El rápido aumento en los casos clínicos del nuevo coronavirus, COVID-19, sugiere una alta transmisibilidad. Sin embargo, las estimaciones del número reproductivo básico reportado en la literatura varían ampliamente. Teniendo en cuenta esto, se diseñó la función de reducción de la tasa de contacto necesario para controlar la transmisión de fuentes detectables y no detectables. Con esta base, ofrecemos una serie de recomendaciones para la población sintomática y asintomática durante la pandemia actual. Comprender la dinámica de la transmisión es esencial para apoyar las decisiones gubernamentales y mejorar la adhesión de la comunidad a las medidas preventivas. Disponible solo en inglés. … Read More →
Informe estructurado de tomografía computarizada de tórax para la pandemia de COVID-19 [Originalmente publicado en Einstein, vol. 18]
Hemos notado un número creciente de solicitudes de tomografía computarizada (TC) de tórax desde los primeros registros de casos en Brasil. Es esencial señalar que el diagnóstico definitivo de COVID-19 se realiza mediante RT-PCR y la TC de tórax normal no lo excluye. Sin embargo, como el resultado de RT-PCR, al menos por ahora, ha estado disponible en un período más largo que el informe de CT, ha asumido un papel importante dentro de la evaluación global de pacientes, ya que ya ha demostrado ser bastante sensible, aunque no específico, en la detección de los hallazgos pulmonares más frecuentes en la enfermedad. … Read More →
Análisis de la gravedad de Covid-19 [Originalmente publicado en Epidemiol. Serv. Saúde, vol. 29 no. 2]
El Plan de Influenza Pandémica, preparado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., en su cuarta actualización, de 2017, incluía medidas para diferentes áreas del gobierno y la sociedad civil. Además, para que la respuesta sea proporcional a la gravedad de la situación, se utiliza el Marco de Evaluación de la Gravedad de la Pandemia para la evaluación de riesgos y propone dos dimensiones para el análisis: transmisibilidad y gravedad clínica. … Read More →
Ciencia en tiempos de pandemia [Originalmente publicado en Cad. Saúde Pública, vol.36 no.4]
Revistas científicas brasileñas publicaron estudios sobre el impacto de la atención primaria en salud en la salud de las poblaciones, inclusive apuntando los límites y condiciones para su perfeccionamiento en el contexto actual. No obstante, en vez de perfeccionar esta propuesta, se producen despidos masivos. La insuficiente financiación del SUS en todas sus dimensiones también ha merecido la atención de los científicos, como resultado de una política de austeridad fiscal que ha sustraído un volumen expresivo de recursos destinados a las áreas sociales y de salud. … Read More →
(In)Seguridad alimentaria en el contexto de la pandemia por SARS-CoV-2 [Originalmente publicado en Cad. Saúde Pública, vol.36 no.4]
Aunque estamos experimentando los efectos preliminares de la pandemia en Brasil, la discusión sobre el marco de seguridad alimentaria brasileña y sus interfaces, en vista de lo que ya ha ocurrido en los países europeos, es de extrema urgencia. Numerosas incertidumbres invaden el sector alimentario, con poca orientación sobre el tema, ya sea en términos de producción, distribución, comercialización o preparación casera. … Read More →
Fuerzas impulsoras de ensayos clínicos que utilizan cloroquina como tratamiento para COVID-19: la necesidad de elegir correctamente las preguntas de investigación y los resultados [Originalmente publicado en Rev. Soc. Bras. Med. Trop. vol. 53]
Se ha demostrado inequívocamente que la cloroquina tiene efectos inhibitorios in vitro sobre la infección por SARS-CoV-2 y se informó que tiene un efecto beneficioso en pacientes con COVID-19 después de un estudio en Marsella, Francia, mostrar una reducción en la carga viral en pacientes con COVID-19. Como no existe una terapia antiviral específica para las infecciones por coronavirus hasta la fecha, el anuncio de datos frágiles y parciales ha llevado a manifestaciones políticas precipitadas por importantes líderes gubernamentales y ha contribuido a recomendaciones no coordinadas de la cloroquina para pacientes en condiciones críticas. Disponible solo en inglés.
… Read More →
Salud mental: por qué todavía importa en medio de una pandemia [Originalmente publicado en Braz. J. Psychiatry]
En tiempos de miedo e incertidumbre, cuando la amenaza a la supervivencia se convierte en uno de los principales problemas en la vida cotidiana, muchos creen que la atención de salud mental puede esperar y que los esfuerzos deben centrarse en preservar la vida. Sin embargo, la salud mental es precisamente una de las claves para sobrevivir a esta pandemia. Este editorial enumera algunos temas que consideramos particularmente dignos de atención y consideración, tanto por los profesionales de la salud como por la población en general. Disponible solo en inglés. … Read More →
Coronavirus: lecciones contra el negacionismo y el futuro del planeta
Desde un enfoque interdisciplinario, el artículo hace una lectura histórica social de las epidemias en el mundo y sus impactos en la vida humana, puntuando las diferencias en relación con el llamado Covid-19. La proliferación del virus ha forzado un cambio radical en la vida diaria de las poblaciones a nivel mundial, lo que sugiere que es posible actuar colectivamente para crear mundos futuros. La acción de aislamiento radical contra el virus ha demostrado impactos relevantes con respecto a la emergencia climática, al tiempo que revela los impactos del negacionismo, los intereses y límites del capitalismo y el mercado financiero en la crisis epidémica. … Read More →
“Miedo a la pandemia” y COVID-19: carga y estrategias para la salud mental [Originalmente publicado en Braz. J. Psychiatry]
Durante las pandemias, es común que los profesionales de la salud, los científicos y los gerentes se centren predominantemente en el riesgo biológico y patógeno, en un esfuerzo por comprender los mecanismos fisiopatológicos involucrados y proponer medidas para prevenir, contener y tratar la enfermedad. En estas situaciones, las implicaciones psicológicas y psiquiátricas secundarias al fenómeno tienden a pasarse por alto, creando brechas en las estrategias de afrontamiento y aumentando la carga de las enfermedades asociadas. Disponible solo en inglés. … Read More →
Radiografía de tórax y tomografía computarizada de un paciente brasileño con neumonía por COVID-19 [Originalmente publicado en Rev. Soc. Bras. Med. Trop. vol. 53]
Un hombre de 73 años ingresó en la urgencia con antecedentes de fiebre, escalofríos, tos seca y fatiga durante 4 días. Había llegado a São Paulo, Brasil, el día anterior. Sus síntomas comenzaron cuando viajaba por el norte de Italia con 12 amigos, tres de los cuales fueron diagnosticados con COVID-19. Informó tener hipertensión arterial sistémica y diabetes mellitus tipo 2. Disponible solo en inglés. … Read More →
¿Por qué la reforma de la comunicación científica parece tan difícil y lenta?
El mundo enfrenta problemas globales para los cuales se necesita ciencia como parte de la solución. Sin embargo, el sistema de comunicación científica no es ni de cerca tan rápido y abierto como sería necesario para una colaboración mundial eficiente. Los poderes que están en condiciones de reformar el sistema son demasiado tímidos. ¿Las crisis como COVID-19 los despertarán? … Read More →
Investigación del brote en un buque de carga en tiempo de COVID-19, Puerto de Santos, Brasil [Originalmente publicado en Rev. Saúde Pública, vol. 54]
En febrero de 2020, un buque de carga de China atracó en el puerto de Santos con informes de miembros de la tripulación con fiebre y afecciones respiratorias. Se movilizó un equipo para verificar la existencia de casos sospechosos de COVID-19 dentro del buque y para definir la liberación del buque en el puerto. […] La investigación fue el resultado de la aplicación del plan de contingencia ante una emergencia de salud pública de importancia internacional y hubo la colaboración de varias entidades de vigilancia. … Read More →
Odontología vs Síndrome Respiratorio Agudo Severo Coronavirus 2: Cómo enfrentar al enemigo [Originalmente publicado en Rev. Gaúch. Odontol., vol. 68]
Desde el comienzo de la pandemia del SARS-CoV-2, los gobiernos de diferentes países han tomado numerosas medidas restrictivas. Recientemente, debido a la alta posibilidad de transmisión en consultorios dentales, los gobiernos estadounidense, europeo y brasileño recomendaron el cierre de los consultorios. En este comentario, daremos una visión general de las razones y perspectivas de este escenario. … Read More →
Los cirujanos y la pandemia de COVID-19 [Originalmente publicado en Rev. Col. Bras. Cir., vol. 47]
La pandemia del nuevo coronavirus, Covid-19, ha sido el tema más discutido en este momento, tanto en los medios de comunicación como en las revistas científicas. El miedo, la incertidumbre y la ignorancia sobre el comportamiento de la enfermedad son los principales factores que pueden justificar esta realidad. […] El Colegio Brasileño de Cirujanos en este documento sugiere medidas que pueden ayudar a los cirujanos y otros profesionales de la salud, así como a los pacientes, en caso de necesidad quirúrgica, a enfrentar la pandemia. … Read More →
COVID-19 y el corazón [Originalmente publicado en Arq. Bras. Cardiol.]
Estamos viviendo la pandemia del nuevo coronavirus desde el 11 de marzo de 2020. Inicialmente, el 31 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la infección con el nuevo cornavirus una emergencia global y luego la denominó COVID -19. […] La secuenciación genómica y el análisis filogenético indicaron que es un betacoronavirus, del mismo subgénero que SARS y MERS. […] Lo que ha llamado la atención de los clínicos son las complicaciones cardíacas de esta enfermedad. … Read More →
Comentarios recientes