El paper y las revistas científicas ¿tienen futuro?

Por Hebe Vessuri

Imagen: Ky0n Cheng.

Vinculadas como están a un modelo de publicación del mundo impreso, las revistas temen que el proceso del acceso abierto que ha surgido con la internet signifique su fin. ¿Por qué sucede esto, en vista de que pudiera pensarse que una institución que financia una revista científica debiera buscar el máximo impacto, es decir debiera tratar de que ésta se distribuya lo más ampliamente posible de forma que sea extensamente usada y citada? Dado que precisamente ser digital y abierta es una ruta probada para obtener estos objetivos, ¿por qué el financiador de una revista científica debiera preocuparse respecto a la posible apertura universal del acceso a la misma, aunque esto signifique entrar en otra dinámica, perdiendo sus (muchas veces pocos) suscriptores reales?

Con frecuencia, no se considera el acceso abierto como tal, sino que más bien se pone el acento en las maneras como éste puede afectar a los instrumentos de diseminación existentes, los hábitos adquiridos, la distribución de los actores y las instituciones. A menudo se discute el tema, en relación con las revistas y los artículos, como formas canónicas de la comunicación científica que se ven en riesgo por la aparición disruptiva del acceso abierto, al cual se percibe como forma “descontrolada” y por ende “amenazadora” de comunicación. Se espera, en esos casos, que el acceso abierto se ajuste a las formas, normas y rutinas de las revistas y artículos. Como siempre que surge la novedad en la historia, se visualiza lo nuevo como algo de lo que se debe esperar que se comporte como lo viejo, lo familiar, lo confortable.

La transición actual a la era digital es tan fundamental como la producida por la imprenta en el siglo XV. En consecuencia, y razonablemente, debemos esperar cambios que afecten profundamente a nuestras sociedades, nuestros valores culturales, nuestras maneras de pensar, y nuestros métodos de gestionar la memoria colectivamente, y que lo hagan de manera tan profunda e intensa como lo hizo la imprenta. Los objetos producidos, los valores culturales adheridos a ellos, y las relaciones que la gente tiene con esos objetos cambian de manera notable. También cambian las relaciones entre los documentos y, en última instancia, la sociedad misma refleja esas transformaciones en su propia estructura económica y política.

En relación con las revistas científicas, vemos que aparecen nuevas formas de publicación, tales como las mega-revistas, que confunden a mucha gente porque de hecho no parecen ni se comportan como revistas. Otros medios de comunicación, como Research Ideas & Outcomes (RIO), publican los diferentes outputs del ciclo de investigación, incluyendo las propuestas de proyectos, datos, métodos, flujos de trabajo, software, etc. La visibilidad creciente del concepto de “plataforma de publicación” apunta a profundas transformaciones en los contextos en los cuales se dan crecientemente los diálogos.

Es indudable que actualmente las revistas tienen una cantidad de funciones fundamentales e importantes en la producción, validación, preservación y diseminación del conocimiento. Sin embargo, dada la perspectiva de transformaciones profundas aunque en buena medida impredecibles, ¿qué podemos pensar sobre el futuro de la comunicación científica? ¿Que formas podemos prever para ella? ¿Debiéramos tratar de conservar las revistas, aunque es posible que no existan dentro de un siglo? ¿Los artículos, aunque representen poco más que la inevitable interrupción a cada momento de una conversación realizada por medio de una tecnología comprometida con la producción por lotes? Obviamente, ninguna respuesta es satisfactoria cuando se busca optimizar la producción de conocimiento en el futuro (inclusive en el futuro cercano).

¿No sería más útil tratar de escudriñar el futuro focalizándonos en esas funciones más que en los formatos de la comunicación vigentes hoy en día, con sus estrategias de sobrevivencia? Se podría, por ejemplo, preservarlas e inclusive optimizarlas. Sería posible imaginar cómo financiarlas asociándolas con las clases de objetos y procesos que mejor cumplen las necesidades del “Gran Diálogo” en la producción de conocimiento. Esto permitiría mirar la situación actual más críticamente: el formato de las revistas no carece de limitaciones, fallas y problemas profundos, incluyendo sus formas asociadas de planes de negocio. Es posible que el artículo, como un momento congelado en el discurso científico, pronto aparezca como mal concebido y desesperadamente pasado de moda. La tarea entre manos es partir de la realidad digital de los documentos y su gestión, y crear los objetos digitales, instrumentos y procesos necesarios para aumentar el diálogo entre los investigadores.

Nota

1. Nota basada en la lectura de “Crystals of Knowledge Production. An Intercontinental Conversation about Open Science and the Humanities” por STERN, N., GUÉDON, J.C. and JENSEN T.W. publicada en Nordic Perspectives on Open Science.

Referencia

STERN, N., GUÉDON, J.C. and JENSEN T.W. Crystals of Knowledge Production. An Intercontinental Conversation about Open Science and the Humanities. Nordic Perspectives on Open Science [online]. 2015, vol. 1, ISSN: 2464-1839 [viewed 20 August 2018]. DOI: 10.7557/11.3619. Available from: http://dx.doi.org/10.7557/11.3619

 

Sobre Hebe Vessuri

Hebe Vessuri es investigadora emérita del Centro de Estudios Sociales de Ciencia del Instituto de Investigación Científica (IVIC) en Venezula, investigadora visitante junto al Centro de Investigación de Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México, e investigadora colaboradora del Instituto de Ciencias Humanas y Sociales en la Patagonia, CENPAT-CONICET, Argentina. Ayudó a fundar programas de postgrado en Estudios de Tecnología y Ciencia (STS) en Venezuela y Brasil, y la Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de Ciencia y Tecnología (ESOCITE). Presidió la comisión de Ciencia, Tecnología y Desarrollo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la de la Rectoría de la Universidad de las Naciones Unidas. Fue vicepresidente de la Unión Internacional de Ciencias Antropológicas y Etnológicas (IUAES) y participó de manera significativa en la Comisión de Ética en la Ciencia de la UNESCO, del Consejo Internacional de Gobernanza de Riesgo (IRGC), del Programa Internacional para el Desarrollo Humano (IHDP) y del Consejo Internacional de Ciencias Sociales (ISSC). En 2017, recibió el Bernal Prize concedido por la Sociedad para los Estudios Sociales de la Ciencia (4S).

 

Este post fue elaborado para el panel “El impacto político y social de las revistas y de las investigaciones que comunican” de la Conferencia SciELO 20 Años.

 

Como citar este post [ISO 690/2010]:

VESSURI, H. El paper y las revistas científicas ¿tienen futuro? [online]. SciELO en Perspectiva, 2018 [viewed ]. Available from: https://blog.scielo.org/es/2018/08/20/el-paper-y-las-revistas-cientificas-tienen-futuro/

 

5 Thoughts on “El paper y las revistas científicas ¿tienen futuro?

  1. Pingback: Do the article and scientific journals have a future? | SciELO in Perspective

  2. Pingback: O artigo e os periódicos científicos têm futuro? | SciELO em Perspectiva

  3. Roy D. Meléndez DVM, MSc. on August 21, 2018 at 14:50 said:

    Buenas tardes, es innegable que la obsolecencia de la tecnología y el conocimiento ocurre vertiginosamente luego del nacimiento y masificación del internet o ciberespacio. El hecho que surga un nuevo formato o proceso para publicaciones científcas (The Open access system) opino que no quiere decir que se ha decretado la muerte del “paper” y de la revista (journal) impresa, valioso método de difusión de la Ciencia que lleva más de 300 años d vigencia y que fue y ha sido la forma como la Ciencia y Tecnología se difundió, creció y masificó en los ultimos 200 años para enriquecer el acervo cultural de la humanidad. Los 2 formatos de publicación pueden cohabitar y actuar sinérgicamente en el mundo de hoy.

  4. Pingback: El paper y las revistas científicas ¿tienen futuro? | SciELO en Perspectiva – Educación, Investigación y Trabajo

  5. Pingback: Acceso abierto y ciencia abierta: una oportunidad histórica | SciELO en Perspectiva

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Navigation