Por Abel Packer y Rogerio Meneghini
Considerando el avance del desempeño de las revistas de Brasil y particularmente las que forman parte de SciELO en los rankings de indicadores de los principales índices bibliométricos internacionales en 2016, hemos publicado el artículo “Os índices e seus limites”1 (Los índices y sus límites) en la sección de ciencia del diario O Globo el 29 de septiembre de 2017.
En este artículo señalamos que el referido avance es una expresión de la relevancia creciente de las revistas de Brasil como fundamental para comunicar la investigación de Brasil y de otros países de acuerdo con el estado del arte. Es así una oportunidad para que las políticas, programas y proyectos de investigación apalanquen las revistas de Brasil como medio de ampliar la calificación de la ciencia brasileña en sus dimensiones científica y social. Retomamos el tema en este post con datos que evidencian este buen desempeño.
Destacamos en primer lugar, los resultados obtenidos en el Factor de Impacto (FI) publicado por el Journal Citation Reports (JCR)/ Web of Science (WoS). La Figura 1 resume el avance del desempeño de las revistas de Brasil, alcanzando por primera vez, en 2016, más de 25% (33) de las 121 revistas con FI mayor o igual a uno, de las cuales cinco con FI de dos o más. Entre las 33 revistas de mayor impacto, 27 (81%) son de la Colección SciELO, y, por lo tanto, de acceso abierto. Las Memórias do Instituto Oswaldo Cruz con FI igual a 2,605 es la revista con mayor FI de América Latina en 2016. En los años anteriores el primer lugar era de la Revista Mexicana de Astronomía y Astrofísica. Las Memórias son también la revista de mayor impacto en la categoría de Parasitología y Medicina Tropical entre las revistas de los países en desarrollo.
Figura 1. Evolución de la distribución del Factor de Impacto del JCR/WoS de las revistas de Brasil entre los años 2014 y 2016. Se consideran las revistas indexadas en el JCR/WoS en 2016.
Para comparar el desempeño de las revistas de Brasil con las de otros países tomamos como base el indicador Source Normalized Impact per Paper (SNIP) de Scopus que mide el impacto de cada revista en el contexto de su área temática identificada por las revistas que citan. Con ese enfoque, SNIP permite la comparación de revistas de diferentes áreas y, en particular, entre revistas de diferentes países, que reflejan las respectivas distribuciones predominantes de áreas temáticas. La Tabla 1, presenta la distribución de los indicadores SNIP y Scimago Journal Rank (SJR) para los primeros 14 países en el ranking de producción de artículos – Estados Unidos, China, Gran Bretaña, Alemania, India, Japón, Francia, Italia, Canadá, Australia, España, Rusia, Corea del Sur y Brasil. En el 14º lugar en el ranking de artículos, Brasil tiene sus revistas en el 8º lugar según el indicador SNIP, al frente de Japón, China, Italia, España y Francia. Sin embargo, en términos de revistas de alto impacto, Brasil ocupa los últimos lugares en la distribución de SNIP y del SJR, condición que es el producto de las políticas de evaluación de las investigaciones que privilegian la publicación en revistas de mayor impacto de los países desarrollados. El buen desempeño promedio de las revistas de Brasil entre los mayores productores de ciencia del mundo señala un potencial y capacidad para la promoción de las revistas de alto impacto. Esta condición favorable para alcances nuevos y significativos es el producto del esfuerzo de las sociedades científicas e instituciones de investigación en publicar revistas de calidad y de varios programas nacionales de apoyo a las revistas con destaque al Programa SciELO de la FAPESP que promueve la profesionalización y el internacionalismo de las revistas que indexa. Una buena parte de las comunidades de investigación de Brasil pasó a producir revistas de calidad de acuerdo con los estándares internacionales2.
Tabla 1. Distribución comparativa de los indicadores SNIP y JCR de revistas de Scopus publicadas por los 14 países con mayor número de artículos.
Políticas, programas y proyectos de investigación deberán apalancar las revistas de Brasil y permitirán la calificación de la ciencia brasileña en sus dimensiones científica y social. De esta forma, más allá del clásico ranqueamiento bibliométrico de las revistas que, en los últimos años, influencian a investigadores, instituciones académicas, revistas y agencias de investigación, habrá un mejoramiento en el emprendimiento de hacer investigación. En el artículo, destacamos tres fuerzas o movimientos que buscan minimizar los efectos de los rankings de las revistas y proponemos una cuarta. La primera viene de los investigadores y editores de las Ciencias Sociales y Humanidades que desde hace mucho tiempo cuestionan la aplicabilidad en sus investigaciones de las métricas basadas exclusivamente en citaciones. El segundo está compuesto por las varias declaraciones de diferentes grupos académicos sobre la inconveniencia de usar los rankings de revistas basados en citaciones como indicador para ranquear todas las investigaciones en ellas publicadas. El argumento aquí es muy bien conocido – más de la mitad de las citaciones recibidas por las revistas viene de menos de la mitad de los artículos, o sea, la mayoría de los artículos se beneficia por el impacto de una minoría que concentra las citaciones recibidas. El tercero es el movimiento de acceso abierto que preconiza la disponibilidad en la Web de las investigaciones sin barrera de acceso y que adquiere más fuerza con el avance de la ciencia abierta.
El cuarto movimiento que proponemos requiere el liderazgo de las diferentes instancias de la investigación en Brasil en posicionar progresivamente las revistas de Brasil en condiciones competitivas internacionalmente con las revistas de alto impacto y como expresión de la capacidad del país de hacer ciencia en todas las dimensiones.
Notas
1. PACKER, A. L. and MENEGHINI R. Os índices e seus limites [online]. O Globo. 2017 [viewed 8 October 2017]. Available from: https://oglobo.globo.com/opiniao/os-indices-seus-limites-21860855
2. PACKER, A. L. and MENEGHINI R. LEARNING TO COMMUNICATE SCIENCE IN DEVELOPING COUNTRIES. Interciencia [online]. 2007, vol. 32, no. 9, pp. 643-647, ISSN: 0378-1844 [viewed 8 October 2017]. Available from: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442007000900014&lng=es&nrm=iso&tlng=en
Referencias
PACKER, A. L. and MENEGHINI R. LEARNING TO COMMUNICATE SCIENCE IN DEVELOPING COUNTRIES. Interciencia [online]. 2007, vol. 32, no. 9, pp. 643-647, ISSN: 0378-1844 [viewed 8 October 2017]. Available from: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442007000900014&lng=es&nrm=iso&tlng=en
PACKER, A. L. and MENEGHINI R. Os índices e seus limites [online]. O Globo. 2017 [viewed 8 October 2017]. Available from: https://oglobo.globo.com/opiniao/os-indices-seus-limites-21860855
Traducido del original en portugués por Ernesto Spinak.
Como citar este post [ISO 690/2010]:
Pingback: Los criterios de Indexación de SciELO se alinean con la comunicación en la ciencia abierta | SciELO en Perspectiva