Por Claude Pirmez
Durante 350 años, el mundo científico ha sido moldeado por un modelo de publicación de resultados de investigación que ha enfatizado a las revistas como el foro único para la fuente acreditada de información científica. Este modelo se basó completamente en las habilidades de los editores y, más recientemente, en los revisores para seleccionar, evaluar, editar y publicar los artículos que describen los resultados de las investigaciones científicas más relevantes.
Lograr ser publicado en el entorno competitivo de hoy día es una cuestión de supervivencia para el investigador científico habitual: sin documentos publicados, no se envía información certificada (arbitrada por pares) a los colegas; no se otorga promoción o efectividad en el cargo; no hay fondos asegurados; y ningún resultado se devuelve a la sociedad: Este es el mensaje que hemos aprendido de nuestros mentores, supervisores de grado, agencias de financiación, centros de investigación, y administradores de universidades. La principal consecuencia de este marco de publicación es que los hechos científicos no fluyen inmediatamente de los generadores (científicos) a los usuarios (colegas de investigación y entonces a la sociedad en general).
El advenimiento de la tecnología de información digital, con su bajo costo, ritmo rápido, diseminación instantánea, falta de barreras geográficas, y falta de control centralizado, ha cambiado este escenario y brinda posibilidades no imaginadas hace algunos años: visibilidad inmediata, accesibilidad y seguimiento continuo de los artículos científicos. Desde el punto de vista de las revistas tradicionales, las innovaciones digitales parecen un evento inquietante, que presentan muchas amenazas aparentes al modelo de publicación consolidado actual, en el que las decisiones están altamente concentradas en los editores, y el sistema editorial “certifica” los artículos científicos publicados. Hasta el momento, este sistema se considera la peor forma de publicación a excepción de todas las otras formas que se han probado. Queda una pregunta permanente: ¿cómo decidir qué es bueno para la publicación y qué debe rechazarse?
Gran parte del esfuerzo intelectual con seguridad se desplegará para resolverlo, pero están surgiendo nuevas visiones, que ofrecen una vía alternativa: un grupo muy grande de personas (árbitros de investigación, pos doctorados, y lectores de otros campos) leen de forma interactiva mediante artículos científicos abiertos y agregan comentarios, correcciones, y sugerencias para mejorar el texto, con todas estas actividades compartidas, rastreadas, medidas, y registradas permanentemente en servidores a costos relativamente bajos para las agencias de financiamiento y la sociedad en general.
Importantes fuerzas impulsoras se oponen entre sí en este modelo: por un lado, los organismos de financiación y los inversores públicos necesitan resultados inmediatos y transparentes: por otro lado, los editores dominantes desean que este movimiento tenga lugar al ritmo más lento posible.
A pesar de esta resistencia, ¿cuán factible es la implementación de tal innovación en el futuro cercano? Bueno, está a la vuelta de la esquina. ¡Los preprints son las puesta en marcha de este nuevo juego! Aprendiendo de los más de 20 años de la práctica exitosa de publicación abierta de arXiv, algunos innovadores han lanzado iniciativas que gradualmente están cambiando el panorama de la publicación científica (en el campo de las biociencias vale la pena mencionar a bioRxiv y PeerJ). Para la mayoría de los campos del conocimiento, ahora hay algún tipo de preprint en pleno funcionamiento (para obtener una buena lista de preprints vea el sitio de OSF Preprints). La consolidación de dicho modelo editorial, por supuesto, plantea algunos desafíos a los editores de las revistas tradicionales y sus prácticas editoriales. La consecuencia más apremiante es un cambio en el modus operandi de un editor: en lugar de controlar pasivamente el flujo de manuscritos de la revista, es decir, elegir cuáles serán admitidos y cuáles irán a la basura, los editores deben mirar cuidadosamente los preprints (¡o el impacto que están causando!) y entonces convencer a los autores para que los envíen a las revistas.
Ha llegado el momento de pensar en el marco actual para publicar los resultados de la investigación en revistas tradicionales tales como las Memórias do Instituto Oswaldo Cruz. Por más de 100 años (serán 110 el próximo 12 de diciembre), las Memórias se han comprometido a ofrecer tanto a los autores como a los lectores las prácticas de publicación más actualizadas. No podría ser diferente en estos tiempos de “tormenta digital”. El consejo editorial de Memórias ha decidido que esta revista ahora aceptará artículos que ya fueron publicados como preprints. Esta decisión está de acuerdo con los desarrollos recientes en el escenario editorial, incluyendo SciELO. Memórias quiere ser un socio y colaborar con el éxito de SciELO Preprints. Esto ciertamente será un paso importante en la historia reciente de la publicación científica brasileña.
Referencia
PACKER, A.L., SANTOS, S. and MENEGHINI, R. SciELO Preprints en camino [online]. SciELO en Perspectiva, 2017 [viewed 06 December 2017]. Available from: http://blog.scielo.org/es/2017/02/22/scielo-preprints-en-camino/
Enlaces externos
General Information About arXiv – <https://arxiv.org/help/general>
OSF Preprints – <https://osf.io/preprints/>
Sobre Claude Pirmez
Médica con especialización en anatomía patológica, es investigadora titular del Instituto Oswaldo Cruz – FIOCRUZ, donde realizó estudios sobre la respuesta inmune a agentes infecto-parasitarios, en particular la leishmaniasis. Fue vicepresidente de Investigación de la FIOCRUZ, y hoy es la editora jefe de la revista Memórias do Instituto Oswaldo Cruz.
Traducido del original en portugués por Ernesto Spinak.
Como citar este post [ISO 690/2010]:
Pingback: Los criterios de Indexación de SciELO se alinean con la comunicación en la ciencia abierta | SciELO en Perspectiva