el diario The Guardian, Stuart Ritchie aboga por una acción radical: los científicos deberían abandonar el formato actual del artículo científico, que es estático y no interactivo. Adeilton Brandão, Editor en Jefe de Memorias del Instituto Oswaldo Cruz y investigador de Fiocruz comenta sobre el artículo. … Read More →
Nuevas recomendaciones internacionales para publicar en acceso abierto – #BOAI20
En el 20° aniversario de la BOAI, oportunidad en la cual se acuñó el concepto “acceso abierto”, la Open Access Initiative anuncia nuevas recomendaciones que buscan desmantelar desigualdades existentes en los sistemas de intercambio de conocimientos, y que el diseño deliberado de nuevas estructuras promuevan la inclusión en la creación, la contribución, el acceso y el beneficio del conocimiento. … Read More →
Libros SciELO 10 Años: Entrevista con el Vicerrector de Cultura y Ciencia Abierta de la Universidad de Coimbra, Delfim Ferreira Leão
En el marco del evento de conmemoración de los diez años, que se propone como un foro de reconocimiento de avances, desafíos y debates sobre el futuro del libro digital a la luz del acceso abierto y la ciencia abierta, entrevistamos a disertantes y autoridades de instituciones vinculado al desarrollo de SciELO. Delfim Leão, vicerrector de Cultura y Ciencia Abierta de la Universidad de Coimbra, es el cuarto entrevistado. … Read More →
Libros SciELO 10 Años: Entrevista con la Asociación Brasileña de Editores Universitarios (ABEU)
En el marco del evento de conmemoración de los diez años, que se propone como un foro de reconocimiento de avances, desafíos y debates sobre el futuro del libro digital a la luz del acceso abierto y la ciencia abierta, entrevistamos a disertantes y autoridades de instituciones vinculado al desarrollo de SciELO. Rita Argollo, directora de ABEU, es la tercera entrevistada. … Read More →
SciELO Libros 10 Años: Entrevista con el director de la Fundación OAPEN y codirector de la Fundación DOAB, Niels Stern
En el marco de la celebración de los diez años, que pretende ser un foro para reconocer los avances y desafíos y debatir sobre el futuro de los libros digitales a la luz del acceso abierto y la ciencia abierta, hemos entrevistado a disertantes y funcionarios de instituciones directamente vinculadas al desarrollo de SciELO. Continuamos esta serie de entrevistas con Niels Stern, director de la Fundación OAPEN y codirector de la Fundación DOAB. … Read More →
SciELO Libros 10 Años: Entrevista con directores de las editoriales fundadoras
En el marco del evento de conmemoración de los diez años, que se propone como un foro de reconocimiento de avances, desafíos y debates sobre el futuro del libro digital a la luz del acceso abierto y la ciencia abierta, entrevistamos a disertantes y autoridades de instituciones vinculado al desarrollo de SciELO. Iniciamos la serie con los directores de Editoras da Fiocruz, UFBA y Fundação Editora Unesp. … Read More →
Medir y comparar universidades brasileñas y latinoamericanas en términos de producción de conocimiento académico y relacionado con la industria
El uso del ranking académico multidimensional U-Multirank para comparar la producción de conocimiento académico y relacionado con la industria de las universidades brasileñas con otros países de América Latina muestra que, mientras Brasil lidera en número de publicaciones académicas, Chile está adelante tanto en número de citas como en patentes otorgadas, con Brasil rezagado en los promedios mundiales de estos indicadores. … Read More →
Comentarios recientes