Al analizar cómo surgió y evolucionó la institución ‘peer review‘, es posible comprender la actual transición por la que pasa el proceso de evaluación por pares, en dirección a una mayor apertura, transparencia y responsabilidad. … Read More →
Las tasas de publicación en Acceso Abierto: ¿una nueva crisis de las publicaciones periódicas?
Las implicaciones financieras y éticas que emergen de la publicación en acceso abierto mediante las tasas de publicación en la India son analizadas en un estudio que propone la creación de una plataforma a nivel nacional de revistas en acceso abierto al ejemplo de SciELO para reducir costos, aumentar la eficiencia y facilitar el intercambio de metadatos entre repositorios. … Read More →
¿Qué es este asunto de los preprints?
Los preprints permiten la comunicación científica en forma más rápida, complementan la publicación tradicional en las revistas académicas y determinan las prioridades. Este procedimiento podrá cambiar el sistema de arbitraje y enfocar el papel que cumplen las revistas académicas. … Read More →
Estudio muestra que los artículos publicados en inglés atraen más citas
Entre los numerosos factores que influyen la práctica de citas en la comunicación científica, el idioma de publicación desempeña un papel fundamental. Un estudio de investigadores argentinos mostró que los artículos en inglés reciben más citaciones que los que son publicados en otros idiomas. A pesar de ser percibidos por muchos como de calidad y relevancia inferiores, los artículos en español de dos revistas latinoamericanas evaluadas por el método ciego, de hecho no fueron subcalificadas. … Read More →
¿La crisis de reproducibilidad se ve agravada por la revisión por pares pre publicación?
La falta de control de artículos publicados en revistas arbitradas por pares sobre la base de la creencia de que el arbitraje pre publicación proporciona suficiente escrutinio, podría muy bien agregar una cantidad relativamente alta de artículos en los que los resultados que se presentan no podrían ser replicados. … Read More →
¿Es posible normalizar las métricas de citas?
Los indicadores bibliométricos representan mucho más que una indicación de la visibilidad, relevancia e impacto de un artículo. Todo el perfil de la carrera de un investigador puede ser resumido en uno o más indicadores numéricos de productividad e impacto de la investigación que produce. Sin embargo, las métricas de citas varían considerablemente con el área del conocimiento, la edad de la publicación, el tipo de documento y la cobertura de la bases de datos donde fueron registradas las citaciones. ¿Es posible normalizarlas? Vea aquí los desafíos de esta práctica. … Read More →
Tesis y Disertaciones: pros y contras de los formatos tradicionales y alternativos
Con el fin de agilizar la elaboración y evaluación de tesis, las instituciones y programas de posgrado de varios países, inclusive Brasil, están optando por permitir que los candidatos que han publicado artículos derivados de la investigación de maestría o doctorado, sustituir la redacción de capítulos de tesis por estos artículos, encabezados por una introducción, conclusión y revisión de la literatura científica. ¿Será este el formato ideal y aplicable a todos? … Read More →
¿Cómo se relacionan los investigadores y los periodistas en Brasil?
Los científicos admiten que tratar temas complejos respecto a su investigación con periodistas no es una tarea de las más fáciles. Sin embargo hace mucho que perciben que comunicar sus resultados solamente en revistas científicas no es suficiente. Para obtener recursos de investigación, atraer oportunidades de colaboración, y progresar en la carrera, es necesario – y aconsejable – comunicarse con el público a través de periodistas. Conozca los detalles de esta relación y lo que es posible hacer para mejorarla. … Read More →
Acerca del rechazo inmediato de manuscritos sin evaluación externa
No todos los textos recibidos por las revistas científicas se envían para evaluación externa. El proceso de arbitraje en el sistema doble ciego implica una alta responsabilidad para los editores y revisores, y la carga de este procesos termina expresándose en los largos plazos del proceso de evaluación, con efectos directos sobre los autores (que esperan mucho tiempo para tener un veredicto) y sobre los lectores (que pueden tener acceso a datos retrasados). Usaremos algunos datos sobre nuestro desempeño en la Revista de Sociologia e Política para reflexionar sobre los beneficios y perjuicios de rechazar artículos originales basados en un análisis preliminar por los editores. … Read More →
Instrucciones a los autores de revistas en salud: ¿qué es lo que comunican?
Las instrucciones a los autores (IaA) supuestamente contienen toda la información necesaria y suficiente para orientar en el correcto envío de un artículo a una revista. La realidad, sin embargo, es una enorme diversidad de contenidos que no siempre cumplen su papel. Analizamos aquí las instrucciones de revistas en salud de SciELO Brasil, así como los informes publicados sobre el tema. … Read More →
Libros electrónicos – mercado global y tendencias – Parte III – Final: La publicación del libro impreso y digital en el contexto mundial
El informe Global de libros electrónicos, muestra que el modelo tradicional basado en las grandes casas editoriales ha sido insuficiente para incorporar las posibilidades de los avances tecnológicos. Por una parte los nuevos modelos de lectura mediante smartphones y usando plataformas de suscripción y por otra parte la publicación de ebooks por cuenta propia abre oportunidades tanto a los autores individuales como a las organizaciones sin fines de lucro en el área educativa, para producir y distribuir sus propias obras a bajo costo y mínimos requerimientos de infraestructura. … Read More →
Cómo el Acceso Abierto puede impulsar la carrera de los investigadores
La adopción plena del acceso abierto no se ha logrado todavía principalmente porque los investigadores aún no están totalmente convencidos de que esta modalidad de publicación va a hacer por sus carreras lo mismo que las revistas de acceso por pago. Un artículo detallado de revisión publicado en eLife muestra que la investigación abierta trae muchos beneficios a los investigadores y está asociada al aumento de citaciones, atención de los medios, la potencial colaboración y las oportunidades de financiación y empleo. … Read More →
Libros electrónicos – mercado global y tendencias – Parte II: La publicación del libro impreso y digital en el contexto mundial
El informe Global de libros electrónicos (ebook) muestra que después de varios años de crecimiento las empresas comerciales tienen un mercado enlentecido donde surgen con fuerza dos líneas de acción (a) la digitalización de los libros educativos; y (b) los emprendimientos individuales de publicación de libros. En este mercado se destacan las iniciativas de los “cuatro jinetes” que dan forma a la ecología digital, integrados por Amazon, Apple, Google y Facebook. … Read More →
Libros electrónicos – mercado global y tendencias – Parte I: La publicación – impresa y digital – en el contexto mundial
En los años recientes ha estado surgiendo una industria mundial de libros electrónicos (ebooks), con gran fuerza en el mercado del idioma inglés y notable fuerza en los Estados Unidos. Existen indicadores que muestran un corrimiento de la industria de los editores tradicionales hacia jugadores globales como Amazon e instancias no tradicionales como los autores que publican por si mismos en forma independiente. Un reciente informe publicado en abril de este año, dividido en cuatro grandes secciones, presenta en forma detallada estadísticas de producción y mercado de ebooks de las empresas grandes y medianas en todo el mundo, cuáles son los debates y factores claves que están dando forma al mercado legal y pirata, y agrega una sección de “páginas amarillas” con más de 350 compañías dedicadas a diversos servicios y componentes en la cadena de la edición electrónica de libros. … Read More →
Reunión anual de 2016 del Council of Science Editors (CSE) destaca la mala conducta científica y la disponibilidad de los datos de investigación
Reunión del Council of Science Editors (CSE) analiza los datos de mala conducta y el intercambio de datos. El evento contó con la participación de editores y analistas de varias revistas internacionales. Los especialistas debatieron las tendencias en la difusión del conocimiento a través de la provisión de datos y el papel del personal de redacción en la prevención y la gestión de prácticas científicas inadecuadas. … Read More →
Comentarios recientes