El modelo de publicación en acceso abierto (AA) se ha establecido como un movimiento internacional desde hace dos décadas. Las dos opciones principales para la publicación de resultados de investigación son denominadas la vía verde (green road) y la vía dorada (golden road). La primera incluye al auto-archivo de manuscritos en repositorios institucionales o temáticos, y la segunda incluye revisas híbridas y de acceso abierto exclusivo.
Desde las Declaraciones de Budapest, Berlín y Bethesda en 2002-2003, hubo un aumento inmediato en el número de revivstas en acceso abierto, tendiendo hoy día a la estabilización. Actualmente el Directory of Open Access Journals (DOAJ) registra más de 9.700 revistas en 133 países.
La comunidad científica y la sociedad, principalmente en los países en desarrollo, se benefician de este movimiento, mientras que los autores buscan visibilidad e impacto al seleccionar una revista para publicar sus resultados de investigación. Ambos objetivos pueden ser contemplados a través de la vía verde. Según Houghton e Swan, sin embargo, los beneficios de la vía dorada superan los de la vía verde, pero los autores consideran que en la actual fase de transición los repositorios siguen siendo más viables económica y estratégicamente. Además, la última recomendación de la
Budapest Open Access Initiative (BOAI, 2012), resalta la importancia de los repositorios en los suministros de resultados de investigaciones de acceso abierto: “Cada institución de educación superior debe tener un repositorio AA, participar de un consorcio de repositorio AA, u organizar un servicio subcontratado de repositorio AA”.
Los artículos citados en el párrafo anterior forman parte de una publicación reciente escrita por Rosangela Rodrigues y Ernest Abadal¹, que traza un panorama del modelo de publicación de acceso abierto en Brasil y España analizando las revistas de estos países indexadas en las bases
Web of Science (WoS) y Scopus de acuerdo con los aspectos del formato de la publicación – online o impreso, el tipo de acceso – abierto o por suscripción, y la plataforma tecnológica utilizada.
Muchos países en desarrollo no cuentan con una estructura de editores comerciales, y la mayoría de las revistas de calidad no tienen fines lucrativos, y son operadas con recursos públicos por sociedades científicas e instituciones de investigación. Por otro lado, países del sur de Europa tienen pocos editores comerciales y menos recursos cuando se los compara con los países líderes de la región. A pesar de eso, ambos desarrollaron modelos exitosos de acceso abierto. Este post hace una traza del perfil de estos programas y las razones de su éxito.
El modelo de acceso abierto considera el conocimiento científico como un bien público global y una forma justa de rendir cuentas a la sociedad sobre la investigación financiada con recursos públicos. Para los países en desarrollo este modelo es especialmente importante, por promover la equidad y aumentar la capacidad de los investigadores para avanzar en las investigaciones. Por otra parte, el modelo por suscripción, además de pagar por la investigación, las universidades deben pagar nuevamente por el acceso a las revistas donde se publica esta investigación. En este sentido la “Declaración de Salvador sobre el Acceso Abierto: la perspectiva de los países en desarrollo”, firmada en 2005 por los participantes de International Seminar on Open Access, realizado durante el ICML9 e CRICS7, constituye un hito en el movimiento global de AA.
En sus respectivas regiones, Brasil y España tienen el mayor potencial en el campo de la publicación académica y ambos tienen perfiles dominante en producción científica en sus áreas geográficas.
En Brasil el número de revistas indexadas en bases de datos internacionales como WoS y Scopus era incipente hasta el año 2005. A partir de entonces, impulsado por el programa SciELO, las revistas fueron adquiriendo visibilidad y mayor calidad, perpetuando un circulo virtuoso hasta el día de hoy. La vasta mayoría (90%) de las revistas brasileras en WoS y Scopus también forman parte de la colección SciELO y se editan en AA por sociedades científicas o instituciones de investigación y educativas, sin fines de lucro y sus editores son al mismo tiempo investigadores respetados y productivos en sus áreas de actuación. El uso de la plataforma Open Journal System (OJS) proporcionada por el Instituto Brasilero de Información Científica y Tecnológica (IBICT) también contribuye a apoyar a los editores en la gestión y operación de revistas a través de recursos online y actividades de capacitación. Diez por ciento de las revistas brasileras operan con tarifas de publicación usadas para cubrir los costos de edición que varían de US$ 60 a US$ 500 por artículo.
Las publicaciones de España han sido estudiadas por muchos autores. El artículo más reciente, Rodríguez-Yunta e Giménez-Toledo (2013) destacaron la baja representatividad de las revistas del país en el área de humanidades y ciencias sociales, que tienen bajo impacto y representatividad, posiblemente por una gestión inadecuada. Otro estudio analizó 30 artículos presentes en el JCR centrados en el tipo de editor, presencia internacional en el cuerpo editorial, impacto y perfiles de citación. En ese momento la investigación mostró un predominio de 60% en el área de salud, con 40% de ellos gestionados por editores comerciales. Una investigación sobre revistas administradas por universidades en España (25% del total) mostró que se necesitan varias iniciativas para mejorar la calidad, visibilidad e impacto de las mismas.
El objetivo del estudio de Rodrigues y Abadal es obtener una visión general de las revistas científicas indexadas en WoS y Scopus en 2011 en ambos países, y analizar los modelos de distribución adoptados.
Aspectos generales
Las revistas de Brasil y España comenzaron a ser indexadas en WoS y Scopus en su mayoría a partir de la última década. Estas revistas, sin embargo, no son nuevas, habiendo sido creadas en su mayoría (76% en el caso de Brasil y 71% en el caso de España) antes de 1995, cuando la publicación online no era común, lo que nos lleva a suponer que estas revistas han migrado sucesivamente para plataformas online. En Brasil predominan las revistas de universidades y sociedades científicas (87%), mientras que en España la distribución es más equitativa, con 26% administradas por sociedades científicas, 32% por universidades e instituciones de investigación, y 28% por editores comerciales y alianzas entre éstos y las asociaciones.
Los temas más importantes en investigación en Brasil son las ciencias de la salud y las ciencias agrarias, con más del 60% de los títulos de revistas en estas áreas, seguido por las ciencias humanas y sociales (16%). En España, el área de la salud da cuenta del 40% de los títulos, seguido por las ciencias sociales y humanidades (28%). Por lo tanto, las áreas de la salud y las ciencias sociales son importantes en ambos países, pero las otras áreas tienen participaciones diferentes.
Modelos de distribución
En cuanto al formato de distribución de revistas, en ambos países la presencia de la versión solamente impresa es muy baja, especialmente en Brasil, que adoptó plenamente el modelo online. En España, sin embargo, es significativamente mayor que en Brasil (7,3% y 0,8% respectivamente) una diferencia que puede ser atribuida a las revistas de ciencias sociales, que publican preferentemente versiones impresas.
La fracción de títulos en acceso abierto en Brasil y España es bastante diferente, alcanzando la marca notable de 97% en Brasil, comparado al 55% en España. El cobro de la tasa de publicación es bastante baja en Brasil (10%) y prácticamente inexistente en España. En ambos países las revistas reciben financiamiento gubernamental o de las instituciones a las que están afiliadas. Otros estudios²׳³,sin embargo, obtuvieron diferentes valores para el porcentaje de acceso abierto en los dos países, pero eso es porque se ha usado a DOAJ como base de consulta en lugar de la información obtenida en los portales de cada revista, como en el presente estudio. Estos autores constataron que DOAJ dejó de incluir el número significativo de 99 revistas de España y 29 de Brasil, representado respectivamente 60% y 12% del total.
La publicación en acceso abierto requiere una estructura tecnológica capaz de soportar el almacenamiento de los contenidos, herramientas de consulta y otros servicios, y el acceso de un gran número de usuarios al mismo tiempo. Eso hace que muchas revistas usen más de una plataforma simultáneamente. Estas superposición de plataformas es más pronunciada en Brasil, con 1,8 plataformas por revista, que en España con 1,1 plataformas por artículo.
En Brasil, la plataforma SciELO actúa como un meta-publisher de la gran mayoría (78%) de las revistas brasileras consideradas en este estudio. Las otras revistas usan plataformas propias o la del OJS. En España no hay un meta-publisher principal, y las revistas usan plataformas propias (50%), la del OJS o la de editores comerciales. La colección SciELO España fue iniciada en el año 2001, a través de un proyecto piloto. A partir de este inicio, la cantidad de revistas indexadas fue aumentando hasta estabilizarse en alrededor de 40 revistas, 27 de las cuales fueron consideradas en este estudio.
La pregunta que surge frente los datos de este estudio es ¿cómo es que la casi totalidad de las revistas de alta calidad e impacto de Brasil y más de la mitad de las de España publican sus contenidos en acceso abierto?
En el caso de Brasil, la explicación reside en seis actores principales que tomaron en conjunto una serie de medidas económicas, políticas y tecnológicas, además de entrenamiento en técnica editorial para promover y fortalecer las revistas:
SciELO – el programa SciELO comenzó en 1998 con 10 revistas de Brasil. Quince años después está presente en 16 países, 11 de ellos con colecciones certificadas con más de mil títulos (julio de 2013). SciELO opera con estándares de calidad internacional y métricas de conteo de impacto científico; como indexador, con estrictos criterios de inclusión y permanencia; y como plataforma tecnológica para la publicación y acceso a las colecciones nacionales y temáticas de revistas.
CNPq – La agencia gubernamental vinculada al Ministerio de Ciencias y Tecnología dispone de un presupuesto anual de US$ 3 millones dividido entre aproximadamente 200 de las mejores revistas.
Universidades – Las instituciones son responsables por la publicación de 47% de las revistas consideradas en este estudio, proporcionando recursos financieros y humanos para la gestión y edición, además del espacio físico en sus instalaciones e infraestructura tecnológica. La casi totalidad de los editores en Brasil está formada por docentes e investigadores de reconocido prestigio y productivos en sus áreas de actuación. La clasificación de los cursos de postgrado tiene como un componente importante la evaluación de las revistas donde son publicados los resultados de las investigaciones. A su vez, la posición de las revistas en el ranking determina su prestigio e influye en la cantidad y calidad de los trabajos enviados.
IBICT – El Instituto ofrece entrenamiento en técnicas editoriales y apoyo a la publicación en AA, y la plataforma OJS.
Asociación Brasileira de Editores Científicos (ABEC) – La Asociación ofrece cursos y promueve eventos en técnicas editoriales para editores y publishers.
En España, las acciones en favor del AA se centraron en el desarrollo tecnológico, entrenamiento y recomendación, pero sin financiación directa destinada a la publicación de revistas. Las iniciativas más relevantes son las siguientes:
Marco legislativo y regulatorio – Las leyes españolas, así como la reglamentación de las universidades son favorables al AA, por ejemplo, la Ley en Ciencia, Tecnología e Innovación de 2011, que incluye un artículo sobre AA. Al igual que las instituciones en países europeos y los Estados Unidos, las universidades han creado mandatos para el auto-archivo en repositorios institucionales. Estas medidas condujeron a la concientización sobre el AA par parte de autores y editores.
Fundación Española para Ciencia y Tecnología (FECYT) – Agencia gubernamental que apoya la publicación científica a través de programas que incluyen la capacitación y premios por la calidad en publicaciones científicas.
Universidades e Institutos de Investigación – Estas instituciones son responsables por la publicación de 39% de las revistas de España considerados en esta publicación, suministrando financiamiento y soporte tecnológico, de forma de incrementar la calidad y facilitar la publicación en AA
Índices de evaluación de revistas – Con la finalidad de aumentar la representatividad de revistas que no están presentes en WoS o Scopus, fueron creados índices alternativos de impacto científicon en España.
Brasil y España tiene diferencias significativas en varios aspectos, no obstante poseen un número comparable de revistas indexadas en bases de datos internacionales de prestigio, y ambos operan el modelo AA prácticamente en ausencia de tasas de publicación para autores. En este aspecto, el crecimiento de Brasil es notable, teniendo en vista su reciente tradición en investigación, bajos recursos financieros y profesionales calificados. Los dos países se asemejan en la edad de las revistas y en las áreas de actuación en investigación, ciencias de la salud en ambos, y ciencias agrarias en Brasil.
Los modelos de distribución, sin embargo, son bastante distintos. En Brasil predomina el modelo en acceso abierto, con 97% de las revistas publicadas por instituciones de educación e investigación y sociedades científicas. En este escenario, el programa SciELO tiene un papel primordial, pues en su plataforma están incluidas 78% de las revistas consideradas en este estudio. Al actuar como meta-publisher, SciELO aumenta la visibilidad y difusión de las revistas, y también ofrece datos bibliométricos.
En España el cuadro es menos homogéneo, a pesar de que el 55% de las revistas han adoptado el modelo AA, a la falta de un agregador común como SciELO, existe la tendencia a la dispersión. El soporte por parte de FECYT, por ejemplo, no se compara al financiamiento y apoyo tecnológico del gobierno brasilero. A pesar de esto, el país alcanzó una presencia significativa en los índices internacionales, y gran visibilidad de la ciencia nacional.
Los dos modelos bien exitosos de AA identificados en Brasil y España no aplican tasas de publicación, debido al apoyo financiero, tecnológico y político proporcionado por gobiernos, instituciones y sociedades científicas. “La extensión del AA depende del nivel y de la sustentabilidad de este apoyo” afirman Rodrigues y Abadal, en la conclusión. Los autores también sostienen que los estudios comparativos de esta naturaleza son útiles para explorar la diversidad de escenarios donde el modelo de AA está siendo exitoso, y también para identificar puntos de referencia para el planeamiento de políticas a favor del AA.
Notas
¹ RODRIGUES, R.S., and ABADAL, E. Scientific Journals in Brazil and Spain: Alternative Publishing Models. J. Ass. Inform. Science and Technology. 2014. Available from: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/asi.23115/abstract;jsessionid= EB2E3AE739C4C5A74D455B37349A1F28.f04t04?deniedAccessCustomisedMessage=&userIsAuthenticated=false.
² ABADAL, E., et al. Open access in Spain. In ANGLADA, L., and ABADAL, E., eds. Open access in Southern European countries. Madrid: FECYT. 2010, pp. 101-115. Available from: http://oaseminar.fecyt.es/Resources/Documentos/OAreport/OASouthEurope_07_Spain.pdf.
³ MIGUEL, S., MOYA-ANEGÓN, F., and CHINCHILLA-RODRIGUEZ, Z. Open access and Scopus: A new approach to scientific visibility from the standpoint of access. Journal of the American Society for Information Science and Technology. 2011, Vol. 62, nº. 6, pp. 1130–1145. Available from: http://eprints.rclis.org/16100/.
Referencias
HOUGHTON, J., and SWAN, A. Planting the green seeds for a golden harvest: Comments and clarifications on “Going for Gold.” D-lib magazine. 2013, vol. 19, nº 1/2. Available from: http://www.dlib.org/dlib/january13/houghton/01houghton.html.
Ten years on from the Budapest Open Access Initiative: Setting the default to open. Budapest Open Access Initiative. 2012. Available from: http://www.opensocietyfoundations.org/openaccess/boai-10-recommendations.
PACKER, A.L. Os periódicos brasileiros e a comunicação da pesquisa nacional. Rev. USP. 2011, nº. 89. Available from: http://rusp.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-99892011000200004&lng=pt&nrm=isso.
Declaração de Salvador sobre o acesso aberto: a perspectiva dos países em desenvolvimento. 9th International Congress on Medical Librarianship; 7 Congresso Regional de Informação em Ciências da Saúde; International Seminar on Open Access; 20-23 setembro 2005; Salvador, BA. Salvador; 23 set. 2005. [viewed 18 April 2011] Disponível em:
http://www.icml9.org/public/documents/pdf/pt/Dcl-Salvador-AcessoAberto-pt.pdf
¿Cuánto cuesta publicar en acceso abierto?. SciELO en Perspectiva. [viewed 10 April 2014]. Available from: http://blog.scielo.org/es/2013/09/18/cuanto-cuesta-publicar-en-acceso-abierto/
Enlaces externos
Web of Science – http://wokinfo.com/
Scopus – http://www.scopus.com/
Sobre Lilian Nassi-Calò
Lilian Nassi-Calò estudió química en el Instituto de Química de la USP, tiene un doctorado en Bioquímica por la misma institución y un pos doctorado como becaria de la Fundación Alexander von Humboldt en Wuerzburg, Alemania. Después de concluir sus estudios, fue docente e investigadora en el IQ-USP. Trabajó en la industria privada como química industrial y actualmente es Coordinadora de Comunicación Científica en BIREME/OPS/OMS y colaboradora de SciELO.
Traducido del orginal en portugués por Ernesto Spinak.
Como citar este post [ISO 690/2010]:
Pingback: Estudio destaca los modelos alternativos de publicación en revistas científicas de Brasil y de España | Universidad y Sociedad: Foro Ecuador