Entrevista propuesta a Hooman Momen, Editor del Boletín de la OMS

Hooman2 (2)

Hooman Momen

1. Es conocida su posición en favor del acceso abierto al conocimiento científico y en particular los resultados de la investigación publicados en revistas científicas. Su participación pionera y proactiva en la creación de SciELO y su participación activa en el movimiento de acceso abierto dan fe de esa posición. ¿Cuál es su evaluación o percepción del acceso abierto en un futuro próximo, en particular de la vía dorada?

Por supuesto, estoy a favor del mayor acceso posible a la información científica. El acceso abierto funciona muy bien para los artículos de revistas científicas. Sin embargo, hay otras formas de publicaciones científicas en que el autor ha recibido tradicionalmente el pago por su trabajo (manuales científicos, libros de texto universitarios, algunos comentarios, etc.) o en los que tal vez sea necesario mantener los derechos de autor con el fin de gestionar la diseminación (por ejemplo, asegurar que solamente las recomendaciones actuales para las intervenciones en salud estén disponibles). El acceso abierto puede no ser la forma más adecuada de gestión de derechos de autor para estas obras.

A pesar de que el Acceso Abierto es un mecanismo importante para la difusión de la información científica, hay muchas otras tendencias importantes en la comunicación científica, como las redes sociales, la revisión posterior a la publicación, los archivos de datos, colecciones en línea de materiales prepublicados, etc., que pueden tener impactos importantes en este campo. Más allá de la cuestión del acceso en sí está la cuestión de cómo pueden ser usados los resultados de la investigación científica para agregar valor y mejorar las vidas de los individuos y las poblaciones.

2. El Informe Finch ha generado controversia. ¿Cuál es su opinión sobre el informe y la forma en que afecta positiva o negativamente a los países en desarrollo y emergentes. El camino indicado por el informe ¿es aplicable a los países en desarrollo y emergentes?

El Informe Finch representa un compromiso por parte del gobierno británico hacia el acceso abierto a la información científica. El libre acceso a la información científica debe ser bienvenida y sólo puede traer beneficios a las personas y los científicos, en particular, independientemente de dónde vivan o trabajen. Gran Bretaña y otros países de altos ingresos tienen una industria editorial científica sustancial cuyos ingresos aún se generan principalmente de los ingresos por suscripciones tradicionales. Una de las preocupaciones del informe Finch era cómo mitigar los efectos adversos a la industria editorial británica en la migración hacia el acceso abierto. En la mayoría de los países en desarrollo, es raro que los ingresos por suscripción sea la principal forma de ingresos para las revistas, y la industria editorial científica es marginal o no existente en la economía. Por lo tanto, es mucho más fácil para estos países proceder a las políticas de libre acceso.

3. ¿Cómo puede el Programa SciELO utilizar el informe Finch?

En la mayoría de los países donde opera SciELO, las revistas científicas se financian principalmente con fondos públicos, ya sea directa o indirectamente (por ejemplo, a través de las agencias de financiación de la investigación, bibliotecas académicas públicamente financiadas e instituciones académicas). Por lo tanto, es mucho más fácil para las revistas convertirse en acceso abierto sin tener que preocuparse acerca de la necesidad de agregar pagos colaterales al autor. Esto hace que sea más fácil para SciELO operar revistas de acceso abierto en estos países.

4. Su participación en la Conferencia SciELO 15 Años será en el panel de Innovaciones y Tendencias en la comunicación científica. Como editor del Boletín de la OMS, ¿cuál es su visión del futuro de las revistas científicas? En un futuro próximo ¿cuáles tendencias van a predominar?

Con la llegada de la edición electrónica en línea, plataformas de software para la gestión de las revistas y los cargos de libre acceso, se ha vuelto más fácil, de bajo costo y bajo riesgo lanzar nuevas revistas. Esto ha dado lugar a la creación de miles de nuevas revistas en los últimos años, muchas de dudosa calidad. Esta situación no es sostenible. Los lectores podrán dar menos peso a los títulos de revistas y cada vez más buscarán artículos en repositorios en línea y juzgar su calidad utilizando métricas a nivel de artículo. Sólo las marcas de revistas más fuertes sobrevivirán, las que dan valor tanto a los lectores como a los autores.

5. El tema de su conferencia será las Mega Revistas (Mega Journals) una tendencia que parece afirmarse como una opción para la comunicación de la ciencia con el éxito de PLoS One. En su opinión, ¿tendremos más mega revistas de impacto en un futuro próximo? ¿Se trata de una solución con potencial para diseminarse?

El principal atractivo para los editores de megajournals es básicamente comercial, para maximizar el número de artículos publicados y por lo tanto los ingresos de la editorial a través de los cargos asociados al artículo (APCs) que se reciben. En esto podemos dividir actualmente los megajournals en PloS One y el resto. PloS One ha sido fenomenalmente exitoso. Es hoy la revista más grande por lejos, con más de 23.000 artículos publicados en 2012. Ningún otro megajournal se le acerca, los más cercanos son BMJ abierto y Nature’s Scientific Reports con unos 1.000 artículos cada uno. Los otros así llamados megajournals actualmente no justifican realmente su nombre, aunque algunos sólo se han puesto en marcha recientemente, y pueden reportar mejores cifras este año. Sin embargo, será muy difícil para otras revistas competir ofreciendo un producto similar. Quizás revistas como PeerJ con un modelo de negocio diferente puedan tener más éxito.

6. Los países en desarrollo y emergentes en su opinión ¿tienen condiciones para crear y publicar megajournals? El hecho de que las colecciones SciELO convergen con metodologías y tecnologías comunes ¿no cumple la misma función?

Los megajournals en general funcionan mejor cuando, o bien la editorial tiene una revista con una marca fuerte y puede dirigir artículos rechazados por esa revista hacia el megajournal a título oneroso, o la editorial tiene muchas revistas y tiene y por lo tanto una fuente regular de artículos rechazados. Revistas en cascada puede ser un término más adecuado para este tipo de ofertas de las revistas. Estas condiciones en general no existen en los países en desarrollo. La mayoría de las revistas en los países en desarrollo tienen dificultades para encontrar artículos aceptables para publicar y por lo tanto creo que los megajournals no serán exitosos en estos países. El modelo de muchas revistas temáticas específicas producidas por un editor como BioMed Central puede ser un mejor modelo para los países en desarrollo. La editorial más exitosa de un país en desarrollo es Hindawi situada en Egipto. En 2012 publicó cerca de 500 revistas y 22.000 artículos (casi tantos como PloS One) con ingresos de USD 13 millones y un margen de beneficio estimado en el 52% (mejor que Elsevier). SciELO aunque no es editor de revistas en el sentido tradicional, es también un ejemplo exitoso de una plataforma multijournal en un país en desarrollo.

7. Además de Editor del Boletín de la OMS, sus funciones en el Departamento de Gestión e Intercambio de Conocimientos de la OMS incluye la de Coordinador Especial para la Promoción del plurilingüismo. ¿La promoción ha logrado resultados positivos? ¿Cuáles son las barreras que enfrenta?

Una organización internacional tal como la Organización Mundial de la Salud tiene el deber de hacer ampliamente disponible la información que produce en varios idiomas. Entre las formas que la OMS lo logra es a través de un sitio Web completamente multilingüe con miles de páginas de información de salud disponibles en cada uno de los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas: árabe, chino, español, francés, inglés, y ruso. La OMS tiene también un Repositorio Institucional (IRIS) donde las publicaciones de la OMS en todos los idiomas se pueden buscar y acceder a través de la interfaz multlingüe. Casi todo el personal de OMS habla varios idiomas y reconoce la importancia de la comunicación multilingüe y respalda los esfuerzos de promoción del multilingüismo. Hemos desarrollado una base de datos para uso interno donde están registradas las habilidades en idiomas del personal (más de un centenar de lenguas habladas) y puede ser puesto a disposición para su uso por los programas. Contamos con un extenso programa de traducción con socios externos (editores, instituciones académicas y gubernamentales, ONGs) que publican cada año cerca de 200 publicaciones en más de 40 idiomas de la OMS.

Además tenemos el programa ePortugues que vincula a los 8 países miembros de habla portuguesa y comparte información de salud entre ellos. También me gustaría mencionar el Boletín de la Organización Mundial de la Salud, que además de ser publicado cada mes en seis formatos diferentes también publica los resúmenes de todos los artículos en seis idiomas. El principal obstáculo es financiero, por supuesto, con más recursos podría publicarse más información en más idiomas. En este sentido, recientemente hemos recibido una importante donación de la Federación Rusa para mejorar la cantidad y calidad de los productos de información de la OMS en ruso.

8. El inglés es reconocido como la lingua franca de la comunicación de la ciencia. El programa SciELO tiene un enfoque multilingüe ya que la comunicación en la lengua nacional que no sea inglés se considera esencial para una parte significativa de los resultados de la investigación científica. Como especialista en multilingüismo, ¿cuál es su evaluación de la política SciELO y el esfuerzo que se está haciendo? Y más concretamente, en su opinión, ¿qué debería ser publicado solamente en portugués, en inglés, y simultáneamente en los dos idiomas?

El aumento de la calidad y disponibilidad de las herramientas de traducción asistida por ordenador, como Google Translate, ha cambiado por completo la capacidad de los investigadores para acceder a la información en los idiomas extranjeros en los últimos años. A pesar de la limitación conocida de estas herramientas y los errores de traducción que se producen con frecuencia, los resultados principales, los datos y conclusiones de los artículos en idiomas extranjeros se entienden con frecuencia. Sin embargo, el inglés sigue siendo la lingua franca para la comunicación internacional de la investigación científica y las revistas que tienen como objetivo publicar este tipo de investigación deben publicar artículos en inglés o por lo menos los resúmenes. Esto no impide a las revistas la publicación de investigaciones en otros idiomas para el público nacional o regional. En este sentido hay que tener en cuenta las grandes comunidades científicas que se comunican en chino y español. El idioma de la publicación debe ser elegido sobre la base de la audiencia objetivo a alcanzar. Por ejemplo, los profesionales de la salud como los responsables de las políticas sólo hablan el lenguaje nacional y por eso la comunicación dirigida a este público debe estar en el idioma que ellos comprendan.

9. El Programa SciELO viene desarrollando líneas de acción dirigidas a la profesionalización e internacionalización de la gestión y operación de las revistas con el fin de aumentar la calidad de las publicaciones basadas en el estado del arte internacional, de la visibilidad e impacto internacional. Basado en su experiencia como editor de dos revistas de gran impacto internacional como son las Memorias del Instituto Oswaldo Cruz y el Boletín de la OMS, cuáles son los principales retos que hay que superar?

El programa SciELO ha hecho una destacada contribución a la mejora de las revistas científicas de América Latina. Con frecuencia SciELO ha estado a la vanguardia en la introducción de la innovación en la publicación de revistas, incluso desde una perspectiva internacional. La tecnología editorial está en constante evolución tecnológica y las mejores revistas y editoriales están agregando continuamente nuevas características a sus ofertas. Por lo tanto SciELO nunca puede descansar y debe estar mejorando continuamente. Al proporcionar una plataforma estándar única para las revistas de América Latina y de otros países, se ofrece la mejor opción para las revistas de estos países para no se queden atrás por el cambio tecnológico.

 

Traducido del orginal en inglés por Ernesto Spinak.
[Revisado en 01 Agosto 2013]

 

Como citar este post [ISO 690/2010]:

SCIENTIFIC ELECTRONIC LIBRARY ONLINE. Entrevista propuesta a Hooman Momen, Editor del Boletín de la OMS [online]. SciELO en Perspectiva, 2013 [viewed ]. Available from: https://blog.scielo.org/es/2013/08/01/entrevista-propuesta-al-dr-hooman-momen-editor-del-boletin-de-la-oms/

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Navigation