El tema de la comunicación científica en la última década ha atraído el interés de los investigadores en todas las áreas del conocimiento. Uno de los temas más estudiados es la evaluación de la revisión por pares, incluyendo sus aspectos cualitativos y cuantitativos, su capacidad para detectar e impedir prácticas contrarias a la ética, la evaluación de los métodos de evaluación y cómo la tecnología puede facilitar y mejorar el proceso, y responder a los desafíos impuestos por la publicación digital. … Read More →
Revisión por pares: mala con ella, peor sin ella
La revisión por pares se considera como uno de los pilares – si no el más importante – de la comunicación científica. A pesar de las dificultades de pasar por el proceso de revisión, los autores son de la opinión de que el proceso mejora la calidad del manuscrito, y desean publicar en revistas arbitradas y que tengan un mecanismo sólido de evaluación. Casos recientes de manipulación del proceso a través de evaluaciones fraguadas preocupan a la comunidad científica internacional, pero no privan al mecanismo de su credibilidad y confianza. La crisis de la revisión por pares puede ser una oportunidad para fortalecer y mejorar el proceso. … Read More →
Revisión por pares: modalidades, pros y contras
El sistema doble ciego de revisión por pares es indicado por la mayoría de los investigadores como un mecanismo efectivo y eficiente, pues elimina el juzgamiento subjetivo y prejuicios de autoría y afiliación, permitiendo concentrarse en la calidad del manuscrito. La revista Nature informó que los autores pueden a partir de ahora escoger esta modalidad de revisión para sus manuscritos. Se discuten aquí las modalidades más frecuente de revisión por pares, sus características, ventajas y desventajas, inclusive en lo referente a las revistas de la colección SciELO Brasil. … Read More →
Comentarios recientes