La investigación debe estar bien diseñada, llevarse a cabo correctamente y debe informarse de manera clara y transparente, porque la fiabilidad de los resultados depende del rigor del diseño experimental. Pero en los informes publicados parece haber una falta de compromiso entre los encargados de evaluar la calidad de la investigación. Los expertos han señalado que las estructuras de incentivos actuales en las instituciones de investigación no incentivan lo suficiente a los investigadores para invertir en solidez y transparencia y, en cambio, los incentivan a optimizar su aptitud en la lucha por publicaciones y subvenciones. En la última década, los estudios de replicación a gran escala han demostrado que la reproducibilidad está lejos de ser favorable en múltiples campos científicos, y aparece la prevalencia de prácticas de investigación cuestionables. Claramente algo no está funcionando en la empresa científica. … Read More →
SciELO se une a OA Switchboard con más de 300 revistas de acceso abierto en la colección SciELO Brasil
SciELO Brasil ahora está en vivo y conectado a OA Switchboard para respaldar la visibilidad y el acceso generalizados a las revistas SciELO. … Read More →
Los investigadores que se dedican a la política deben tener en cuenta las diversas percepciones de la evidencia de los formuladores de políticas [Publicado originalmente en el LSE Impact Blog en enero/2023]
A menudo se supone en la política basada en la evidencia, que la evidencia significa los hallazgos de estudios cuantitativos o ensayos controlados aleatorios. Sin embargo, en la práctica, la evidencia a menudo se entiende de manera diferente. Basándose en un estudio de los actores políticos galeses, Eleanor MacKillop y James Downe se destacan cuatro enfoques diferentes para la evidencia en la formulación de políticas y sugieren cómo los investigadores y las organizaciones políticas podrían usar estos hallazgos para involucrarse de manera diferente con la política. … Read More →
Los financiadores apoyan el uso de preprints revisados en la evaluación de la investigación [Publicado originalmente en eLife en diciembre/2022]
Los financiadores y otras organizaciones de investigación están adoptando los preprints revisados como una forma alternativa de evaluar a los investigadores y pedir a otros que hagan lo mismo. … Read More →
¿Por qué es importante apoyar la infraestructura abierta para publicar preprints?
La importancia de los preprints en la comunicación científica se ha incrementado, así como su credibilidad y utilización en todas las disciplinas. Sin embargo, el ecosistema de preprints no tiene financiación suficiente y la mayoría de los preprints no se comparte usando infraestructura abierta. Un informe de la iniciativa Invest in Open Infrastructure examina detalladamente el escenario actual de los preprints y hace importantes recomendaciones que apuntan a hacer viable, robusto y confiable un sistema de infraestructura abierta de servicios para preprints. … Read More →
eLife concluye las decisiones de aceptación/rechazo después de la revisión por pares [Publicado originalmente en eLife en octubre/2022]
eLife enfatizará la revisión pública por pares de los preprints, restaurando la autonomía de los autores y promoviendo la evaluación de los científicos con base en lo que publican, no en dónde. … Read More →
SciELO 25 Años: Ciencia Abierta con IDEIA – Impacto, Diversidad, Equidad, Inclusión y Accesibilidad
El Programa SciELO celebrará su 25 aniversario de operación regular en la semana del 25 al 29 de septiembre de 2023 como un programa de infraestructura de comunicación de investigación de ciencia abierta. … Read More →
Acceso Abierto e Investigaciones Cerradas ¿Quiénes se benefician con el APC?
Una investigación reciente publicada en Scientometrics plantea interrogantes acerca de consecuencias no previstas por la generalización de las publicaciones científicas en Acceso Abierto que tienen que ver con el crecimiento de los gastos totales y quiénes serían los beneficiarios económicos de este cambio de paradigma. … Read More →
Nota de fallecimiento: Francisco Alberto de Moura Duarte, el primer presidente de ABEC Brasil
Francisco Alberto de Moura Duarte, profesor jubilado de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo y Presidente de ABEC Brasil en los dos primeros mandatos (1985-1987,1988-1990), falleció el martes 30 de agosto de 2022, en la ciudad de Ribeirão Preto, SP. El profesor Moura Duarte fue un eminente científico en el área de la genética molecular, con participación en instituciones del país y del extranjero. Disponible en portugués. … Read More →
El repositorio de datos SciELO Data en funcionamiento regular
Lanzado en agosto de 2020 como parte del posicionamiento del Programa SciELO como un programa de ciencia abierta, el repositorio de datos de investigación SciELO Data está en operación regular desde enero de 2022. Es un repositorio alineado con el estado del arte en la gestión de los contenidos que sustentan los textos de los artículos. … Read More →
La evaluación de la investigación debe ir más allá de comparar métricas de impacto
La evaluación de resultados de investigación que utiliza principalmente métricas basadas en citas tiene limitaciones que conducen a distorsiones en la gestión de recursos humanos y financieros en instituciones de investigación de todo el mundo. Se acaba de publicar un innovador acuerdo denominado Acuerdo para la Reforma de la Evaluación de la Investigación, elaborado por iniciativa de la Comisión Europea y organizaciones de este continente con el apoyo de 350 organizaciones públicas y privadas de más de 40 países, y que establece criterios que valoran evaluación y limitar el uso de indicadores cuantitativos. … Read More →
Tres conclusiones de nuestro evento Publish Your Reviews del 19 de julio
¿Cuáles son los beneficios de las revisiones abiertas por pares en los preprints y por qué los investigadores deberían considerar publicar sus revisiones por invitación de la revista junto con los preprints? Los becarios de ASAPbio organizaron en julio de 2022 el evento “Why Publish Your Reviews?” con el objetivo de responder a esta pregunta. … Read More →
Apoyo a la revisión pública de preprints a través de revisiones colaborativas: una actualización sobre la revisión de preprints multitudinaria de ASAPbio
ASAPbio ha estado apoyando la retroalimentación de preprints desde 2021 a través de sus actividades de revisión colectiva de preprints que también incluyen preprints en portugués de SciELO Preprints y que buscan aprovechar el aporte colectivo de un grupo de comentaristas que pueden comentar sobre el preprints de acuerdo con su nivel de experiencia e interés. Actualmente están a la mitad de sus actividades para 2022 y querían compartir una actualización sobre el progreso. … Read More →
Anunciando Publish Your Reviews
Hoy, nos complace lanzar Publish Your Reviews, una iniciativa que alienta a los revisores a publicar sus comentarios junto con los preprints de los artículos. Invitamos a todos los investigadores interesados en promover un diálogo más abierto en torno a los preprints a firmar el compromiso. … Read More →
PLOS informa sobre la publicación del Histórico de Evaluación por Pares Abierta
PLOS, pionera en la publicación de acceso abierto en la década de 2000, informa los resultados de su política abierta de revisión por pares implementada en 2019. La publicación del historial de revisión por pares es el resultado de la elección del revisor de firmar el informe de revisión por pares y el autor de publicar el revisar el historial, que consta de varios documentos. … Read More →
Comentarios recientes