Category: Noticias

Reunión considera cómo el acceso abierto podría abordar las desigualdades – Publicado originalmente en la Research Information el 19 de Octubre 2014

Mark Patterson informa desde la reunión de COASP que tuvo lugar en setiembre en París. La reunión presentó una amplia gama de iniciativas cubriendo diversas regiones geográficas, áreas temáticas y tipos de contenidos. La sensación general fue de progreso en una serie de frentes y las perspectivas de cambio mucho mayor en el ámbito de la comunicación académica. Read More →

Etica editorial – ¿se deben retractar los plagios? – no todos

Un artículo que tiene partes de textos copiados (plagio), no significa que la investigación sea mala o inválida. Si bien es una advertencia de una falta ética no siempre amerita un rechazo o una retractación. Tal es la opinión recientemente publicada en un artículo de Nature. Read More →

Registro de ensayos clínicos avanza en la Unión Europea

La Unión Europea aprobó en abril de 2014 legislación que regula el registro de los ensayos clínicos, lo que permitirá la cooperación de laboratorios e instituciones de investigación en los países. La medida contribuirá para que los ensayos sean más transparentes y confiables, y también permitirá la investigación de medicamentos para las enfermedades raras. La primera plataforma para el registro de ensayos clínicos fue creada por la OMS en 2004. Actualmente el registro de ensayos clínicos es obligatorio en la mayoría de los países. Read More →

Ética editorial – los intelectuales también tienen que hacer referencias bibliográficas

¿Deben los intelectuales de prestigio incluir en sus obras las referencias bibliográficas de sus fuentes o es acaso la referencia bibliográfica un tecnicismo arcaico? Esta discusión surgió a comienzos de este mes debido a las acusaciones sobre Zigmunt Bauman de que su último libro incluye en múltiples lugares secciones de texto copiadas de sitios Web y Wikipedia, procedimiento llamado “plagio en mosaico”. Read More →

Estudio destaca los modelos alternativos de publicación en revistas científicas de Brasil y de España

Brasil y España tienen perfil dominante en producción científica en sus respectivas regiones y poseen gran potencial en el campo de la publicación académica. No obstante las diferencias en la historia del desarrollo científico entre los países, ambos poseen un número comparable de revistas en el Web of Science y desarrollaron modelos exitosos de acceso abierto. Este post destaca el estudio de investigadores de dos países que trazan un perfil de estos programas y las razones de su éxito. Read More →

Ética editorial – Buenas prácticas en ética editorial – Wiley actualiza su famoso manual en Acceso Abierto

El famoso manual Best Practice Guidelines on Publishing Ethics: A Publisher’s Perspective, fue publicado recientemente en Acceso Abierto en una edición renovada. Esta edición agrega temas que actualizan las prácticas de la ética editorial al enfrentarse a situaciones como la privacidad y confidencialidad, las diferencias culturales, los derechos humanos, los ensayos clínicos con animales y otros temas que generan controversias candentes en la actualidad. Read More →

El contraataque de los gigantes – Elsevier salió a la cacería de autores

El pasado mes de diciembre Elsevier envió miles de e-mails a repositorios de artículos de publicaciones científicas que ofrecían en acceso abierto artículos que habían sido publicados en revistas de Elsevier, solicitando que fueran dados de baja, amparados en los derechos de autor que le confiere la Digital Millennium Copyright Act (DMCA). Esto generó un estado de alarma en la comunidad académica porque podría ser el inicio de acciones similares por parte del otras editoriales del sistema comercial. Han surgido voces en defensa del derecho de los autores, pero más tarde o más temprano los investigadores deberán decidir si el modelo tradicional de publicación es el que más conviene a sus intereses. Read More →

Lanzamiento de la nueva versión 4.0 de Creative Commons

Las licencias Creative Commons son instrumentos legales indispensables para el acceso, intercambio y uso de contenidos científicos, intelectuales o culturales, esenciales para el Acceso Abierto. Mire las novedades del lanzamiento de la nueva versión 4.0 de la licencia CC, como es la integración de las diversas legislaciones internacionales existentes del derecho de autor. Read More →

Al son de la música y de la poesía brasilera: A Barca, registro poético para no olvidar

Show musical del grupo A Barca tendrá lugar el 22 de octubre por la noche en la inauguración de la Conferencia SciELO 15 años. ¡No te lo pierdas! A Barca se ha inspirado para sus trabajos en Mário de Andrade. La música y la poesía como punto en común la idea de la travesía, la inquietud y la disposición de reunir riquezas de un tesoro brasileño vivo, un verdadero registro poético para no olvidar. Read More →

EVIPNet Brasil estimula la aproximación entre conocimiento científico y políticas de salud

El uso de la investigación científica para informar las políticas de salud pública se promociona en Brasil desde 2007 por la Evidence-Informed Policy Network a través de la producción y difusión de resúmenes de evidencia para políticas. Resultado de la colaboración entre el Ministerio de Salud y BIREME/OPS/OMS, EVIPNet busca incrementar el uso de los conocimientos científicos en el Sistema Único de Salud. Read More →

Pregunte al panelista

El programa de la Conferencia SciELO 15 Años está orientado al análisis y el diálogo sobre el estado del arte en la publicación científica y puede ser enriquecido con el envío de preguntas y comentarios a los panelistas a través de un formulario disponible en la página Web del evento. Participe: envíe sus preguntas, dudas, inquietudes, opiniones. Read More →

Pinacoteca de São Paulo: un poco de historia del arte en Brasil y el Jardim da Luz

A los participantes de la Conferencia SciELO 15 Años, se recomienda una visita a la Pinacoteca do Estado de São Paulo inaugurada en 1905. El edificio proyectado por Ramos de Azevedo abriga 5.000 obras entre pinturas, esculturas, dibujos, grabados y fotografías. La colección, sin duda agradará al visitante, ofreciendo una muestra significativa del arte brasileño del siglo XIX. Read More →

La agenda de discusión sobre el desarrollo futuro de la Red SciELO

Las coordinaciones nacionales de la Red SciELO están llevando de común acuerdo, una agenda de trabajo para la definición de las líneas prioritarias de acción para los próximos años orientadas a mejorar las revistas y colecciones SciELO. Estas serán discutidas y aprobadas en la reunión presencial de la red en el contexto de la Conferencia SciELO 15 Años. Read More →

El sabor de la brasilidad en el Mercado Central

Una visita al Mercado Central de Sao Paulo es la recomendación para los participantes de la Conferencia SciELO 15 Años para apreciar el sábado o el domingo una pequeña muestra del sabor de Sao Paulo. Situado en el mercado central de la ciudad constituye un espacio colorido de frutas, verduras, quesos, carnes, pescados y restaurantes, con movimiento de comerciantes, clientes, turistas en un precioso diseño arquitectónico. Read More →

Programa Científico de la Conferencia SciELO 15 Años

La conferencia SciELO 15 Años tratará sobre las dimensiones y aspectos de la comunicación científica contemporánea que están moldeando los medios y formas en que la investigación científica será comunicada en el futuro. El programa del congreso pretende situar análisis y debates con una visión general de la investigación científica. Read More →