El plagio en el ambiente académico, además de violar los derechos autorales y morales, es una falta ética que puede merecer la expulsión del investigador. Hay diferentes formas de plagio, que se producen con diferente frecuencia. En un reciente reporte de la firma iThenticate se muestran los 10 casos más comunes y su índice de gravedad. … Read More →
Al son de la música y de la poesía brasilera: A Barca, registro poético para no olvidar
Show musical del grupo A Barca tendrá lugar el 22 de octubre por la noche en la inauguración de la Conferencia SciELO 15 años. ¡No te lo pierdas! A Barca se ha inspirado para sus trabajos en Mário de Andrade. La música y la poesía como punto en común la idea de la travesía, la inquietud y la disposición de reunir riquezas de un tesoro brasileño vivo, un verdadero registro poético para no olvidar. … Read More →
EVIPNet Brasil estimula la aproximación entre conocimiento científico y políticas de salud
El uso de la investigación científica para informar las políticas de salud pública se promociona en Brasil desde 2007 por la Evidence-Informed Policy Network a través de la producción y difusión de resúmenes de evidencia para políticas. Resultado de la colaboración entre el Ministerio de Salud y BIREME/OPS/OMS, EVIPNet busca incrementar el uso de los conocimientos científicos en el Sistema Único de Salud. … Read More →
Un panorama diversificado de ránkings
En la actualidad hay un panorama diversificado de ránkings de universidades en los diferentes niveles – internacional, regional y nacional – y estos últimos revelan su importancia por ser más contextualizados, incluyendo el uso de fuentes adicionales para clasificar las instituciones de educación superior en sus países. … Read More →
De la lista a los rankings
Basados en el libro “El Vértigo de las Listas”, de Umberto Eco, se rescata el origen histórico de las listas, discutiendo sobre su evolución hasta los artefactos tecnológicos sofisticados de organización de la información actual, que culminan con la aparición de las listas ordenadas jerárquicas mundiales de las universidades, también conocidas como ránkings. … Read More →
Integridad en investigación y el papel institucional: the time has come!
Al destacar la importancia de la celebración de la 4ª Conferencia Mundial sobre la Integridad en la Investigación en Brasil en 2015, Sonia Vasconcelos realza el reconocimiento del Consejo Global de Investigación a la importancia de la integridad científica en la financiación, producción y evaluación de la investigación y vislumbra como posible el apoyo de las instituciones para que la integridad científica también pase a formar parte de la cultura de formación de alumnos de pregrado y postgrado. … Read More →
Falta un mes para la Conferencia SciELO 15 Años
El programa reúne a investigadores y expertos que estudian y participan activamente en las cuestiones contemporáneas y el futuro de la edición, publicación, indización, diseminación y evaluación de las revistas científicas, así como las políticas públicas, los productos y servicios que influyen en el desarrollo de las revistas. … Read More →
¿Cuánto cuesta publicar en acceso abierto?
La publicación en acceso abierto (AA) es la forma que llegó a ser consensuada para rendir cuentas a la sociedad por los recursos públicos utilizados en la investigación. La modalidad de AA no es libre de costo, a pesar de que es más económica que las financiadas por suscripciones. Este artículo examina los costos de la publicación en AA y presenta modelos de negocio que se proyectan como sustentables. … Read More →
Guía de la UNESCO hace revisión detallada de Acceso Abierto
La UNESCO ha publicado recientemente La Guía para Políticas de Desarrollo y Promoción del Acceso Abierto, que tiene por objetivo promover el acceso abierto en los países miembros. La Guía contribuye para la comprensión de los aspectos más relevantes del acceso abierto para que los países y sus instituciones puedan elegir políticas apropiadas y vincularlas a los sistemas nacionales de investigación. … Read More →
Entrevista a Cicilia K. Peruzzo
Con 50 años de las Ciencias de la Comunicación en Brasil, ¿cuál es el balance que hace hoy con respecto a los logros y desafíos del área? En la actualidad, hay 64 cursos de posgrado en el país, en los años 80 eran 6 cursos. La Revista Intercom, primera revista científica en Comunicación disponible en acceso abierto es un proyecto editorial de aliento que corresponde a una parte importante de este proceso de desarrollo del área. … Read More →
Entrevista con Susana I. Córdoba de Torresi
Susana I. Córdoba de Torresi, de la Sociedad Brasilera de Química discute la misión, logros y desafíos de las revistas de la Sociedad, de tenerlas clasificados por el sistema nacional de Qualis, a la forma en SciELO ha mejorado su visibilidad. … Read More →
Pregunte al panelista
El programa de la Conferencia SciELO 15 Años está orientado al análisis y el diálogo sobre el estado del arte en la publicación científica y puede ser enriquecido con el envío de preguntas y comentarios a los panelistas a través de un formulario disponible en la página Web del evento. Participe: envíe sus preguntas, dudas, inquietudes, opiniones. … Read More →
Pinacoteca de São Paulo: un poco de historia del arte en Brasil y el Jardim da Luz
A los participantes de la Conferencia SciELO 15 Años, se recomienda una visita a la Pinacoteca do Estado de São Paulo inaugurada en 1905. El edificio proyectado por Ramos de Azevedo abriga 5.000 obras entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados y fotografías. La colección, sin duda agradará al visitante, ofreciendo una muestra significativa del arte brasileño del siglo XIX. … Read More →
Entrevista con Euan Adie, CEO de altmetric.com
No hay manera de ignorar la Altmetría. Con base en el seguimiento de las redes sociales en línea para monitorear el impacto de las publicaciones científicas, este nuevo campo está experimentando un rápido crecimiento. En entrevista exclusiva en el blog de SciELO en Perspectiva, los diferentes aspectos de la Altmetríaa son abordados por Euan Adie – CEO de la empresa altmetric.com y uno de los oradores en la Conferencia SciELO 15 Años. … Read More →
Los artículos en acceso abierto han llegado para quedarse: en menos de 10 años se acercan al 50% a nivel mundial
Publicación patrocinada por la Comisión Europea, que pone de relieve el papel de SciELO en Brasil y en el hemisferio sur, estima que el 50% de los artículos científicos de todo el mundo están disponibles en Acceso Abierto. Investigadores como Stevan Harnad calculan esta tasa en un 32%. Las diferencias metodológicas explican la discrepancia, pero los resultados obtenidos en una década muestran que la tendencia es irreversible. … Read More →
Comentarios recientes