La imposibilidad de la ciencia abierta sin alteración y pluralidad epistémica [Publicado originalmente en el editorial del vol. 26 no. 2 en Revista de Administração Contemporânea]

Por Marcelo de Souza Bispo Universidade Federal da Paraíba e Editor-chefe da Revista de Administração Contemporânea (RAC), João Pessoa, PB, Brasil

Palabras iniciales

Imagem: James Sutton.

Desde que asumí el cargo de editor en jefe de la Revista de Administração Contemporânea (RAC), me encontré con una revista que adoptó la política de ciencia abierta hace unos años. Aunque todavía son pocas las revistas, especialmente del área de la administración, que han adoptado esta política, creo que hacer la ciencia más accesible para todos es una posición que hay que defender. Sin embargo, cuando entré en contacto con un grupo de personas y textos sobre ciencia abierta, me di cuenta de que parte del pensamiento sobre el tema asume (o quiere determinar) una posición totalizadora. Esto significa decir que existe una comprensión de la ciencia abierta que se ancla en una perspectiva positivista (y sus derivaciones) de la ciencia en la que sería posible establecer (de hecho, imponer) un modelo cerrado y único de cómo debe ser la ciencia abierta. Esta postura me preocupa, por el simple hecho de que todo lo que se pretende ser total (general) acaba siendo exclusivo. Este es el contexto de la pregunta que guía mi reflexión: ¿Sería posible una forma perfecta e inequívoca de hacer ciencia abierta?

El movimiento de ciencia abierta ha ido creciendo durante las últimas dos décadas y es parte del debate científico contemporáneo (por ejemplo, Martins, 20201 y McKiernan et al.2, 2016). El debate gira fundamentalmente en torno a tres aspectos que involucran (a) el acceso abierto al conocimiento producido, (b) la transparencia en los procesos de investigación y (c) la replicación y reproducibilidad de investigaciones previas. En definitiva, la ciencia abierta busca hacer la práctica científica más accesible y transparente. Me parece que hay poco o ningún espacio para la discusión de que la ciencia debería avanzar hacia una mayor accesibilidad y transparencia.

Sin embargo, el debate sobre cómo debemos entender la “transparencia” con posibilidades de insubordinación a la idea misma de ética y la “impresionante necesidad” de replicación y reproducibilidad de la investigación científica merece una mirada especial y un debate más calificado. Mi objetivo en este texto es presentar un contrapunto al sesgo positivista (ej., Aguinis, Cascio, & Ramani, 2017;3 Aguinis & Solarino, 2019;4 Mendes-da-Silva, 20195) que ha estado dominando el debate sobre ciencia abierta en con el fin de resaltar algunos problemas y abrir espacios para una mirada más plural e inclusiva sobre el tema. Reflexiono sobre los tres puntos centrales mencionados sobre el debate sobre ciencia abierta, destacando el tema de la necesidad de una visión plural e inclusiva de la ciencia que se base en supuestos de alteridad.

Acceso abierto al conocimiento producido (open access)

La necesidad de un acceso abierto a lo que se produce en el mundo científico como una forma de democratizar el conocimiento y ofrecer oportunidades para mejorar las formas de vida (humana y no humana) parece ser un consenso entre los académicos y se ha convertido en política pública en algunos países. Una de las grandes dificultades que tiene todo el conocimiento científico, especialmente a través de artículos, y que esté al alcance de todo aquel que esté interesado, está en los costes operativos de las revistas. En medio del requisito de que las revistas científicas tengan múltiples profesionales para trabajar en necesidades tecnológicas (por ejemplo, sitios web y sistemas de envío de artículos), editoriales (por ejemplo, secretaría, diseño, publicación) y difusión (por ejemplo, redes sociales, participación en eventos), se creó un mercado editorial que mueve miles de millones de dólares anualmente.

En este mercado, algunas editoriales llegan a obtener más beneficios que empresas como Google o Apple. El proceso es bien conocido por los académicos. Los investigadores investigan y escriben artículos científicos (a menudo sin recursos) y envían sus textos a revistas que aparecen en el catálogo de las editoriales. Los artículos presentados demandan el trabajo de otros académicos (generalmente entre tres y cinco) para leer y evaluar los textos recibidos, buscando valorar la calidad científica y colaborando en el desarrollo de nuevas ideas. Esta es la llamada revisión por pares. Los autores y revisores no suelen recibir pagos por estos trabajos realizados para los editores. Sin embargo, los editores cobran cantidades significativas para que las personas tengan acceso a los artículos publicados. Ahí radica el secreto de la rentabilidad empresarial y de la primera barrera para la ciencia abierta, el acceso a los artículos publicados.

Algunos gobiernos, con miras a democratizar el conocimiento creado a partir del financiamiento de la investigación generada en sus países, también ponen a disposición recursos para la tarifa de procesamiento de artículos (article processing charges, APC) para que los artículos publicados no tengan costo para los lectores. Es importante mencionar que estas tarifas pueden costar entre dos y cinco mil dólares, lo que parece ser mucho más alto que el costo real de publicar un artículo científico. También hay revistas que cobran la tarifa de procesamiento del artículo en otras dos situaciones. La primera está relacionada con lo que convencionalmente llamamos revistas depredadoras, que son revistas que cobran tarifas por procesar artículos que, de hecho, son la compra de un espacio para la publicación del artículo en la revista. Muchas de estas revistas ni siquiera pasan por el proceso de revisión por pares (aunque dicen que sí en sus sitios web). El segundo es de revistas serias que cobran la tarifa para financiar lo que se necesita para mantener la revista y editar los artículos. En estos casos, el monto cobrado a los autores es muy inferior a los mencionados anteriormente y puede variar entre veinte y cien dólares.

Fuera de las grandes editoriales, revistas depredadoras y revistas serias que cobran tarifas de procesamiento de artículos, tenemos ejemplos como el predominante en Brasil. Aquí, varias revistas científicas son financiadas por universidades, el gobierno federal, gobiernos estatales o asociaciones como ANPAD (Associação Nacional dos Programas de Pós-Graduação em Administração), que patrocina el RAC, por ejemplo. En estos casos, no hay costos para los autores o lectores. Dado lo anterior, es evidente que el término open access a los artículos no significa necesariamente una ciencia abierta, democrática y justa. Este es un punto extremadamente relevante para la defensa de la ciencia abierta. Se trata de reflexionar sobre cómo es hacer ciencia y democratizarla en un contexto marcado por cuestiones de mercado.

Un punto que debe avanzar en la ciencia abierta es el cuestionamiento y, por qué no, la extinción de la adopción de rankings para revistas científicas. Los rankings son un instrumento que alimenta el mercado de publicaciones científicas y dificulta la democratización del conocimiento producido. A la hora de determinar qué es de “mejor” o “peor” calidad de una marca (de la revista), surge una competencia por algunos espacios de publicación que terminan siendo utilizados para agregar valor (en el sentido que atribuye Karl Marx).

Un instrumento que se ha utilizado como forma de democratizar el conocimiento a través de artículos científicos es el preprint. Se trata de hacer que un artículo esté disponible en un repositorio abierto antes o simultáneamente con el envío del artículo a una revista científica. Si bien parece una buena idea, tiene dos problemas. El primero es que los preprints no satisfacen la necesidad de que los académicos acumulen puntos (publish or perish), ya que no es una publicación definitiva y no está en una revista de “prestigio”. El segundo es que hay áreas, como la administración, en las que los artículos enviados a las revistas después del proceso de revisión por pares terminan con una versión final (publicada) que es muy diferente a la original (que está en el preprint). Por lo tanto, tener acceso al preprint no significa necesariamente (en algunas áreas) tener acceso a material con el mismo contenido que se publicó.

Transparencia en los procesos de investigación

La ética en la investigación científica es una condición fundamental. La transparencia en los procesos de investigación es una forma de cumplir con los requisitos necesarios para una investigación cuidadosa con aspectos éticos. Sin embargo, no podemos reducir la ética de la investigación a la transparencia, ni la transparencia en el acceso abierto a la apertura sin restricciones a los datos de la investigación. La idea de tener acceso abierto a todos y cada uno de los datos de investigación puede tener efectos deletéreos, además de ignorar algunos aspectos importantes de la investigación científica en sus múltiples posibilidades epistemológicas y metodológicas.

Aquí empiezo a hablar de alteridad. La alteridad es un principio que sustenta todo el conocimiento producido en antropología y tiene un gran valor en otras áreas como el derecho. Simple y directamente, la alteridad significa reconocer las diferencias sin emitir juicios de valor sobre ellas. Pero, ¿qué tiene que ver la alteridad con la transparencia y la ética en la investigación científica? La respuesta está en saber que el conocimiento científico no se produce de la misma manera entre todas las áreas del conocimiento.

Se trata, por tanto, de (re) saber que los supuestos teórico-metodológicos utilizados en áreas como las ciencias naturales y la salud, por ejemplo, pueden no encontrar viabilidad y equivalencia en otras áreas como la sociología, la psicología o la administración. Si somos aún más juiciosos en el tema de la alteridad, nos daremos cuenta de que incluso en áreas como la administración, existen múltiples posibilidades para la producción de conocimiento, aunque algunas personas insisten en que la administración es una ciencia natural con esfuerzos hercúleos por encontrar leyes generales a través de modelos.

Ser transparente en la investigación de gestión no tiene por qué ser sinónimo de tener todos y cada uno de los datos abiertos. Incluso estoy hablando de datos comerciales que se pueden clasificar como “confidenciales”, donde la simple mención de que son “estratégicos” garantiza una “buena” justificación de que no pueden ser accesibles. ¿Será que la palabra “estratégico” no puede acarrear un conjunto de problemas éticos por parte de la empresa y de los investigadores? Aquí les dejo una reflexión. Pero mi punto está un poco más adelante, se refiere a las consecuencias éticas de tener cualquier tipo de datos abiertos, como ya lo menciona Martins (2020).1 Es necesario respetar las múltiples formas de producción de conocimiento con sus potencialidades, limitaciones e implicaciones éticas.

Para ilustrar mi punto, presentaré dos ejemplos, de mujeres víctimas de acoso sexual en el lugar de trabajo y de casos de corrupción. Sobre el acoso sexual en el lugar de trabajo surgen las siguientes preguntas. ¿Será posible dejar las entrevistas abiertas para que cualquiera pueda escucharlas o leerlas (incluso sin identificación del nombre de la persona y el lugar de trabajo)? ¿Será que a alguna de las víctimas entrevistadas le gustaría leer su testimonio abiertamente en algún repositorio de datos, o que también se use en algún otro sitio web o red social? ¿No podría esta situación causar más problemas a los entrevistados y problemas legales a los investigadores? Aún si los investigadores siguiesen las pautas de Chauvette, Schick-Makaroff y Molzahn (2019)6 para solicitar autorización para liberar los datos en un repositorio abierto, ¿será que, previa autorización, debido a las consecuencias de esta accesibilidad a las historias, los entrevistados no podrían después solicitar la eliminación del contenido del repositorio? Ahora pensemos en el caso de la investigación sobre corrupción. ¿Los investigadores tendrían autorización para divulgar varios de los datos obtenidos? Con la divulgación de los datos, ¿podrían los investigadores y otras personas no estar en riesgo de integridad física, ya que dependiendo del contexto de corrupción podría haber grupos del crimen organizado involucrados?

Con base en estos ejemplos y las preguntas presentadas, quiero problematizar y relativizar que la apertura de datos sea considerada la principal herramienta para la transparencia o incluso para garantizar una postura ética en una investigación. Cabe señalar que no estoy ignorando los problemas relacionados con la fabricación de datos y otros problemas operacionales de la investigación (generalmente cuantitativos) que son serios y necesitan ser abordados, sino señalar que hay especificidades (alteridades) que necesitan ser respetadas. De lo contrario, la ciencia abierta se encamina hacia una paradoja en la que, para garantizar la transparencia a través del acceso a datos abiertos (sin las relativizaciones adecuadas), termina excluyendo un conjunto de investigaciones científicas que no encajan en un modelo que parece adecuado solo para el conocimiento producido en algunas áreas, temas o perspectivas epistemológicas. En este sentido, parece sensato tomar una posición de que la transparencia a través de datos abiertos se refleja y adopta ampliamente a través de niveles de apertura de datos considerando las particularidades de cada investigación.

Replicación y reproducibilidad de la investigación

Si bien las ideas de replicación y reproducibilidad son bien conocidas en el mundo científico, no representan un tema central para todos los tipos de investigación que hacemos, especialmente en las humanidades y ciencias sociales. En realidad, la replicación y reproducibilidad son un tema relevante para una forma de producir conocimiento, la investigación con orientación epistemológica positivista y sus derivaciones como el funcionalismo. Esta observación es importante porque nos ayuda a comprender un conjunto de implicaciones metodológicas que confunden a muchos investigadores.

Es posible citar como influencias de la forma de pensar positivista-funcionalista la búsqueda de generalizaciones, la creación y comprobación de hipótesis, el supuesto de que los fenómenos sociales están subordinados a leyes generales y que la investigación solo es confiable si es posible. replicar los métodos utilizados y reproducir resultados similares a investigaciones anteriores. Por tanto, la replicación y reproducibilidad de la investigación científica es una agenda esencialmente positivista que, una vez más, representa UNA (y no la) forma de investigar y producir conocimiento.

Desde el punto de vista de la ciencia abierta, para mí, la defensa de que cualquier investigación debe ser replicable y reproducible es una forma miope y totalizadora de determinar qué supuestos de una corriente epistémica son parámetros para otras epistemologías y metodologías. Un ejemplo clásico de este debate es la investigación cualitativa. Aunque mucha gente entiende que la investigación cualitativa es casi un conjunto de métodos complementarios, de hecho, el término “investigación cualitativa” es en realidad un gran paraguas que alberga múltiples posibilidades epistemológicas y metodológicas.

Así, lo que une la diversidad de la investigación bajo el paraguas de la investigación cualitativa es el tipo de datos que utilizan, es decir, datos no numéricos o textuales (en el sentido amplio de texto) como prefieren decir algunos autores. Por tanto, la investigación cualitativa puede tener diferentes orientaciones epistemológicas, incluida la positivista-funcionalista.

Así, tanto los investigadores que trabajan principalmente con investigación cuantitativa (que son predominantemente positivistas) como los investigadores que trabajan con investigación cualitativa con una orientación positivista-funcionalista asumen que la replicación de métodos y la reproducibilidad de resultados es algo importante para su investigación. Esto no es un problema en sí mismo, pero se vuelve incómodo cuando estos investigadores usan el argumento de la ciencia abierta para imponer sus preferencias de investigación y su visión del mundo a otros investigadores que trabajan con otros paradigmas.

La situación empeora aún más cuando el argumento central para la adopción de la replicación y la reproducibilidad es el entendimiento de que la investigación cualitativa necesita demostrar más rigor (por lógica positivista) o asumir que la subjetividad (que es una condición fundamental para la humanidad y la vida en sociedad) es una debilidad de la investigación cualitativa. La objetividad y neutralidad reivindicadas por los positivistas llevan en estos presupuestos innumerables subjetividades.

Mi sugerencia es que los aspectos de replicabilidad y reproducibilidad no deben considerarse centrales para determinar que cualquier investigación o revista sea clasificada como partidaria de la ciencia abierta, sino que se les debe recordar su importancia para la investigación de orientación positivista (generalmente cuantitativa) a la que llegan a resultados similares o para medir los pasos estadísticos de una investigación se configura como algo relevante.

Esto sin generalizar este proceso a otras formas de producción de conocimiento que no están en línea con este pensamiento. De lo contrario, limitaremos las posibilidades de hacer ciencia y producir conocimiento, además de excluir posiciones clásicas (especialmente de las ciencias humanas y sociales) como, por ejemplo, la “imaginación sociológica” de Wright Mills (1975),7 la “reducción sociológica” de Alberto Guerreiro Ramos (1966), o incluso las múltiples posibilidades de la fenomenología. Todos ellos están presentes en varias investigaciones en el campo de la administración y no pueden encapsularse en las ideas de replicación y reproducibilidad.

Ultimas palabras

Como decía al principio, creo que es importante la idea central de la ciencia abierta en la que el hacer científico sea más accesible y transparente. Sin embargo, no podemos reclamar una ciencia abierta que esté cerrada a las múltiples formas de producir conocimiento. Es decir, una ciencia abierta que parece más una jaula en la que no hay lugar para lo diferente. Sostengo que podemos ampliar el debate sobre la ciencia abierta para encontrar caminos que puedan acomodar las múltiples formas de hacer ciencia con sus propias especificidades.

Por tanto, es necesario reconocer las alteridades presentes en las diferentes áreas del conocimiento y en las diversas formas de investigar y producir conocimiento. Es urgente que la ciencia abierta avance en el debate sobre la mercantilización del conocimiento científico. Además, es necesario reflexionar sobre reglas muy estrictas que pueden implicar posturas que atentan contra la ética académica, incluso bajo el argumento de promover la ética (en el caso de la apertura total de datos). Finalmente, me parece pertinente pensar en qué medida la creación de cánones de ciencia abierta no la transforma en una ciencia cerrada y exclusiva. ¡Es necesario evitar esta paradoja!

Notas

1. MARTINS, H.C. A importância da ciência aberta (open science) na pesquisa em Administração. Revista de Administração Contemporânea [online]. 2020, vol. 24, no. 1, pp. 1-2 [viewed 16 December 2021]. http://doi.org/10.1590/1982-7849rac2020190380. Available from: https://www.scielo.br/j/rac/a/xdsnKjbRg6BD6nzFXnKnVhb/?lang=pt

2. MCKIERNAN, E.C., et al. Point of view: How open science helps researchers succeed. eLife [online]. 2016, vol. 5, e16800 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.7554/eLife.16800. Available from: https://elifesciences.org/articles/16800

3. AGUINIS, H., CASCIO, W.F. and RAMANI, R.S. Science’s reproducibility and replicability crisis: International business is not immune. Journal of International Business Studies [online]. 2017, vol. 48, no. 6, pp. 653-663 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.1057/s41267-017-0081-0. Available from: https://link.springer.com/article/10.1057%2Fs41267-017-0081-0

4. AGUINIS, H. and SOLARINO, A.M. Transparency and replicability in qualitative research: The case of interviews with elite informants. Strategic Management Journal [online]. 2019, vol. 40, no. 8, pp. 1291-1315 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.1002/smj.3015. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/smj.3015

5. MENDES-DA-SILVA, W. Have we been transparent enough? Challenges in replicability and credibility in business research. Revista de Administração Contemporânea [online]. 2019, vol. 23, no. 5, pp. 1-6 [viewed 16 December 2021]. http://doi.org/10.1590/1982-7849rac2019190306. Available from: https://www.scielo.br/j/rac/a/tsZmSW669GQGJTyxNqsCB6D/?lang=pt

6. CHAUVETTE, A., SCHICK-MAKAROFF, K., and MOLZAHN, A.E. Open data in qualitative research. International Journal of Qualitative Methods [online]. 2019, vol. 18 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.1177/1609406918823863. Available from: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1609406918823863

7. MILLS, C.W. A imaginação sociológica. Rio de Janeiro: Zahar, 1975.

Referencias

AGUINIS, H. and SOLARINO, A.M. Transparency and replicability in qualitative research: The case of interviews with elite informants. Strategic Management Journal [online]. 2019, vol. 40, no. 8, pp. 1291-1315 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.1002/smj.3015. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/smj.3015

AGUINIS, H., CASCIO, W.F. and RAMANI, R.S. Science’s reproducibility and replicability crisis: International business is not immune. Journal of International Business Studies [online]. 2017, vol. 48, no. 6, pp. 653-663 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.1057/s41267-017-0081-0. Available from: https://link.springer.com/article/10.1057%2Fs41267-017-0081-0

BELL, E. and BRYMAN, A. The ethics of management research: An exploratory content analysis. British Journal of Management [online]. 2007, vol. 18, no. 1, pp. 63-77 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.1111/j.1467-8551.2006.00487.x. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1467-8551.2006.00487.x

BERNARDI, S. A sombra das revistas predatórias no Brasil: Estudo mostra quantos pesquisadores do país publicam em periódicos com práticas suspeitas. Pesquisa FAPESP. 2018 [viewed 16 December 2021]. Available from: https://revistapesquisa.fapesp.br/a-sombra-das-revistas-predatorias-no-brasil/

BISPO, M.S. Pesquisas qualitativas: Para além do método na pesquisa qualitativa em Ciências Sociais. In: FAZZI, R.C. and DE LIMA, J.A. (Orgs.). Campos das Ciências Sociais: Figuras do mosaico das pesquisas no Brasil e em Portugal. Petrópolis: Editora Vozes, 2020.

BURANYI, S. Is the staggeringly profitable business of scientific publishing bad for science? The Guardian, 2017. Available from: https://www.theguardian.com/science/2017/jun/27/profitable-business-scientific-publishing-bad-for-science

CHAUVETTE, A., SCHICK-MAKAROFF, K., and MOLZAHN, A.E. Open data in qualitative research. International Journal of Qualitative Methods [online]. 2019, vol. 18 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.1177/1609406918823863. Available from: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1609406918823863

CHAWLA, D.S. 8% of researchers in Dutch survey have falsified or fabricated data: Study of nearly 7,000 scientists also finds that more than half engage in ‘questionable research practices’. Nature. 2021 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.1038/d41586-021-02035-2. Available from: https://www.nature.com/articles/d41586-021-02035-2

CRESWELL, J.W. Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches. Thousand Oaks: Sage Publications, 2012.

DONALDSON, L. Organization theory as a positive science. In: KNUDSEN, C. and TSOUKAS, H. (Eds.), The Oxford handbook of organization theory. Oxford: Oxford University Press, 2005.

EDWARDS, R. and SHULENBURGER, D. The high cost of scholarly journals: (And what to do about it). Change: The Magazine of Higher Learning [online]. 2013, vol. 35, no. 6, pp. 10-19 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.1080/00091380309604123. Available from: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00091380309604123

HARNAD, S., et al. (2008). The access/impact problem and the green and gold roads to open access: An update. Serials Review [online]. 2008, vol. 34, no. 1, pp. 36-40 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.1080/00987913.2008.10765150. Available from: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00987913.2008.10765150

LARIVIÈRE, V., and SUGIMOTO, C. Do authors comply when funders enforce open access to research? Nature [online]. 2018, vol. 562, no. 7728, pp 483-486 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.1038/d41586-018-07101-w. Available from: https://www.nature.com/articles/d41586-018-07101-w

LARIVIÈRE, V., HAUSTEIN, S. and MONGEON, P. Big publishers, bigger profits: How the scholarly community lost the control of its journals. MediaTropes eJournal. 2015, vol. 5, no.2, pp. 102-110 [viewed 16 December 2021]. Available from: https://mediatropes.com/index.php/Mediatropes/article/view/26422

MARTINS, H.C. A importância da ciência aberta (open science) na pesquisa em Administração. Revista de Administração Contemporânea [online]. 2020, vol. 24, no. 1, pp. 1-2 [viewed 16 December 2021]. http://doi.org/10.1590/1982-7849rac2020190380. Available from: https://www.scielo.br/j/rac/a/xdsnKjbRg6BD6nzFXnKnVhb/?lang=pt

MCKIERNAN, E.C., et al. Point of view: How open science helps researchers succeed. eLife [online]. 2016, vol. 5, e16800 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.7554/eLife.16800. Available from: https://elifesciences.org/articles/16800

MENDES-DA-SILVA, W. Have we been transparent enough? Challenges in replicability and credibility in business research. Revista de Administração Contemporânea [online]. 2019, vol. 23, no. 5, pp. 1-6 [viewed 16 December 2021]. http://doi.org/10.1590/1982-7849rac2019190306. Available from: https://www.scielo.br/j/rac/a/tsZmSW669GQGJTyxNqsCB6D/?lang=pt

MENDES-DA-SILVA, W. Promoção de transparência e impacto da pesquisa em negócios. Revista de Administração Contemporânea [online]. 2018, vol. 22, no. 4, pp. 639-649 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.1590/1982-7849rac2018180210. Available from: https://www.scielo.br/j/rac/a/BWLnp3DWtbWQP9vmMZKBDMz/?lang=pt

MILLS, C.W. A imaginação sociológica. Rio de Janeiro: Zahar, 1975.

NKOMO, S.M. The seductive power of academic journal rankings: Challenges of searching for the otherwise. Academy of Management Learning & Education [online]. 2009, vol. 8, no. 1, pp. 106-112 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.5465/amle.2009.37012184. Available from: https://journals.aom.org/doi/10.5465/amle.2009.37012184

PAES DE PAULA, A.P. Beyond paradigms in Organization Studies: the circle of epistemic matrices. Cadernos EBAPE [online]. 2016, vol. 14, no. 1, pp. 24-46 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.1590/1679-395131419. Available from: https://www.scielo.br/j/cebape/a/htgHJtVjZW3YKjQPbCZ7RPH/?lang=en

PEIRANO, M.G.S. A alteridade em contexto: A antropologia como ciência social no Brasil. Série Antropologia, 255. Brasília: UnB, 1999. Available from: http://dan.unb.br/images/doc/Serie255empdf.pdf

POTH, C.N. Rigorous and ethical qualitative data reuse: Potential perils and promising practices. International Journal of Qualitative Methods [online]. 2019, vol. 18 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.1177/1609406919868870. Available from: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1609406919868870

RAMOS, A. G. A redução sociológica. Rio de Janeiro: Ed. UFRJ, 1996.

SANDBERG, J. and ALVESSON, M. Meanings of theory: Clarifying theory through typification. Journal of Management Studies [online]. 2021, vol. 58, no. 2, pp. 487-516 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.1111/joms.12587. Available from: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/joms.12587

SOUSA-SANTOS, B. Um discurso sobre ciências. São Paulo: Cortez Editora, 2008.

STAKE, R.E. Qualitative research: Studying how things work. New York: The Guilford Press, 2010.

TAVARES-NETO, J.Q. and KOZICKI, K. Do “eu” para o “outro”: A alteridade como pressuposto para uma (re)significação dos direitos humanos. Revista da Faculdade de Direito UFPR [online]. 2008, vol. 47, pp. 65-80 [viewed 16 December 2021]. https://doi.org/10.5380/rfdufpr.v47i0.15735. Available from: https://revistas.ufpr.br/direito/article/view/15735

WINGFIELD, B., and MILLAR, B. How the open access model hurts academics in poorer countries. The Conversation. 2019 [viewed 16 December 2021]. Available from: https://theconversation.com/how-the-open-access-model-hurts-academics-in-poorer-countries-113856

Articulo original en portugués

https://doi.org/10.1590/1982-7849rac2022210246.por

 

Traducido del original en portugués por Ernesto Spinak.

 

Como citar este post [ISO 690/2010]:

BISPO, M.S. La imposibilidad de la ciencia abierta sin alteración y pluralidad epistémica [Publicado originalmente en el editorial del vol. 26 no. 2 en Revista de Administração Contemporânea] [online]. SciELO en Perspectiva, 2021 [viewed ]. Available from: https://blog.scielo.org/es/2021/12/16/la-imposibilidad-de-la-ciencia-abierta-sin-alteracion-y-pluralidad-epistemica/

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Navigation