Tag: Comunicación Científica

Investigación y comunicación científica, la IA y la legislación que se avecina

Pirámide de riesgos en la IA: en la base de la pirámide está el riesgo mínimo, por encima está el riesgo limitado, le sigue el riesgo alto y en la cúspide de la pirámide está el riesgo inaceptable.

¿Puede usarse la IA para generar “papers” terroristas, diseminar virus mortales o aprender a hacer bombas nucleares en su domicilio? ¿Hay legislación que pueda protegernos? Parece que la regulación internacional está en camino. Read More →

IA: Cómo detectar textos producidos por chatbox y sus plagios

Diagrama de plagio. El diagrama consiste en un dibujo de tres hojas de papel con texto, una al lado de la otra, seguidas debajo por una flecha roja que señala una hoja de papel con texto en la que algunas secciones están resaltadas en rojo.

Se consulta a la aplicación ChatGPT-3 sobre cuatro temas en discusión para la producción de textos académicos aceptables por los editores de las revistas científicas. A cada pregunta sigue la respuesta dada por la misma aplicación de OpenAI, y a continuación nuestra evaluación consultando fuentes recientes publicadas en Internet. Finalmente se presentan algunas reflexiones (humanas) que, como todas las cosas, están sujetas a discusión o cambios producidos por el avance de la tecnología. Read More →

ChatGPT y otras IA transformarán toda la investigación científica: reflexiones iniciales sobre usos y consecuencias – parte 2

Imagen de una formación coralina de color naranja y rosa, generada por Google DeepMind

En esta segunda parte de este ensayo, buscamos presentar algunos riesgos que surgen especialmente cuando se utiliza IA generativa en el campo científico y en el trabajo académico. Aunque ni siquiera todos los problemas están completamente mapeados, buscamos ofrecer reflexiones iniciales para apoyar y alentar el debate. Read More →

ChatGPT y otras IA transformarán toda la investigación científica: reflexiones iniciales sobre usos y consecuencias – parte 1

Imagen de la silueta de una cabeza humana formada por hilos de colores generada por Google DeepMind

Discutimos algunas posibles consecuencias, riesgos y paradojas en el uso de IA para la investigación, como posible deterioro de la integridad de la investigación, posibles modificaciones en la dinámica de producción de conocimiento y las relaciones centro-periferia en el entorno académico. Concluimos exigiendo un diálogo profundo sobre la regulación y la creación de tecnologías adaptadas a nuestras necesidades. Read More →

Uno de los grandes dilemas de los editores de revistas científicas: cobrar o no cobrar, ¡esa es la cuestión!

Fotografía de un billete de un dólar sobre una mesa blanca con siete monedas encima.

La cuestión del cobro de tasas de publicación ha perseguido a editores y autores por igual. En contra de lo que pudiera parecer, no parece haber ningún aprecio o reconocimiento por parte de los investigadores a favor de las revistas que han hecho un gran esfuerzo por no cobrar tasas y poner los artículos a disposición de los lectores de forma gratuita. Read More →

SciELO como espacio para pensar la comunicación científica

Logo de SciELO 25 Años

Entender a SciELO como un lugar donde se piensa la comunicación científica, permite abordar nuevos desafíos para los editores, como es la inteligencia artificial. SciELO tiene un componente ético, uno tecnológico y tiene al centro su preocupación por las personas que forman la comunidad de la comunicación científica. Read More →

Revista DADOS crea editoría especializada en replicabilidad

Fotografía de una mano sujetando una cinta de casete sobre fondo azul.

A partir de este año, la revista DADOS contará con un editor creado específicamente para abordar cuestiones de replicabilidad de sus artículos. Este compromiso supuso una ruptura con el ensayismo en favor de una visión más sistemática de la investigación, lo que determinó la difusión de manuscritos fuertemente sustentados en evidencia empírica. Read More →

Reseña ejecutiva: Reunión SciELO 25 Años – Ciencia Abierta con IDEIA

Logo de SciELO 25 Años

Se reunieron diversos stakeholders y se delinearon varios puntos clave para el avance de la ciencia abierta en Latinoamérica. Entre estos, se destaca el fortalecimiento del gobierno de la Red SciELO y su alineamiento con prácticas de ciencia abierta, el uso de herramientas y recursos de IA en la comunicación de investigaciones, y la creación de una Oficina de Ética y Buenas Prácticas en la Comunicación de Investigaciones. Read More →

Algunas reflexiones sobre los 25 años de SciELO

Logo de SciELO 25 Años

Los temas discutidos durante el evento forman una agenda muy rica y llena de desafíos para los próximos años. Confiamos en que estos desafíos serán enfrentados satisfactoriamente con base en la trayectoria de SciELO. La Declaración aprobada en este evento toca los puntos principales de este desafío y esperamos que los actores instados en esta declaración cumplan su rol en el avance de la Ciencia Abierta en la Región. Read More →

El South African Journal of Science (SAJS) y los objetivos de accesibilidad, inclusión y cambio

Captura de pantalla de una diapositiva que dice "The South African Journal of Science (SAJS) and the goals of accessibility, inclusion and change: A conversation between Prof Leslie Swartz, Editor-in-Chief of SAJS, and Dr Nkosinathi Madondo, associate editor intern of SAJS".

Conversación entre el Prof Leslie Swartz, editor-jefe del South African Journal of Science (SAJS), y el Dr Nkosinathi Madondo, editor-asociado del SAJS. Disponible sólo en inglés. Read More →

Inteligencia Artificial y comunicación de investigaciones

Acuarela de Alan Turing generada por Midjourney AI

¿Son realmente los chatbots autores de artículos científicos? ¿Pueden ser jurídicamente responsables y tomar decisiones éticas? ¿Qué dicen las sociedades científicas, los editores de revistas, las universidades? ¿Pueden incluirse sus resultados en artículos científicos originales? A partir de la contribución que presentamos hoy iremos publicando sucesivos posts que intentarán responder estas interrogantes y las nuevas que vayan surgiendo. Read More →

Artículos no citados y dispersión de citas en la literatura científica

Mapa de cocitación elaborado por los autores con el software VOSviewer.

Cuestionando la ley de Bradford, cuya interpretación en bibliometría establece que la mayoría de las citas se concentran en unas pocas revistas y artículos, un estudio reciente destaca la importancia de los artículos no citados y su influencia en la concentración de citas. Para los autores, los artículos no citados deben incluirse en el análisis para proporcionar una comprensión más completa de los patrones de citas a lo largo del tiempo, las disciplinas y las regiones geográficas. Read More →

Algunos comentarios sobre revisión por pares y preprints [Publicado originalmente en el editorial del vol. 118 en las Memórias do Instituto Oswaldo Cruz]

Montaje. Fotografía de un centro de datos, un pasillo con máquinas que ocupan la pared y procesan sistemas informáticos. Delante, una ilustración vectorial de un microscopio y detrás una cruz. Un círculo trenzado alrededor de ambos. En la parte superior, el logotipo de la revista Memórias do Instituto Oswaldo Cruz. En la parte inferior, el texto: Revisión por pares x Preprint

¡Podemos decir que la publicación científica ahora vive bajo la “disrupción de los preprints“! Los editores científicos ahora deben pensar en dos cosas: (i) un nuevo concepto de “publicación de artículos” y (ii) cómo evaluar adecuadamente (e innovadoramente) la contribución que estos artículos recién publicados podrían aportar a la sociedad. Read More →

Reproducción & Replicación en investigación científica – parte 3

Captura de pantalla de la película Maniac (1934), de dominio público. Un personaje observa botellas de vidrio sobre una encimera.

La repoducibilidad y la replicabilidad son un tema central cuando se discute la confiabilidad de la investigación científica. El intento de un segundo investigador para replicar un estudio anterior es un esfuerzo para determinar si la aplicación de los mismos métodos a la misma pregunta científica produce resultados similares. Pero en las ciencias sociales y humanas no se manejan los mismos paradigmas. Read More →

Reproducción & Replicación en investigación científica – parte 2

Captura de pantalla de la película Maniac (1934), de dominio público. La cámara está desenfocada y muestra a Horace B. Carpenter como el personaje "Dr. Meirschultz" detrás de un equipo de laboratorio.

En esta segunda nota sobre el tema atenderemos las pautas propuestas en 2019 por la NASEM. Analizaremos cómo se entiende la replicabilidad en las diferentes disciplinas científicas, mayormente en las ciencias experimentales, basadas en un paradigma computacional. Asimismo veremos opiniones desde otras disciplinas relacionadas con las ciencias sociales y medicina, que no participan de los mismos paradigmas epistemológicos. Read More →