La comunicación de los resultados de la investigación a través de preprints ha aumentado significativamente, a juzgar por el creciente número de manuscritos depositados en el servidor bioRxiv para biología y ciencias de la vida. Sin embargo, solo una pequeña fracción de los artículos de investigación indexados en PubMed comenzó como preprints en bioRxiv. Pero, ¿qué dirían los autores indecisos sobre los preprints si supieran que los artículos que tienen preprints asociados tienen un índice Altmetric un 49% más alto y un 36% más de citas? Esto es lo que muestra un estudio reciente publicado en eLife. … Read More →
CRediT Check – ¿Deberíamos aceptar las herramientas para diferenciar las contribuciones hechas a los trabajos académicos? [Publicado originalmente en el LSE Impact Blog en enero/2020]
Elsevier es el último en una lista cada vez más larga de editores en anunciar su adopción para 1.200 revistas de la Taxonomía del rol de Colaborador de CASRAI (CRediT). Los autores de los artículos en estas revistas deberán definir sus contribuciones en relación con una taxonomía predefinida de 14 roles. En esta publicación, Elizabeth Gadd evalúa los pros y los contras de definir la contribución de una manera más prescriptiva y pregunta si existe el riesgo de incentivar nuevos tipos de comportamiento competitivo y formas de evaluación que no beneficien a los investigadores. … Read More →
La revisión por pares no es solo control de calidad, es parte de la infraestructura social de investigación [Publicado originalmente en el LSE Impact Blog en junio/2019]
El propósito de la revisión por pares a menudo se describe como una simple prueba “objetiva” de la solidez o calidad de un trabajo de investigación. Sin embargo, también realiza otras funciones principalmente mediante la vinculación y el desarrollo de relaciones entre redes de investigadores. En esta nota, Flaminio Squazzoni explora estas interconexiones y argumenta que entender la revisión por pares simplemente como un ejercicio de control de calidad es estar ciego a las dimensiones históricas, políticas y sociales de la revisión por pares. … Read More →
Comentarios recientes