¿Cuánto cuesta publicar en acceso abierto?

La publicación de los resultados de la investigación en acceso abierto es la forma que llegó a ser consensuada para rendir cuentas a la sociedad sobre los recursos utilizados en la investigación, dado que gran parte de ésta se financia públicamente. Por otra parte, la sociedad en su conjunto – no solamente la comunidad académica – se beneficia enormemente de los conocimientos generados en todas las áreas del conocimiento humano.

El movimiento de acceso abierto emerge de la crisis de los costos de las publicaciones impresas en la década de los años 2000 y las oportunidades de acceso ofrecidas por la edición digital en la Web, y hoy en día está totalmente consolidada para las revistas en formato digital. Un estudio reciente encargado por la Comisión Europea encontró que casi el 50% de los artículos publicados entre 2004 y 2011 en los países de la Comunidad Europea, Estados Unidos, Canadá, Japón y Brasil estaban disponibles en acceso abierto en Internet en abril de 2013. Brasil lidera con el 63% de los artículos en acceso abierto, en gran parte debido a SciELO. (Lea más en el post de Ernesto Spinak, en este blog).

El Acceso Abierto (AA) se consolida por múltiples vías o modos: ya sea a través de la modalidad conocida como dorada y que incluye las revistas de AA que publican todos los artículos de una revista en acceso abierto o las revistas híbridas que publican parte de los artículos en acceso abierto o en la modalidad conocida como verde que se produce con el archivo de artículos en repositorios institucionales o centrales después de la publicación en revistas. Al mismo tiempo, también se están consolidando en el escenario internacional modelos de negocios que hacen sustentable la publicación en acceso abierto. Contrariamente a lo que pueda parecer la publicación en acceso abierto no tiene costo cero, a pesar de que se propone como más económica que las financiadas por suscripciones. En la actualidad hay varios modelos económicos para hacer viable y sustentable el AA a los editores y editoriales no comerciales y que sean lucrativos para las editoriales comerciales.

Muchas revistas de la vía dorada cobran a los autores o a las instituciones a las que están afiliados o a las agencias de financiación de proyectos, tasas de publicación conocidas como tasa de procesamiento de artículos (del inglés Article Processing Charge). El importe de estas tasas, sin embargo, varía ampliamente entre los editores de las revistas comerciales y las asociaciones o sociedades científicas. La siguiente tabla muestra ejemplos de valores de tasas de procesamiento de los artículos.

Modalidad Título de la Revista Tasa de
Procesamiento por Artículo (US$)
Editor URL
Plataforma de Acceso
Abierto
eLife

livre de taxa

Howard Hughes Medical
InstituteMax Planck SocietyWellcome Trust
http://elife.elifesciences.org/…
PLoS ONE

1350

Public Library of
Science
http://www.plos.org/publish/…
PLoS Medicine

2900

Journal of Medical Case
Report

960

BioMed Central http://www.biomedcentral.com/…
Archives of Public
Health

1730

Cancer and metabolism

2285

Nucleic Acid Research

2770

Oxford Journals http://www.oxfordjournals.org/…
PeerJ

99 – 299

PeerJ https://peerj.com/pricing/
PNAS

75 por página*

US National Academy of
Sciences
http://www.pnas.org/site/authors/…
Revistas Híbridas Cell Reports

5000

Cell Press http://www.cell.com/cell-reports/faq
Neuron

5000

Nature Communication

4800

Nature Publishing Group http://www.nature.com/ncomms/…
Physical Review Letters

2700

American Physical
Society
http://publish.aps.org/authors/…
Revistas Brasileñas en
Acceso Abierto
Brazilian Journal of
Medical and Biological Research

790
900

Associação Brasileira de Divulgação Científica (ABDC) http://www.scielo.br/revistas/bjmbr/…
Revista de Saúde Pública

660

Faculdade de Saúde Pública da Universidade de São Paulo http://www.scielo.br/revistas/rsp/…

 

Los datos obtenidos por la consultora Outsell, en California, EE.UU., sugieren que la industria editorial generó US$ 9,4 mil millones en 2011 y publicó cerca de 1,8 millones de artículos, de lo que deriva un promedio de 5.000 dólares por artículo. Según las estimaciones de los analistas los márgenes de beneficios van entre el 20 y el 30%, obteniéndose un promedio de US$ 3.500-4.000 por artículo (Van Noorden 2013). Los mayores editores de publicaciones periódicas en AA (PLoS y BioMed Central) cobran entre US$ 1.350,00 a US$  2.250,00 para publicar artículos revisados ​​por pares, pero en las revistas más renombradas esta cifra puede llegar de US$ 2.700,00 a US$ 2.900,00. En lados opuestos se encuentran revistas como Cell Reports, que requiere US$ 5.000 para publicar un artículo y PeerJ, una plataforma de publicación de nueva creación en el acceso abierto que publica una cantidad ilimitada de artículos por autor por año a un costo fijo de US$ 99-299 (Van Noorden 2012b).

Una extensa revisión encargada por el Joint Information Systems Committee (JISC) ​​del Reino Unido estima el costo de un artículo publicado por suscripción alrededor de US$ 5.456,00 (valores en libras esterlinas convertidos a dólares estadounidenses a las tasas de 2007). Esta cifra asciende a US$ 6.494,00 en formato digital e impreso, y a US$ 4.674,00 sólo en formato digital. En acceso abierto, estos valores son aproximadamente 30-35% menores: US$ 3.662,00 para el artículo impreso, US$ 4.006,00 para ambas modalidades y US$ 3.048,00 para sólo digital (Houghton et al. 2009).

La variabilidad de los precios está llevando a los autores e instituciones a considerar cómo quieren gastar sus recursos en la publicación. Para los editores, la pregunta que surge es si su modelo de negocios es sostenible y rentable en el universo AA.

En un estudio dirigido por un investigador de la Universidad de Helsinki y su colega de la Universidad de Michigan analizaron más de cien mil artículos publicados en 1.370 revistas de acceso abierto en el año 2010 y encontraron tasas de publicación entre US$ 8,00 a US$3.900,00. Las tasas más altas se producen en revistas híbridas (Salomón and Björk 2012). Estas cifras, sin embargo, no siempre representan el valor real de los costes promedio de procesamiento por artículo. Muchos pequeños editores en AA reciben subvenciones de universidades y/o sociedades científicas en la forma de alojamiento en servidores web, espacio físico y recursos humanos, ofreciendo de este modo tarifas de publicación más bajas que BioMed Central o PLoS, empresas independientes que operan con ganancias.

Las más grandes editoriales comerciales que operan principalmente con revistas de suscripción tienen sus principales ingresos de otras fuentes que las tasas de publicación, como las suscripciones de los programas gubernamentales, consorcios, bibliotecas, publicidad, ventas de reimpresiones y otras. Y en algunos casos son ingresos extraordinarios. Se estima que el margen de beneficio de la multinacional Elsevier está en el entorno del 40-50%, muy superior al 37% declarado y cerca del 40% reportado por Wiley.

Una de las principales razones para el bajo costo de la publicación en AA se encuentra en el hecho de que la mayoría de las revistas de este tipo opera exclusivamente en línea, lo que elimina los gastos de impresión y distribución. Además, los editores de AA más exitosos son empresas más nuevas y estructuradas para la publicación en acceso abierto, que comenzaron sus actividades con flujos de trabajo y tecnologías avanzadas que aumentan la productividad de los procesos de publicación.

Los mayores costos de publicación cobrados por las empresas comerciales de revistas por suscripción se justifican por ejercer una mayor selectividad. Los editores afirman que gestionar el proceso de revisión por pares, que consiste en encontrar revisores, revisar este proceso, verificar que los manuscritos no incluyen plagio, la generación de textos en XML, la producción de metadatos, la impresión y distribución, el mantenimiento de plataformas de gestión de los procesos de edición y almacenamiento de contenidos, etc… La alegación de que cobran más, ya que ofrecen mayor valor agregado es disputada por los editores de revistas AA como PLoS ONE, que cuenta con un equipo de reconocidos investigadores y editores, y lleva a cabo rigurosos procesos de revisión por pares, pero no ejerce actividades editoriales.

La cuestión está en cuánto están dispuestos a pagar los autores por el servicio que reciben, dice Timothy Gowers, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, quien lideró la revuelta contra Elsevier en 2012. Él pregunta: “¿Será que la preferencia de los investigadores por revistas por suscripción se mantendría si los costos fueran pagados por el autor en lugar del lector?” (Whitfield 2012). La respuesta a esta pregunta podría ayudar a dimensionar lo que es realmente esencial en el trabajo – y los costos – de la publicación.

Otra justificación de los editores de revistas de suscripción a sus altas tasas de publicación radica en el porcentaje de rechazo. Cuanto mayor sea el número de artículos rechazados en relación con el número total de artículos presentados, mayor será la selectividad de esta revista. Los defensores de este modelo sostienen que la conexión entre el precio y la selectividad refleja el hecho de que la función de la revista también es separar lo que es esencial – y de buena calidad – en medio de numerosos artículos sobre el mismo tema, y para separar estos elementos a través de un cuidadoso proceso de revisión por pares es un costo que debe ser reconocido. La revista Nature, por ejemplo, publica sólo el 8% de los trabajos presentados, el Physical Review Letters híbrido (cuya tasa de publicación de acceso abierto es de US$ 2.700) publica el 35% y PLoS ONE (que cobra US$ 1.350 por artículo) tiene una tasa de aprobación del 70%.

En Brasil, la mayoría de las revistas de calidad se publican en AA. De hecho, según el DOAJ, Brasil está situado en segundo lugar, con 921 revistas, detrás de los Estados Unidos (con 1.021 revistas). Como ya se indicó el estudio de la Comisión Europea destaca el liderazgo de Brasil en la proporción de artículos disponibles para acceso abierto en Internet. Esta forma de publicación ha sido posible en Brasil y otros países de América Latina, debido a dos razones principales: en primer lugar, el hecho de que la mayoría de las revistas son publicadas por las sociedades científicas o asociaciones o universidades sin fines de lucro que hacen uso de los aportes de sus miembros y las subvenciones del gobierno para sufragar las publicaciones, y en segundo lugar, el Programa SciELO creado en 1998. El modelo SciELO fue rápidamente adoptado por los países de América Latina y el Caribe, España y Portugal, y más recientemente por Sudáfrica, y su red se extiende por 16 países en 2013. El programa se inició con diez revistas brasileñas hoy se extiende por una red internacional que publica cerca de 900 títulos activos de acceso abierto que son sostenibles gracias a la dedicación de sus editores y sociedades científicas y la financiación de las universidades, instituciones de investigación y organismos de apoyo a la investigación y progresivamente a las tasas de publicación cobradas a los autores. En Brasil, por ejemplo, el funcionamiento de la colección SciELO es financiado en el 90% por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de São Paulo (FAPESP) y el 10% por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq). CNPq y CAPES financian el Programa de Apoyo a la Edición y Publicación Científica. En Chile, SciELO es un proyecto financiado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile, en México por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en Sudáfrica por el Departamento de Ciencia y Tecnología y apoyado del Departamento de Educación Superior y Capacitación, etc. El costo de la indexación y publicación en línea de SciELO varía de país en país de acuerdo con el costo de vida local, así como la división del trabajo en la producción de contenidos digitales. En el caso de la colección SciELO Brasil, el costo promedio de publicación por artículo está en torno a US$ 130,00, incluidos los servicios de indexación, presentación en línea, marcado de textos en XML, publicación en línea, la interoperabilidad y el mantenimiento de la plataforma tecnológica.

En los últimos años, algunas revistas SciELO comenzaron a captar fondos adicionales para cubrir el presupuesto. La Revista de Salud Pública (RSP), presente en SciELO desde 1998 comenzó a cobrar una tasa por la publicación de artículos a partir de 2012 por un monto de R$ 1.500 (US$ 660), que complementa los recursos de CAPES/CNPq y de la Comisión de Acreditación de Revistas de la USP. La Brazilian Journal of Medical and Biological Research, que formó parte de las diez revistas pioneras que inicialmente formaron SciELO comenzó a cobrar a partir de 2004 el valor de R$ 1.800 (US$ 790) para los artículos de autores nacionales y US$ 900 para autores extranjeros.

Estos valores son más bajos que los cobrados por las revistas internacionales de referencia como PLoS ONE, pero muy por encima de las iniciativas como PeerJ, pues RSP y BJMBR realizan todo el trabajo de edición, revisión y conversión a XML, y en el caso de RSP la publicación de los artículos es bilingüe en español y portugués, y también mantiene la versión impresa.

La tendencia es que el número de publicaciones de AA seguirá en constante aumento, pero discretamente, ya que los investigadores se ven tentados por diversas razones y a veces obligados a preferir las revistas de suscripción tradicionales y de alto impacto. Por el contrario, las políticas públicas de un número creciente de países y organismos que apoyan la investigación determinan que la publicación de los resultados de la investigación financiada con fondos públicos esté en AA. Si estos mandatos proliferaran aumentará significativamente el número de revistas AA. Una encuesta realizada en el Reino Unido mostró que el 60% de las revistas permite archivar en repositorios versiones AA de los manuscritos revisados por pares y aceptados para su publicación. Sin embargo, la mayoría de los autores no hacen este auto-archivado a menos que les sea requerido por las agencias de financiamiento (Van Noorden 2012a).

A esta barrera y falta de entusiasmo se le atribuye la lenta propagación de AA en su forma preferida de publicación, movida por la decisión final de los investigadores y los organismos de financiación. “Sería de esperar que los editores luchasen para no perder sus beneficios, pero es frustrante darse cuenta de que son los investigadores que no logran reconocer que AA es la forma más viable de publicación”, dice Michael Eisen, un biólogo molecular de la Universidad de California, Berkeley, EE.UU., y co-fundador de la revista PLoS (Van Noorden 2013)

Enlaces externos

http://www.outsellinc.com/

http://www.jisc.ac.uk/

http://www.doaj.org/doaj?func=byCountry&uiLanguage=en

Referencias

HOUGHTON, J., et al. Economic implications of alternative scholarly publishing models: Exploring the costs and benefits. Loughborough University, 2009, 256 p. Available from: http://ie-repository.jisc.ac.uk/278/

SOLOMON, D. J. and BJÖRK, B. C.  A study of open access journals using article processing charges. J. Am.  Soc. Inf. Sci., 2012, vol. 63, pp. 1485-1405.

VAN NOORDEN, R. Britain aims for broad open access. Nature, 21 June 2012a, vol. 486, pp. 302–303. Available from: doi: 10.1038/486302a

VAN NOORDEN, R. Journal offers flat fee for ‘all you can publish’. Nature, 14 June 2012b, vol. 486, pp. 166. Available from: doi: 10.1038/486166a

VAN NOORDEN, R. Open access: the true cost of science publishing. Nature, 28 March 2013, vol. 495, nº 7442, pp. 426–429. Available from: doi: 10.1038/495426a

WHITFIELD, J.  Elsevier boycott gathers pace. Nature, 9 February  2012. Available from: doi: 10.1038/nature.2012.10010

 

lilianSobre Lilian Nassi-Calò

Lilian Nassi-Calò estudió química en el Instituto de Química de la USP, tiene un doctorado en Bioquímica por la misma institución y un pos doctorado como becaria de la Fundación Alexander von Humboldt en Wuerzburg, Alemania. Después de concluir sus estudios, fue docente e investigadora en el IQ-USP. Trabajó en la industria privada como química industrial y actualmente es Coordinadora de Comunicación Científica en BIREME/OPS/OMS y colaboradora de SciELO.

 

Traduzido do original em portugués por Ernesto Spinak.
[Revisado en el 23 de Septiembre 2013]

 

Como citar este post [ISO 690/2010]:

NASSI-CALÒ, L. ¿Cuánto cuesta publicar en acceso abierto? [online]. SciELO en Perspectiva, 2013 [viewed ]. Available from: https://blog.scielo.org/es/2013/09/18/cuanto-cuesta-publicar-en-acceso-abierto/

 

2 Thoughts on “¿Cuánto cuesta publicar en acceso abierto?

  1. Pingback: Publicando, que es gerundio | El Bichólogo

  2. Pingback: “… to remove all barriers in the way of sciencie” – Pedrito explica, Pedrito entretiene

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Navigation