¿Cuánto tiempo lleva para hacer ciencia? La emergencia del tiempo en la comunicación científica

Por Thaiane Oliveira

Continuando la serie de posts del Panel 3.1 “Comunicación rápida: preprints, peer-review, publicación continua” de la Conferencia SciELO 20 Años, hablando sobre la importancia de la gestión del tiempo para la ciencia.

Después de coexistir con las correspondencias, monografías y tratados – que muchas veces llevaban varios años para ser publicados – a principios del siglo XIX las revistas científicas se convirtieron en la manera más rápida y conveniente de divulgar nuevos resultados de investigación. Sin embargo, la rapidez del proceso de la publicación impresa ya no responde a los propios avances tecnológicos que han convertido el tiempo en una moneda imprescindible. Desde que las tecnologías de comunicación e información en ambiente digital se han popularizado y se han convertido en uno de los principales medios para la comunicación, la comunicación científica viene pasando por una nueva transformación. Gradualmente, las revistas científicas pasaron a ser diseminadas también a través de internet y las versiones impresas fueron disminuyendo gradualmente, porque su costo y falta de agilidad en el proceso editorial poco reflejaban los avances de las tecnologías de comunicación y la velocidad de la información en la llamada era del conocimiento.

Sin embargo, los cambios en los modelos de la comunicación científica no eran sólo una respuesta a la velocidad y avances tecnológicos de los cuales la contemporaneidad está sujeta. Se trata también de respuestas a cuestiones más complejas que están relacionadas con la circulación de la ciencia, reconfiguración del trabajo académico y cambios sobre el paradigma de la comunicación más allá de determinismos tecnológicos. En un modelo de comunicación post-masiva, basado en un proceso conversacional abierto de muchos para muchos, el control del flujo de la información no se limita sólo al sujeto que poseía los poderes tradicionales decisorios sobre lo que iba a ser publicable, como en el modelo tradicional. En este nuevo paradigma de la comunicación, diferentes formas de producción de contenido autónomo emergen y se reconfiguran, disputando espacio y legitimidad sobre la información en los ambientes digitales.

Este modelo también se refleja en la comunicación científica, en la que la responsabilidad de la comunicación de la ciencia no se limita a los editores de revistas y agentes de la comunicación institucional. La comunicación y divulgación de la ciencia pasa a ser entendida también como responsabilidad del propio investigador, cuya función de emprenderse a sí mismo y gestar su imagen también pasa a ser entendida como parte del trabajo académico1, 2, dividido con otras actividades relacionadas a la enseñanza e investigación, entre ellas, por ejemplo, la evaluación de artículos para revistas. Esta acumulación de funciones del investigador, cuya gestión del tiempo es un gran desafío también para él, acaba generando obstáculos en el proceso editorial. El flujo editorial es constantemente impactado por la dependencia del tiempo libre del investigador para la realización de la evaluación de artículos científicos de las revistas, haciendo el tiempo entre el envío y la publicación mucho más largo y dificultoso para los propios editores, que se desdoblan en diferentes estrategias para obtener opiniones de calidad.

Es en este contexto de “liberación del polo de la emisión” de la comunicación científica, del cual los investigadores pasan a gestionar su imagen de manera autónoma como parte del trabajo académico y ante las dificultades enfrentadas en la gestión del flujo editorial, que modelos como preprint se tornan en una importante herramienta para la diseminación del conocimiento, sobre todo en países que no forman parte del eje que viene dominando el mercado científico, como es el caso de parte de Europa y Estados Unidos, que forman un oligopolio de las editoriales científicas. Para América Latina, modelos como el preprint no sólo permiten solucionar un problema sobre la gestión del tiempo y la gestión del trabajo académico, como tiende a equilibrar las desigualdades generadas sobre la publicación científica de un modelo tradicional cuya decisión del editor es soberana. Un informe3 recientemente publicado por Clarivates Analytics ha investigado tendencias de rechazo y aprobación de artículos, desde ScholarOne y Web of Science. Aunque el estudio apunta a una mejora en la tasa de aprobación directa y un retroceso de la tasa de rechazo directo para artículos de autores brasileños, todavía es posible observar las diferencias de dinámicas de publicación cuando los autores son de países considerados periféricos o semi-periféricos, como Irán, India y Brasil. En estos países, el tiempo de decisión sobre el rechazo es más corto cuando los autores son de países emergentes, mientras que la mayoría de los revisores se ubican en Estados Unidos, Reino Unido, China y Japón.

Tales dinámicas no serán naturalizadas en este ecosistema de publicaciones científicas si los principios como acceso libre y abierto, proceso de evaluación transparente y difusión de las investigaciones de manera rápida, como los compartidos por la Ciencia Abierta, fuesen adoptados a partir de modelos de comunicación científica abierta y de fácil acceso al público. Entre estas iniciativas que reconfiguran la comunicación científica, el preprint se viene consolidando como un espacio prometedor no sólo para agilizar el proceso de publicación, sino también para hacer más transparente el proceso de producción de conocimiento científico, pudiendo incluso equilibrar las desigualdades sobre la visibilidad científica de los países emergentes.

Notas

1. En una encuesta realizada con investigadores de diferentes áreas del conocimiento, y en diferentes niveles de carrera fue señalado que 17 de 18 investigadores entrevistados entendían que la divulgación científica es comprendida como parte del trabajo académico.

2. OLIVEIRA, T. Midiatização da Ciência: Reconfiguração do paradigma da comunicação científica na era digital. In: XXVII Encontro Anual da Compós, Belo Horizonte, 2018 [viewed 4 July 2018]. Available from: http://www.compos.org.br/data/arquivos_2018/trabalhos_arquivo_E2914S5R8AUHF69PEX0R_
27_6978_27_02_2018_09_23_29.pdf

3. POTTER, I. Connecting the dots from submission to decision, the fate of scholarly papers. In: Frankfurt Book Fair, Frankfurt, 2017 [viewed 4 July 2018]. Available from: http://www.sibi.usp.br/wp-content/uploads/2018/06/Clarivate_2017-FBF-Hotspot-Connecting-the-dots-1.pdf

Referencias

LARIVIÈRE, V., HAUSTEIN, S. and MONGEON, P. The Oligopoly of Academic Publishers in the Digital Era. PloS ONE [online]. 2015, vol. 10, no. 6, pp. e0127502 [viewed 4 July 2018]. DOI: 10.1371/journal.pone.0127502. Available from: http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0127502

OLIVEIRA, T. Midiatização da Ciência: Reconfiguração do paradigma da comunicação científica na era digital. In: XXVII Encontro Anual da Compós, Belo Horizonte, 2018 [viewed 4 July 2018]. Available from: http://www.compos.org.br/data/arquivos_2018/trabalhos_arquivo_E2914S5R8AUHF69PEX0R_
27_6978_27_02_2018_09_23_29.pdf

POTTER, I. Connecting the dots from submission to decision, the fate of scholarly papers. In: Frankfurt Book Fair, Frankfurt, 2017 [viewed 4 July 2018]. Available from: http://www.sibi.usp.br/wp-content/uploads/2018/06/Clarivate_2017-FBF-Hotspot-Connecting-the-dots-1.pdf

 

Sobre Thaiane Oliveira

Profesora del Programa de Postgrado en Comunicación por la Universidade Federal Fluminense, coordinadora del Foro de Revistas y Comunicación Científica de la Pró-Reitoria de Pesquisa, Pós-graduação e Inovação da UFF y coordinadora del Laboratorio de Investigación en Ciencia, Innovación, Tecnología y Educación (Cite-Lab).

 

Traducido del original en Portugués por Ernesto Spinak.

 

Como citar este post [ISO 690/2010]:

OLIVEIRA, T. ¿Cuánto tiempo lleva para hacer ciencia? La emergencia del tiempo en la comunicación científica [online]. SciELO en Perspectiva, 2018 [viewed ]. Available from: https://blog.scielo.org/es/2018/07/06/cuanto-tiempo-lleva-para-hacer-ciencia-la-emergencia-del-tiempo-en-la-comunicacion-cientifica/

 

7 Thoughts on “¿Cuánto tiempo lleva para hacer ciencia? La emergencia del tiempo en la comunicación científica

  1. Javier Santovenia Diaz on July 6, 2018 at 19:45 said:

    Hacer ciencia es conjunto de procesos. Uno depende de otro, por ejemplo, es un proceso lento para llegar a un resultado realmente relevante para la comunidad cientifica internacional.

    Por este motivo es importante un cambio en el pensamiento individual y colectivo de muchos actores relacionados con el macroproceso de investigacion + desarrollo + innovacion y aplicacion en la vida practica; sin dejar pasar por alto los tramites relacionados con las patentes.

    Se requiere un rapido proceso de comunicacion cientifica, mediante publicaciones previas de caracter sistematico a la version final que se publique en las revistas identificadas en bases de datos y sitios de indexacion de reconocido prestigio internacional como Scielo.

  2. Javier Santovenia Diaz on July 11, 2018 at 19:39 said:

    Es importante cuidar la imagen del investigador. La demora en los procesos de publicacion pueden perjudicar a los investigadores al publicar un trabajo que pueda caducar el poco tiempo.

  3. Pingback: Felix J. Tapia

  4. Pingback: ¿Cuánto tiempo lleva para hacer ciencia? La emergencia del tiempo en la comunicación científica – Por Thaiane Oliveira | Felix J. Tapia

  5. O artigo parece ignorar a realidade: o chamado “preprint” só é o adiantamento da publicação de ARTIGO JÁ APROVADO POR REVISTA. De maneira que só adianta semanas em um processo que pode ter durado dois anos, p.ex.. Nesse período, o pesquisador não pode divulgar seu trabalho sob pena de ser rejeitado pela revista, e não tem como ter garantida a certificação da data de realização, acabando por não té-la se no final o artigo é rejeitado. É um vexame que atrasa enormemente à ciência, ter de depender de firmas geralmente comerciais e privadas para garantir a autoria de uma pesquisa.
    Español:
    El artigo parece ignorar la realidad: el llamado “preprint” sólo es el adelanto de la publicación de un artículo YA APROBADO POR UNA REVISTA. De manera que solo adelanta algunas semanas en un proceso que puede haber durado dos años, p.ej.. En ese periodo, el investigador no puede divulgar su trabajo pues perdería la aprobación de la revista, y no tiene como tener garantizada la certificación de la fecha de realización, acabando por no tenerla si el artículo acaba siendo rechazado. Es un vejamen que atrasa enormemente a la ciencia tener que depender de firmas generalmente comerciales y privadas para garantizar la autoría de una investigación.

    • Thaiane Oliveira on August 7, 2018 at 10:48 said:

      Caro José Joaquín Lunazzi,
      Há uma diferença entre preprint, ou seja a possibilidade de disponibilizar uma versão não avaliada do artigo, podendo atualizar versões quando o autor desejar, e o Ahead of Print é uma modalidade em que a revista científica disponibiliza uma versão já aprovada, mas que ainda não está inserida em um fascículo.

      No preprint, o autor disponibiliza uma versão em andamento, podendo dialogar com os demais interessados no assunto e incorporar de maneira autônoma as críticas e sugestões para melhorar uma versão final. A troca de conhecimento é mais ampla do que uma avaliação por pares fechada de uma revista. Já no Ahead of Print, as incorporações de mudanças na versão disponibilizada dependem da mediação com o editor.

  6. Tem razão, é que não consultei a tradução do termo, que até parece com o tradicional e antigo “reprint”. E ele me confunde pois supõe que o artigo vai ser aceito. E talvez não o seja. Pode ficar como uma versão rejeitada, inclusive.

Leave a Reply to Thaiane Oliveira Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Navigation