La ciencia (que requiere comunicación) primero, las carreras (que requieren selectividad) después

Por Jan Velterop

Foto adaptada de la original: Asbjørn Floden.

Foto adaptada de la original: Asbjørn Floden.

Phil Campbell, editor de Nature, dijo lo siguiente una vez1: “si la vía dorada de acceso abierto llegara a ser la norma para la literatura primaria, el costo por artículo podría estar por encima de $10.000 para publicar en revistas altamente selectivas tales como Nature, Cell o Science.”

No sé exactamente cuál fue su razonamiento, pero si fuera lo que pienso que es, la cifra $10.000 probablemente sea demasiado baja. Déjeme explicar. Los editores de revistas científicas suelen cobrar – a los autores en el caso de acceso abierto por la vía dorada; a los bibliotecarios en el caso de suscripciones – sólo por el contenido que ha sido publicado. Esto significa que el costo de sus operaciones (como sea que lo calculen) se realiza en los artículos publicados. Sin embargo, los costos de sus operaciones también incluyen todos los costos asociados con ser selectivos (esto es, el trabajo realizado para rechazar manuscritos para su publicación. De ello se deduce que las revistas que son más selectivas tienen que liberar una mayor cantidad de ingresos por artículo que publican que las revistas que son menos selectivas.

Uno no ve esto fácilmente en las tasas de suscripción, ya que los ingresos procedentes de las suscripciones dependen de la combinación de tasas de suscripciones y la cantidad de suscriptores, de modo que una revista muy selectiva que necesita una gran suma por artículo publicado, para cubrir sus costos, también puede tener una gran cantidad de suscriptores, y de hecho pueden hacerlo – cubrir sus costos, es decir, con tasas de suscripción relativamente bajas. Las tasas de procesamiento de artículos (Article processing charges, APC’s) por otra parte, deben reflejar los importes necesarios para cubrir los costos del editor. Así que generalmente, se podría esperar ver APC’s más altos para revistas más selectivas, y viceversa.

Si sólo fuera así de simple. La realidad es que el caso parece hacerse por los editores tal que las APC’s debieran ser más altas para las revistas selectivas que para las menos selectivas – ejemplo de Phil Campbell más arriba – pero he oído o visto muy poco razonamiento explícito en la dirección opuesta, a saber que las APC’s deberían ser más bajas para las revistas menos selectivas.

Para las editoriales mayores, las APC’s para acceso abierto, particularmente en las llamadas revistas ‘híbridas’, que combinan artículos en acceso abierto con las bloqueadas por pago, están típicamente en el rango entre $3.000 y $5.000 por artículo publicado. Se trata para todos los ámbitos, en todas las revistas en sus carteras, independientemente de su selectividad. Excepto tal vez para una o dos verdaderamente excepcionales, con tasas de rechazo por encima del 90% para las cuales las APC’s se establecen – si ofrecen algún acceso abierto – a niveles más altos, como las cantidades mencionadas por Phil Campbell. En efecto, si Nature (o Science o Cell) tuvieran que cubrir todos sus costos y niveles de beneficios actuales con APC’s, opino que las cantidades deberían ser apreciablemente mayores a $10.000. Corre el rumor que la estimación de la revista Science está en el orden de $20.000.

Así que, parece que no podremos tener revistas selectivas con APC’s razonables y accesibles.

Una solución tal vez podría ser el pago de tasas de presentación en lugar de – o además de – las tasas de publicación, que luego podrían ser sustancialmente más bajas. Uno podría ver la presentación en forma similar a ingresar a un examen, por el cual se paga una tasa de examen, sea que se pase o no. Al igual que el examen que uno tiene que pasar a fin de obtener la licencia de conducir, por ejemplo. Esto es poco probable que tenga éxito, de otro modo todos los editores podrían introducir simultáneamente tales tasas de presentación. Pero es poco probable que suceda por otra razón, quizás más fundamental. A saber, el obstáculo de una tasa de presentación obligaría a un editor a garantizar la realización de una adecuada revisión de pares, y justificar verdaderamente cualquier rechazo. Esto es algo que probablemente no se hace, o son más incomodas de hacer.

Pero tenemos que hacernos la pregunta de por qué la selectividad de las revistas es realmente necesaria más allá de artículos ‘lunáticos’ o fraguados, especialmente por las limitaciones de espacio presentes en la era impresa que ya no son relevantes en la era del mundo de internet en el que se publica electrónicamente cualquier revista seria. La respuesta usual es “¡Calidad!” Y la revisión por pares es vista casi universalmente como la vía para asegurar ‘calidad’. Esto es interesante, ya que la revisión por pares tiene muchas características, ninguna de las cuales puede ser descrita creíblemente como un indicador de calidad confiable. Algunas de sus características son más que desalentadoras: lentitud, ineficiencia, poco fiable, muy variable, ineficaz, arbitraria, socava el escepticismo científico, confirmación sesgada, poner el arribismo antes que la ciencia, cara, por solo nombrar unas pocas. He abordado estas características una por una en un artículo recientemente publicado2.

Bien podría ser necesario algún tipo de evaluación de la calidad de los artículos, pero eso no debería interponerse en el camino de la comunicación científica, como claramente lo hace actualmente. La comunicación científica (a saber: la publicación) por una parte, y la evaluación subjetiva de la calidad, deberían ser vistas como procesos separados. Una forma de hacerlo es publicar un artículo primero en una de las plataformas llamadas ‘preprint’ tales como ArXiv y BioRxiv, y entonces enviar el artículo a una revista para la evaluación de ‘calidad’ (cualquier cosa que eso signifique) e ‘importancia’ o ‘significación’ (cualquier cosa que eso signifique). Estoy escribiendo este post literalmente un día después de hablar con Harry Kroto (de C60 – buckminsterfullerene – fame3), quien me dijo que él probablemente no habría desarrollado su investigación en el ambiente actual de financiación y publicación científica, puesto que él había ganado su premio Nobel sobre la base de lo que llamó ‘investigación lúdica’. Dijo que ni por un momento creía que la verdadera calidad y significación podría ser evaluada en el momento de la publicación. Siempre viene después, con el tiempo. Es por eso que casi siempre toma décadas antes de que un descubrimiento llegue a ganar un premio Nobel.

Dado que el arbitraje por pares no puede establecer la calidad y la significación, parece que la selectividad de la revista es más bien menos importante para el progreso científico de lo que se lo ha mostrado ser. Dicho esto, la revisión por pares puede ser de gran ayuda a los autores para la prevención de errores o ambigüedades en sus artículos. Desde mi punto de vista, este es el valor más importante del arbitraje por pares. Imagínese la revisión por pares enfocada primariamente, incluso exclusivamente, en el aspecto de la claridad y evitar errores innecesarios. En este caso, ese modo de revisión por pares se puede arreglar por los autores mismos. Ellos tienen más probabilidad de conocer los reales expertos en su sub campo particular que cualquier editor pueda conocer de todas maneras. Y si los revisores preguntan (sujeto a algunos criterios para garantizar la imparcialidad4) que, después de alguna discusión e iteración, se concluye que han sido removidos los errores y ambigüedades (o que nunca existieron en primer lugar), y avalan abiertamente su publicación (a saber: la adición del artículo en cuestión al discurso científico), entones el entero proceso podría hacerse más rápido, y, no menos importante, ordenes de magnitud más barato, dado que los rechazos y sus costos serían historia. El editor solo tendría que recuperar el costo técnico de publicación de los artículos publicados, y no tendría ningún costo asociado con la revisión por pares y el rechazo.

Me complace anunciar que el primer artículo publicado sobre esta base de ‘revisión por pares por endoso’ (peer review by endorsement) acaba de publicarse5.

Este método de publicación con ‘revisión por pares por endoso’ asegura que los artículos han tenido cierto escrutinio antes de ser publicado. Si posteriormente fueran criticados y sujetos a ‘revisión posterior a la publicación’ así, habremos llegado a la situación en que se ha asegurado la comunicación de los resultados científicos, y que en un proceso separado y subsecuente el ‘valor’ del artículo en términos de significado, calidad, puede ser evaluado, potencialmente en un período tan largo como años. La verdadera calidad surgirá; la posibilidad de falsos positivos – indicar prematuramente significativo a un artículo – habrá disminuido. Y las carreras podrán construirse en verdaderos logros más bien que en factores de impacto espurios.

Notas

1. Open access to research is inevitable, says Nature editor-in-chief. The Guardian. 2012. Available from: http://www.theguardian.com/science/2012/jun/08/open-access-research-inevitable-nature-editor

2. VELTEROP, J. Peer review – issues, limitations, and future development. ScienceOpen Research. 2015. DOI: 10.14293/S2199-1006.1.SOR-EDU.AYXIPS.v1 Available from: http://www.scienceopen.com/document/vid/1dcfbe69-c30c-4eaa-a003-948c9700da40

3. Harry Kroto. Wikipedia. Available from: http://en.wikipedia.org/wiki/Harry_Kroto

4. Competing Interests. ScienceOpen.com. Available from: http://about.scienceopen.com/competing-interests/

5. ZHDANOV, R.; et al. A subset of cellular lipids may provide a new dimension of epigenetic regulation through control over the structure and functions of chromatin. ScienceOpen Research. 2015. DOI: 10.14293/S2199-1006.1.SOR-LIFE.AUXYTR.v1 Available from: http://www.scienceopen.com/document/vid/8feb0edb-4724-4f85-9bd4-fd3b0eee2868

Referencias

Competing Interests. ScienceOpen.com. Available from: http://about.scienceopen.com/competing-interests/

Harry Kroto. Wikipedia. Available from: http://en.wikipedia.org/wiki/Harry_Kroto

Open access to research is inevitable, says Nature editor-in-chief. The Guardian. 2012. Available from: http://www.theguardian.com/science/2012/jun/08/open-access-research-inevitable-nature-editor

VELTEROP, J. Peer review – issues, limitations, and future development. ScienceOpen Research. 2015. DOI: 10.14293/S2199-1006.1.SOR-EDU.AYXIPS.v1 Available from: http://www.scienceopen.com/document/vid/1dcfbe69-c30c-4eaa-a003-948c9700da40

ZHDANOV, R.; et al. A subset of cellular lipids may provide a new dimension of epigenetic regulation through control over the structure and functions of chromatin. ScienceOpen Research. 2015. DOI: 10.14293/S2199-1006.1.SOR-LIFE.AUXYTR.v1 Available from: http://www.scienceopen.com/document/vid/8feb0edb-4724-4f85-9bd4-fd3b0eee2868

 

Sobre Jan Velterop

Jan Velterop (1949), geofísico marino llegó a ser editor científico a mediados de 1970. Comenzó su carrera de editor en Elsevier en Ámsterdam. En 1990 se convirtió en director de un diario holandés, pero retornó a la publicación internacional de ciencia en 1993 en Academic Press en Londres, donde desarrolló el primer acuerdo nacional que le dio acceso electrónico a todas las revistas AP a todos las instituciones de educación superior en el Reino Unido (más adelante conocido como el BigDeal). A continuación se unió a Nature como director pero rápidamente se cambió para ayudar a levantar a BioMed Central. Participó en la Budapest Open Access Iniative (BOAI). En 2005 se unió a Springer, con sede en el Reino Unido como Director de Acceso Abierto. En 2008 lo dejó para ir a ayudar en el desarrollo de enfoques semánticos para acelerar el descubrimiento científico. Es un defensor activo del Acceso Abierto conforme al BOAI, en el uso de la microatribución, el sello distintivo de la llamada “nanopublicación”. Publicó varios artículos en ambos temas.

 

Traducido del original en inglés por Ernesto Spinak.

author avatar
Jan Velterop

 

Como citar este post [ISO 690/2010]:

VELTEROP, J. La ciencia (que requiere comunicación) primero, las carreras (que requieren selectividad) después [online]. SciELO en Perspectiva, 2015 [viewed ]. Available from: https://blog.scielo.org/es/2015/10/29/la-ciencia-que-requiere-comunicacion-primero-las-carreras-que-requieren-selectividad-despues/

 

4 Thoughts on “La ciencia (que requiere comunicación) primero, las carreras (que requieren selectividad) después

  1. Pingback: ¿Son las revistas ‘depredadoras’ algo completamente negativo, o también una señal de algo positivo?

  2. Pingback: Los artículos antiguos de revistas también deben estar abiertos | SciELO en Perspectiva

  3. Pingback: Planes de acceso abierto – S, T, U, hasta ahora | SciELO en Perspectiva

Leave a Reply to SciELO Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Navigation