Tag: Programa Scielo

Contribución de SciELO a la Globalización de la Ciencia [Publicado originalmente en el blog Digital Science “Perspectives”]

SciELO fue creado en Brasil hace dos décadas aproximadamente cuando los índices internacionales limitaban su cobertura a las llamadas revistas de corriente principal ignorando un universo de revistas editadas por los editores regionales principalmente de países en desarrollo y de habla no inglesa. Con el objetivo de incrementar la calidad y visibilidad de la investigación de clase mundial comunicada por estas revistas arbitradas publicadas a nivel nacional, SciELO se convirtió rápidamente en un modelo de indexación y publicación adoptado por una red de 15 países que cubre más de mil revistas, más de 500 mil artículos que dan servicio en promedio a más de un millón de descargas diarias. SciELO contribuye a la globalización de la ciencia y al enriquecimiento cultural del flujo internacional de la información científica. Este post por los directores de SciELO fue originalmente publicado en el blog Digital Science “Perspectives”. Read More →

Nota de repudio al artículo “Is SciELO a Publication Favela?” de autoría del Sr. Jeffrey Beall

Editores de revistas científicas señalan nota de repudio del intento por el Sr. Jeffrey Beall de depreciar la imagen de éxito de SciELO. Lea la nota aquí http://peloscielo.org/#es. Read More →

Acceso Abierto en América Latina: un modelo ejemplar para el resto del mundo [Publicado originalmente en el blog de la SPARC]

Manifiesto firmado por académicos y representantes de sociedades a favor del acceso abierto publicado en el sitio web de la Scholarly Publishing and Academic Resources Coalition – SPARC, repudia las ideas defendidas por Jeffrey Beall que descalifican a SciELO (y también Redalyc) a favor del control de las revistas por los grandes editores comerciales. El manifiesto afirma que el acceso abierto es ejemplar en América Latina. Read More →

Gestión avanzada de evaluación de manuscritos dominó el I Curso de Actualización SciELO-ScholarOne

Con el fin de mejorar aún más el nivel de profesionalidad de los equipos editoriales de las revistas SciELO usando el sistema ScholarOne nació la idea del I Curso de Actualización SciELO-ScholarOne, celebrado el 7 de agosto en el auditorio de la FAPESP, en San Pablo. El curso contó con la presencia de unos 180 participantes en representación de 77 revistas de diferentes áreas del conocimiento. Read More →

Jeffrey Beall y “Listas negras”

Jeffrey Beall, el autor de la lista de editores y revistas depredadoras expresa ampliamente su opinión desfavorable sobre el movimiento de acceso abierto en general y la publicación académica en países en desarrollo. Su último ataque fue dirigido a SciELO, al que llamó en su blog “una favela de publicaciones”, en otro intento lamentable de desacreditar tanto el acceso abierto como la publicación en los países en desarrollo. Sus opiniones son personales, sin fundamento y sesgadas, de modo que no merecen crédito alguno. Read More →

Moción de repudio al ataque clasista del Sr. Jeffrey Beall a SciELO

Por el Foro de Editores de Revistas de Salud Colectiva y Asociación Brasileña de Salud Colectiva (Abrasco) Read More →

Los ‘buenos’ barrios cerrados de publicación de Jeffrey Beall

Jeffrey Beall, bibliotecario en la Universidad de Colorado, describe SciELO como una ‘favela de publicación’ y a los editores comerciales como ‘buenos barrios para publicaciones académicas’. La única forma de entenderlo es si consideramos sus actitudes en contra del acceso abierto, contra las subvenciones y las actitudes anti-no-occidentales, que son claramente visibles en sus escritos. En una pena que un bibliotecario universitario de una universidad acreditada piense así. Está equivocado, y eso tiene que quedar expuesto. Read More →

Los impactos de la migración a la plataforma ScholarOne® sobre el flujo editorial en una revista del área de humanidades [Publicado originalmente en el editorial del vol. 23 n. 54 en la Revista de Sociologia e Política]

El texto discute resultados de la racionalización de rutinas editoriales en una revista científica. Desde que la Revista de Sociologia e Política pasó a realizar el proceso de arbitraje en la plataforma ScholarOne®, se uniformizó el tiempo dedicado a la toma de decisiones y perfeccionamos el trabajo de los árbitros. Los indicadores revelan que la plataforma es eficaz para la profesionalización de la actividad editorial. Read More →

Blog SciELO en Perspectiva conmemora dos años de operación

El blog SciELO en Perspectiva celebra dos años de operación en su papel de comunicar, analizar y discutir las novedades y avances en el campo de la ciencia de la información, ampliar la visibilidad de las revistas indexadas en SciELO y compartir el desarrollo del Programa SciELO, pautado siempre por las líneas prioritarias de acción orientadas a la profesionalización, internacionalización y sustentabilidad de las revistas. Read More →

SciELO adopta CC-BY como atribución principal de Acceso Abierto

A partir de 1º de Julio de 2015 el Programa SciELO adoptara la licencia Creative Commons CC-BY como estándar de atribución del Acceso Abierto para la colección SciELO Brasil. Con esa decisión SciELO se alinea con las políticas de Acceso Abierto adoptadas por las principales revistas y los publicadores internacionales con el fin de maximizar las opciones de acceso y reutilización de los artículos. Read More →

SciELO actualiza la guía de erratas y retractaciones

A final de mayo el Programa SciELO publicó la guía actualizada para la publicación de erratum, retractación y manifestación de preocupación. La guía fue elaborada en base a guías de recomendaciones internacionales y está orientada a los editores de las revistas indexadas en SciELO. Read More →

Gestión online de manuscritos es un criterio de indexación obligatorio de SciELO

A partir de 2015, todas las revistas indexadas en SciELO Brasil deberán tener el proceso de revisión de manuscritos con apoyo de un sistema o servicio que registre el flujo de las transacciones y produzca informes y estadísticas de seguimiento. El objetivo es fortalecer la calidad y credibilidad de las revistas. Read More →

Revisión por pares: modalidades, pros y contras

El sistema doble ciego de revisión por pares es indicado por la mayoría de los investigadores como un mecanismo efectivo y eficiente, pues elimina el juzgamiento subjetivo y prejuicios de autoría y afiliación, permitiendo concentrarse en la calidad del manuscrito. La revista Nature informó que los autores pueden a partir de ahora escoger esta modalidad de revisión para sus manuscritos. Se discuten aquí las modalidades más frecuente de revisión por pares, sus características, ventajas y desventajas, inclusive en lo referente a las revistas de la colección SciELO Brasil. Read More →

UNESCO y SciELO lanzan libro sobre los 15 de SciELO

Nota de prensa conjunta de la UNESCO y SciELO comunica el lanzamiento del libro que analiza la experiencia de 15 años de operación de SciELO. El texto destaca el pionerismo y éxito de SciELO en la adopción de la publicación en acceso abierto en 1998, más tarde apoyado por las Declaraciones de Budapest y Berlín y, en 2009, por la política de acceso abierto de la UNESCO. Read More →

La Red SciELO publica más de 500 mil artículos en acceso abierto en 17 años de operación

Con más de 500 mil artículos indexados y publicados en acceso abierto, la Red SciELO inicia el año 2015 con un récord notable. En vísperas de completar 17 años de operación, este récord es el resultado de la operación regular de las 13 colecciones certificadas que adoptaron el modelo SciELO entre los años 1998 y 2009. El post presenta el estado actual de la Red SciELO y destaca el compromiso de avanzar en la profesionalización, internacionalización y sustentabilidad financiera de las revistas. Read More →