Tag: Inteligencia Artificial

Investigación y comunicación científica, la IA y la legislación que se avecina

Pirámide de riesgos en la IA: en la base de la pirámide está el riesgo mínimo, por encima está el riesgo limitado, le sigue el riesgo alto y en la cúspide de la pirámide está el riesgo inaceptable.

¿Puede usarse la IA para generar “papers” terroristas, diseminar virus mortales o aprender a hacer bombas nucleares en su domicilio? ¿Hay legislación que pueda protegernos? Parece que la regulación internacional está en camino. Read More →

IA: Cómo detectar textos producidos por chatbox y sus plagios

Diagrama de plagio. El diagrama consiste en un dibujo de tres hojas de papel con texto, una al lado de la otra, seguidas debajo por una flecha roja que señala una hoja de papel con texto en la que algunas secciones están resaltadas en rojo.

Se consulta a la aplicación ChatGPT-3 sobre cuatro temas en discusión para la producción de textos académicos aceptables por los editores de las revistas científicas. A cada pregunta sigue la respuesta dada por la misma aplicación de OpenAI, y a continuación nuestra evaluación consultando fuentes recientes publicadas en Internet. Finalmente se presentan algunas reflexiones (humanas) que, como todas las cosas, están sujetas a discusión o cambios producidos por el avance de la tecnología. Read More →

ChatGPT y otras IA transformarán toda la investigación científica: reflexiones iniciales sobre usos y consecuencias – parte 2

Imagen de una formación coralina de color naranja y rosa, generada por Google DeepMind

En esta segunda parte de este ensayo, buscamos presentar algunos riesgos que surgen especialmente cuando se utiliza IA generativa en el campo científico y en el trabajo académico. Aunque ni siquiera todos los problemas están completamente mapeados, buscamos ofrecer reflexiones iniciales para apoyar y alentar el debate. Read More →

ChatGPT y otras IA transformarán toda la investigación científica: reflexiones iniciales sobre usos y consecuencias – parte 1

Imagen de la silueta de una cabeza humana formada por hilos de colores generada por Google DeepMind

Discutimos algunas posibles consecuencias, riesgos y paradojas en el uso de IA para la investigación, como posible deterioro de la integridad de la investigación, posibles modificaciones en la dinámica de producción de conocimiento y las relaciones centro-periferia en el entorno académico. Concluimos exigiendo un diálogo profundo sobre la regulación y la creación de tecnologías adaptadas a nuestras necesidades. Read More →

Inteligencia Artificial y comunicación de investigaciones

Acuarela de Alan Turing generada por Midjourney AI

¿Son realmente los chatbots autores de artículos científicos? ¿Pueden ser jurídicamente responsables y tomar decisiones éticas? ¿Qué dicen las sociedades científicas, los editores de revistas, las universidades? ¿Pueden incluirse sus resultados en artículos científicos originales? A partir de la contribución que presentamos hoy iremos publicando sucesivos posts que intentarán responder estas interrogantes y las nuevas que vayan surgiendo. Read More →

GPT, traducción automática y qué tan buenos son: una evaluación integral

Esquema que muestra la pirámide de la traducción directa y la traducción por transferencia.

Los modelos de inteligencia artificial generativos GPT han demostrado capacidades notables para la generación de lenguaje natural, pero su rendimiento para la traducción automática no ha sido investigado a fondo. Se presenta una evaluación exhaustiva de modelos GPT para la traducción automática, en comparación con los sistemas comerciales y de investigación más avanzados, incluyendo NMT, probado con textos en 18 idiomas. Read More →

Se necesita un cuerpo para entender el mundo: por qué ChatGPT y las IA de otros idiomas no saben lo que dicen [Publicado originalmente en The Conversation en abril/2023]

Fotografía de un robot blanco y plateado sosteniendo una tableta frente a una consigna de equipaje. Al fondo, en el pasillo, dos personas caminan de espaldas a la cámara.

Los grandes modelos de lenguaje no pueden entender el lenguaje de la forma en que lo hacen los humanos porque no pueden percibir ni dar sentido al mundo. Read More →