17 de agosto 2015
América Latina es una de las regiones más progresistas del mundo en términos de acceso abierto y la adopción de modelos sustentables y cooperativos para la difusión de la investigación; modelos que garantizan que los investigadores y los ciudadanos tengan acceso a los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en su región.
SciELO es una extraordinaria plataforma descentralizada de publicación que alberga más de 1.200 revistas de quince países, situados en cuatro continentes: América del Sur, Central-Norte América, Europa y África. Redalyc, con sede en México, es otra plataforma extraordinaria que aloja cerca de 1.000 revistas de catorce países latinoamericanos, más España y Portugal. Gobiernos del mundo gastan miles de millones de dólares en infraestructura para apoyar excelencia en la investigación; plataformas como SciELO y Redalyc son extensiones de esta inversión mucho mayor en investigación. Ellos reflejan una comprensión iluminada en América Latina: la amplia difusión de, y el acceso a, los resultados de la investigación, son tan importantes como la misma Investigación. El resto del mundo haría bien en tomar nota.
En un reciente blogpost1, estas dos iniciativas fueron desacreditadas por Jeffrey Beall. En el mensaje, Beall comparó las dos plataformas de publicación con las favelas, lo que resulta en un insulto mezquino para ambos, los habitantes de las favelas por un lado, y por otro lado SciELO y Redalyc. En lugar de difamar a estas iniciativas, deberían ser declaradas como ejemplos de buenas prácticas para el resto del mundo.
Además, sólo porque algunos en América del Norte no conocen SciELO y Redalyc, no por eso estas iniciativas se vuelven irrelevantes. Esta es una visión extremadamente elitista y estrecha del mundo. Aunque estas plataformas pueden no ser bien conocidas en algunos lugares, SciELO y Redalyc aumentan la visibilidad y la accesibilidad de las revistas que albergan, en particular en sus comunidades locales. Si estas revistas fueran publicadas por las grandes editoriales comerciales, la gran mayoría de los investigadores en América Latina simplemente no tendrían acceso a los artículos en esas revistas. ¿Qué valor tiene la visibilidad, si las personas no pueden acceder a los artículos?
Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, concluido el 1 de agosto de 2015, es “Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación”. Tanto SciELO como Redalyc son excelentes ejemplos de este tipo de infraestructuras. Este tipo de meta-editores en red permiten gobernabilidad centralizada de las políticas, procedimientos y controles, pero están descentralizadas intencionalmente para apoyar el desarrollo de la capacidad e infraestructura local garantizando una mayor sostenibilidad y la alineación con las políticas y prioridades locales. Lo que Beall defiende, que es dejar que poderosos jugadores extranjeros entren y se hagan cargo de la creación de capacidades locales, es exactamente lo opuesto al desarrollo sostenible.
Por estas razones, creemos que SciELO y Redalyc son, de hecho, muy buenos vecindarios!
Firmado por,
Juan Pablo Alperin, Public Knowledge Project and Simon Fraser University, Canada
Dominique Babini, CLACSO, Argentina
Leslie Chan, University of Toronto Scarborough, Canada
Eve Gray, University of Cape Town, South Africa
Jean-Claude Guédon, University of Montréal, Canada
Heather Joseph, SPARC, United States
Eloy Rodrigues, University of Minho, Portugal
Kathleen Shearer, COAR, Canada/Germany
Hebe Vessuri, Universidad Nacional Autonoma de Mexico and Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas, Argentina
Nota
1. BEALL, J. Is SciELO a Publication Favela? Scholarly Open Access. 2015. Available from: http://scholarlyoa.com/2015/07/30/is-scielo-a-publication-favela/
Para leer el post original, vaya a:
http://sparc.arl.org/blog/open-access-latin-america-paragon-rest-world
Como citar este post [ISO 690/2010]:
Pingback: Jeffrey Beall contra SciELO y Redalyc | Investigación científica en abierto