¡Podemos decir que la publicación científica ahora vive bajo la “disrupción de los preprints“! Los editores científicos ahora deben pensar en dos cosas: (i) un nuevo concepto de “publicación de artículos” y (ii) cómo evaluar adecuadamente (e innovadoramente) la contribución que estos artículos recién publicados podrían aportar a la sociedad. … Read More →
Reproducción & Replicación en investigación científica – parte 3
La repoducibilidad y la replicabilidad son un tema central cuando se discute la confiabilidad de la investigación científica. El intento de un segundo investigador para replicar un estudio anterior es un esfuerzo para determinar si la aplicación de los mismos métodos a la misma pregunta científica produce resultados similares. Pero en las ciencias sociales y humanas no se manejan los mismos paradigmas. … Read More →
Reproducción & Replicación en investigación científica – parte 2
En esta segunda nota sobre el tema atenderemos las pautas propuestas en 2019 por la NASEM. Analizaremos cómo se entiende la replicabilidad en las diferentes disciplinas científicas, mayormente en las ciencias experimentales, basadas en un paradigma computacional. Asimismo veremos opiniones desde otras disciplinas relacionadas con las ciencias sociales y medicina, que no participan de los mismos paradigmas epistemológicos. … Read More →
El movimiento se demuestra andando: comunicación y revisión en abierto en un congreso de ciencia abierta
El primer Congreso Iberoamericano de Ciencia Abierta tuvo lugar el 23 y 24 de noviembre del 2022 como un foro de diálogo iberoamericano acerca del derecho a la ciencia y para promover transformaciones en como se comprende la ciencia desde una mirada inclusiva, abierta, participativa y responsable. … Read More →
Reproducción & Replicación en investigación científica – parte 1
La replicabilidad es un tema central cuando se discute la confiabilidad de la investigación científica que se renueva en la promoción de la ciencia abierta. El intento de un segundo investigador para replicar un estudio anterior es un esfuerzo para determinar si la aplicación de los mismos métodos a la misma pregunta científica produce resultados similares. … Read More →
BVS 25 Años: Logros, Desafíos y Oportunidades
En 1998, la Red Latinoamericana y del Caribe de Información en Salud aprobó la Declaración de San José “Hacia la Biblioteca Virtual en Salud”. Han pasado 25 años de desarrollo de la BVS como modelo de gestión de información en salud para AL&C. Hubo muchos logros y desafíos que se convirtieron en oportunidades gracias al trabajo en red coordinado y la disponibilidad de metodologías y sistemas comunes. Experimentamos el avance de las colecciones digitales, el almacenamiento en la nube, la ciencia abierta, los datos abiertos, los repositorios institucionales, el software libre, etc. Ahora, la Inteligencia Artificial (IA) está a nuestras puertas y, más que un desafío o una amenaza, es una oportunidad para renovar el modelo de la BVS y celebrar el 25 Aniversario de la BVS. … Read More →
Replantear la revisión por pares para hacerla sostenible
Un artículo publicado recientemente analiza la necesidad de una reformulación profunda de la revisión por pares, pues el modelo actual demuestra que ya no es sostenible. Los editores de revistas tienen dificultades para encontrar revisores dispuestos a revisar los artículos enviados, los investigadores discuten un mayor reconocimiento o incluso una remuneración por actuar como revisores. Entre las numerosas alternativas propuestas, la apertura de la revisión por pares se presenta como la alternativa más factible. … Read More →
Cómo la revisión por pares de preprints puede ser parte de los programas de doctorado y posdoctorado
Considerando el crecimiento significativo en el uso de preprints en la comunicación académica, así como la aparición de servidores de preprints en todas las áreas del conocimiento, Richard Sever, subdirector de CSHL Press, propone que la evaluación (post-publicación) de preprints se utilice para complementar la formación de doctores posdoctorales en instituciones académicas. … Read More →
La falta de planes de sostenibilidad para los servicios de preprint pone en riesgo su potencial para mejorar la ciencia [Publicado originalmente en el LSE Impact Blog en marzo/2023]
Durante la pandemia de COVID-19, los servidores de preprints se convirtieron en un mecanismo vital para compartir y revisar rápidamente investigaciones vitales. Sin embargo, al analizar los hallazgos de un informe reciente, Naomi Penfold encuentra que gran parte de la infraestructura que respalda las publicaciones preliminares no comerciales está gobernada de manera precaria y corre el riesgo de ser adquirida por editoriales comerciales. … Read More →
SciELO se une a OA Switchboard con más de 300 revistas de acceso abierto en la colección SciELO Brasil
SciELO Brasil ahora está en vivo y conectado a OA Switchboard para respaldar la visibilidad y el acceso generalizados a las revistas SciELO. … Read More →
Los financiadores apoyan el uso de preprints revisados en la evaluación de la investigación [Publicado originalmente en eLife en diciembre/2022]
Los financiadores y otras organizaciones de investigación están adoptando los preprints revisados como una forma alternativa de evaluar a los investigadores y pedir a otros que hagan lo mismo. … Read More →
¿Por qué es importante apoyar la infraestructura abierta para publicar preprints?
La importancia de los preprints en la comunicación científica se ha incrementado, así como su credibilidad y utilización en todas las disciplinas. Sin embargo, el ecosistema de preprints no tiene financiación suficiente y la mayoría de los preprints no se comparte usando infraestructura abierta. Un informe de la iniciativa Invest in Open Infrastructure examina detalladamente el escenario actual de los preprints y hace importantes recomendaciones que apuntan a hacer viable, robusto y confiable un sistema de infraestructura abierta de servicios para preprints. … Read More →
eLife concluye las decisiones de aceptación/rechazo después de la revisión por pares [Publicado originalmente en eLife en octubre/2022]
eLife enfatizará la revisión pública por pares de los preprints, restaurando la autonomía de los autores y promoviendo la evaluación de los científicos con base en lo que publican, no en dónde. … Read More →
[FIJO] SciELO 25 Años: Ciencia Abierta con IDEIA – Impacto, Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad
El Programa SciELO celebrará su 25 aniversario de operación regular en la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023 como un programa de infraestructura de comunicación de investigación de ciencia abierta. … Read More →
El repositorio de datos SciELO Data en funcionamiento regular
Lanzado en agosto de 2020 como parte del posicionamiento del Programa SciELO como un programa de ciencia abierta, el repositorio de datos de investigación SciELO Data está en operación regular desde enero de 2022. Es un repositorio alineado con el estado del arte en la gestión de los contenidos que sustentan los textos de los artículos. … Read More →
Comentarios recientes