Implicaciones de SciELO en la historia de la cobertura de la ciencia de ALyC

Por Francisco Collazo Reyes

Conocimiento producido localmente y la lucha por la certificación

La cobertura de conocimientos producidos en América, en fuentes de la ciencia moderna, se inició a principios del siglo XIX, con un reclamo sobre la prioridad del descubrimiento del “Eritronio”1, un elemento químico confirmado localmente de manera experimental, pero que encontró resistencias, para su certificación, en la comunidad científica dominante de Europa. Un cuerpo de 27 textos (notas, extractos y cartas), escritos por A. M. del Río y otros autores en 15 revistas2 de 6 países (México, España, Estados Unidos, Inglaterra, Francia y Alemania), en cuatro idiomas: español, inglés, francés y alemán. En estos textos, publicados entre 1802 y 1832, se anuncia el descubrimiento; los procedimientos experimentales seguidos para su obtención; la repetición del experimento por otros autores; el redescubrimiento del “Eritronio” en Europa, bajo el nombre de “Vanadio”3; así como reclamos de A. M. del Río, del descubrimiento bajo el nombre de “Eritronio”. Esta literatura produjo estructuras tempranas de comunicación científica en América, que pueden ser consideradas como punto de partida para desarrollar estudios históricos en el área. Un evento de comunicación surgido en un contexto carente de una comunidad científica y fuentes locales de difusión, dependiente de revistas, idiomas y comunidades científicas externas para propósitos de reconocimiento y certificación. 200 años después, cuando surge el sistema SciELO (finales del siglo XX y principios del XXI), la situación no había cambiado mucho. Las comunidades y revistas científicas en América Latina y el Caribe (ALyC), seguían siendo pequeñas, escasas y dependientes del reconocimiento de las comunidades, revistas e idioma externos a la región.

La presencia de ALyC en revistas y catálogos de la ciencia imperial del siglo XIX

Los criterios de selección de información utilizados para desarrollar herramientas bibliográficas nunca han sido ideológicamente neutrales. Así, la cobertura temática sobre América en las primeras revistas de la ciencia moderna Philosophical Transactions y Journal des Scavans, estuvo influenciada por el interés en fenómenos y recursos naturales potencialmente provechosos para los intereses comerciales y coloniales de los europeos. La Royal Society desarrolló el Catalogue of Scientific Papers (CSP) como una de las obras magnas de expansión internacional de la ciencia imperial de siglo XIX. El interés en ALyC incluye 2,532 trabajos: 75% reportados por europeos residentes, viajeros o expedicionarios, y 24.8% por autores con adscripción local. Dos terceras partes escritos en idiomas externos (inglés, alemán y francés) y el resto en idiomas locales (30% español y 1.5% portugués). El CSP incluye trabajos publicados en 31 (7%) revistas de ALyC4, de un total de 430 títulos.

Revistas de ALyC en los índices de citas de la ciencia anglosajona en el siglo XX

En el siglo XX, la cobertura de revistas de ALyC en el Science Citation Index (lnstitute for Scientific Information), se inició con dos revistas en las primeras versiones, 1961-1963: Acta Physiologica Latinoamericana y Anales de la Sociedad Química, ambas de Argentina. Los 121 títulos, dados de alta entre 1961-2005, tuvieron actuaciones muy pobres. Factores de impacto menores a uno; clasificadas en los últimos lugares de las categorías temáticas del Journal Citation Reports; ubicadas en el último de los cuatro cuartiles; con estos indicadores, en 2005, solamente el 59% (71) de las revistas se mantenían vigentes y 41% habían causado baja. Las revistas vigentes de ALyC representaban menos del 1% del total de las 8,830 revistas en los índices ISI. Más del 90% de las revistas regionales, según información de Latindex5, han estado fuera de los criterios de este régimen. Está claro, que en la práctica, los criterios del WoS han funcionado como mecanismos de exclusión de estas revistas. En el periodo de mayor crecimiento de la ciencia en la región, los mayores perdedores son las revistas, los temas y el lenguaje de la ciencia regional.

SciELO en el nuevo escenario de índices del siglo XXI. Cobertura de revistas de ALyC

A finales del siglo XX y principios del XXI, surgieron distintas modalidades de índices de citas. En campos específicos como: MathSciNet (Matemáticas); Servidores de Preprints, e-prints, arXiv (física, astronomía); regionales como SciELO; multidisciplinarios como Scopus y Google Scholar Citation. Estos índices incluyen coberturas, tipo de trabajos, idiomas, revistas, temas, generalmente excluidos de los índices WoS. En este escenario, el WoS dejó de ser hegemónico. Sin embargo, ha utilizado diferentes iniciativas para ampliar la cobertura de sus índices. A través de “Century of Science” amplió la cobertura de información desde 1900. Incorporó a su plataforma de servicios el acceso a la literatura de índices nacionales de citas en diferentes idiomas: chino, ruso, japonés y coreano. Extendió la cobertura internacional de revistas a través de la iniciativa denominada “revistas regionales”. En el caso de ALyC se incrementó de 74 a 287 el número de revistas entre 2006 y 2010. La contribución de esta región a la ciencia internacional creció de 3.5% a un poco menos del 5% en el periodo 2003-2010. SciELO encabezó con más 800 títulos el crecimiento más importante de revistas de la región en los índices, que se ha incrementado a más de mil títulos.

SciELO y las señales de cambio en el rol de revistas de ALyC como fuentes citadas

Las comunidades científicas de ALyC siguen siendo pequeñas, con pocas revistas, escasa cobertura en los índices internacionales y con índices regionales muy recientes. Hemos realizado, en los periodos de mayor cambio, un seguimiento a la procedencia de los trabajos publicados, las citas recibidas y las referencias hechas en las revistas de ALyC en WoS, de acuerdo con una clasificación del origen en tres niveles: local, regional y externo. Encontramos pocas señales de cambio en los patrones de publicación, tradicionalmente endogámicos. Continúa la dependencia de referencias a fuentes de origen externo a la región latinoamericana y se advierten señales de nuevas tendencias en la espacialización de los orígenes de las citas. ¿Cuáles son las implicaciones de la nueva cobertura de revistas en estas dinámicas de comunicación científica de la región? La cobertura WoS-SciELO, permitió monitorear el origen de trabajos, referencias y citas de revistas en el área de medicina tropical, incluyendo revistas como Kasmera de Venezuela y Revista Cubana de Medicina Tropical, que no están incluidas en WoS. Se advierte una diversificación de los orígenes de citación que incluye los diferentes niveles: local, regional e internacional, en la mayoría de las revistas6. El liderazgo internacional de Brasil en la investigación en medicina tropical no es nuevo, tiene más de 100 años; lo que es reciente es un liderazgo regional, basado en una mayor capacidad para producir conocimientos, difundirlos y expandir sus formas de investigación, el portugués es ahora, después del inglés, el segundo idioma de la ciencia en la región. SciELO y otros índices, están influyendo en el incremento de la participación de textos regionales en la red de relaciones de intertextualidad referencial, donde se construye el discurso dominante del área de la medicina tropical. En la medida que los trabajos del área son citados, crecen las señales de acreditación de las comunidades y revistas científicas de la región en la comunicación científica internacional. Esperamos que con la nueva cobertura de revistas de la región en los índices, esta tendencia continuará en las revistas de esta y otras áreas.

Notas

1. SANDOVAL-VALLARTA, M. and ARNAIZ Y FREG, A. The name of element 23. Nature [online]. 1947, vol. 160, no. 4057, pp. 163–164 [viewed 24 October 2018]. DOI: 10.1038/160163b0. Available from: https://www.nature.com/articles/160163b0

2. Además de A. M. del Río, también escribieron sobre el tema A. Humboldt; J. Berzelius; J. Johnston; G. Sefstrom y H. Collet-Descotils. Los textos están publicados en las principales revistas científicas: Anales de Ciencias Naturales; Annales de Chimie; Annales de Mines; Annales de Physik; Annalen der Physik und Chemie; Edinburgh Journal of Science; American Journal of Science and Arts; American Montly Journal of Geology and Natural Science; Journal of The Royal Institution of Great Britain; entre otras.

3. En 1831, G. Sefstrom, de origen sueco, analizó un mineral distinto al plomo pardo de Zimapán, utilizado por A. M. del Río. Obtuvo los mismos resultados del “Eritronio“, lo llamó “Vanadio” y fue certificado como el elemento 23 de la Tabla Periódica de elemento químicos.

4. Destacan las revistas de Argentina, Chile y México con más de 20 trabajos. Anales de la Sociedad Científica Argentina; Anales de la Universidad de Chile; La Naturaleza; Memorias de la Sociedad Científica Antonio Alzate; Revista del Museo de la Plata; Boletín del Instituto Geográfico Argentino; Boletín Mensual del Observatorio Meteorológico Central de México; Observatorio Astronómico de Córdoba.

5. CETTO, A.M. and ALONSO-GAMBOA, J.O. (ed.). Calidad e Impacto de la revista Iberoamericana. Ciudad de México: Facultad de Ciencias, UNAM, 2011. Available from: http://www.latindex.org/lat/librociri/descargas/ciri2010.pdf

6. Principalmente en las revistas brasileñas: Memorias do Instituto Oswaldo Cruz; Revista da Sociedad Brasilera de Medicina Tropical; Revista do Instituto de Medicina Tropical de Sao Paulo; Journal of Venomous Animals and Toxins including Tropical Diseases, y en Biomédica de Colombia.

Referencias

ALLEN, P. The Royal Society and Latin America as Reflected in the Philosophical Transactions 1665-1730. Isis. 1947, vol. 37, no. 3/4, pp. 132-138.

CETTO, A.M. and ALONSO-GAMBOA, J.O. (ed.). Calidad e Impacto de la revista Iberoamericana. Ciudad de México: Facultad de Ciencias, UNAM, 2011. Available from: http://www.latindex.org/lat/librociri/descargas/ciri2010.pdf

COLLAZO-REYES, F. Growth of the number of indexing journals of Latin American and the Caribbean: the effect of the impact of each country. Scientometrics [online]. 2014, vol. 98, no. 1, pp. 197–209 [viewed 24 October 2018]. DOI: 10.1007/s11192-013-1036-2. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-013-1036-2

COLLAZO-REYES, F., et al. Emergence of the modern scientific discourse in the American continent: The case of knowledge claims in the discovery of Erythronium/Vanadium in Mexico (1802–1832). Scientometrics [online]. 2017, vol. 110, no. 3, pp. 1506–1521 [viewed 24 October 2018]. DOI: 10.1007/s11192-016-2220-y. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-016-2220-y

COLLAZO-REYES, F., et al. Las prácticas de citación como interpretantes semióticos de acreditación de saberes locales en astronomía: México 1952-19721. TransInformação [online]. 2014, vol. 26, no. 3, pp. 269–279, ISSN: 0103-3786 [viewed 24 October 2018]. DOI: 10.1590/0103-3786201400030004. Available from: http://ref.scielo.org/cjkq4v

COLLAZO-REYES, F., et al. Publication and citation patterns of Latin American and Caribbean journals in the SCI and SSCI from 1995 to 2004. Scientometrics [online]. 2008, vol. 75, no. 1, pp. 145–161 [viewed 24 October 2018]. DOI: 10.1007/s11192-007-1841-6. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-007-1841-6

COLLAZO-REYES, F., LUNA-MORALES, M.E. and LUNA-MORALES, E. Change in the publishing regime in Latin America: from a local to universal journal, Archivos de investigación Médica/Archives of Medical Research (1970–2014). Scientometrics [online]. 2017, vol. 110, no. 2, pp. 695-709 [viewed 24 October 2018]. DOI: 10.1007/s11192-016-2207-8. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-016-2207-8

ELLIOT, C.A. The Royal Society Catalogue as an Index to Nineteenth Century American Science. Journal of the American Society for Information Science. 1970, vol. 21, no. 6, pp. 396-401.

FLORES-VARGAS, X., et al. Determinants of the emergence of modern scientific knowledge in mineralogy (Mexico, 1975-1849): a geohistoriometric approach. Scientometrics [online]. 2018, vol. 115, no. 3, pp. 1505-1515 [viewed 24 October 2018]. DOI: 10.1007/s11192-018-2646-5. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-018-2646-5

GIBBS, W.W. Lost science in the third world. Scientific American. 1995, vol. 273, no. 2, pp. 92-99.

LANE, J. Let’s make science metrics more scientific. Nature [online]. 2010, vol. 464, no. 7288, pp. 488–489 [viewed 24 October 2018]. DOI: 10.1038/464488a. Available from: https://www.nature.com/articles/464488a

LUNA-MORALES, M.E. and COLLAZO-REYES, F. Análisis histórico bibliométrico de las revistas latinoamericanas y caribeñas en los índices de la ciencia internacional 1961–2005. Revista Española de Documentación Científica [online]. 2007, vol. 30, no. 4, pp. 523–543 [viewed 24 October 2018]. DOI: 10.3989/redc.2007.v30.i4.403. Available from: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/403

NWAGWU, W.E. Cybernation the academe: Centralized scholarly ranking and visibility of scholars in the developing world. Journal of Information Science [online]. 2010, vol. 36, no. 2, pp. 228–241 [viewed 24 October 2018]. DOI: 10.1177/0165551509358482. Available from: http://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.1177/0165551509358482

SANDOVAL-VALLARTA, M. and ARNAIZ Y FREG, A. The name of element 23. Nature [online]. 1947, vol. 160, no. 4057, pp. 163–164 [viewed 24 October 2018]. DOI: 10.1038/160163b0. Available from: https://www.nature.com/articles/160163b0

SUÁREZ-TAMAYO, M. Geografías y correlaciones de las revistas regionales de América Latina y el Caribe: estudio bibliométrico del área de medicina tropical, 2007-2016. Ciudad de México: UNAM-IIBI, 2018.

SUÁREZ-TAMAYO, M., COLLAZO-REYES, F., and PÉREZ-ANGÓN, M.A. Emerging roles of regional journals in the accreditation of knowledge in tropical medicine: Biomédica and Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 2007–2015. Scientometrics [online], 2018, vol. 115, no. 3, pp. 1615–1625 [viewed 24 October 2018]. DOI: 10.1007/s11192-018-2649-2. Available from: https://link.springer.com/article/10.1007/s11192-018-2649-2

TESTA, J. Regional content expansion in web of science: Opening borders to exploration [online]. Global HigherEd, 2009 [viewed 24 October 2018]. Available from: https://globalhighered.wordpress.com/2009/01/15/regional-content-expansion-in-web-of-science/

TESTA, J. The globalization of web of science 2005–2010 [online]. Web of Science – Clarivate Analytics. 2011 [viewed 24 October 2018]. Available from: http://wokinfo.com/media/pdf/globalwos-essay

VESSURI, H., GUEDON, J.C. and CETTO, A.M. Excellence or quality? Impact of the current competition regime on science and scientific publishing in Latin American and its implications for development. Current Sociology [online]. 2013, vol. 62, no. 5, pp. 647–665 [viewed 24 October 2018]. DOI: 10.1177/0011392113512839. Available from: http://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0011392113512839

 

Sobre Francisco Collazo Reyes

Coordinador del proyecto Atlas Histórico de la Ciencia Mexicana y del Área de estudios métricos sobre la ciencia en México y Latinoamérica. Departamento de Física del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Profesor en la Escuela Nacional de Biblioteconomía/Archivonomía, y tutor del posgrado en Bibliotecología y Estudios de la Información en la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Como citar este post [ISO 690/2010]:

REYES, F.C. Implicaciones de SciELO en la historia de la cobertura de la ciencia de ALyC [online]. SciELO en Perspectiva, 2018 [viewed ]. Available from: https://blog.scielo.org/es/2018/10/24/implicaciones-de-scielo-en-la-historia-de-la-cobertura-de-la-ciencia-de-alyc/

 

One Thought on “Implicaciones de SciELO en la historia de la cobertura de la ciencia de ALyC

  1. Pingback: Implicaciones de SciELO en la historia de la ciencia

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Navigation