Yo escribí eso… yo no escribí eso… ahora escribo otra cosa…

Por Ernesto Spinak

A diferencia del revisionismo histórico donde “el pasado resulta ser impredecible”, se asume que la investigación científica se va construyendo sobre revisiones acumulativas y es el futuro el que se presenta impredecible.

La sociedad espera que el conocimiento científico esté basado en investigaciones confiables y resultados creíbles, llevados a cabo por equipos de profesionales que se rigen por códigos de ética y protocolos experimentales probados. Es característica del conocimiento científico la capacidad de predecir resultados. Es lógico esperar que nuevos descubrimientos modifiquen conocimientos anteriores, los amplíen e incluso, a veces, los refuten completamente. Está en la mecánica de las cosas.

En los procesos de investigación se pueden producir errores, o que se ofrezcan resultados incompletos, o sin la precisión necesaria, o cuyas conclusiones no están debidamente fundamentadas. La presión por publicar y determinar prioridad en los resultados muchas veces conspira contra la mayor precisión y transparencia de la investigación y, a veces, lamentablemente, hay fraudes, manipulación de datos, plagio, y otras prácticas contrarias a la ética. Pero son pocas. Es por eso que existen los procesos de arbitraje por pares, el control editorial, las normas de ética y toda una serie de procedimientos que se fueron elaborando por consenso en el curso de décadas. Uno de estos procedimientos tiene que ver con el reconocimiento de errores en artículos ya publicados, y cómo se cambian o se cancelan, y cómo se le informa a la comunidad científica para que se tome debida nota.

El sistema tradicional de publicación científica surgido en el mundo del papel terminaba en un artículo publicado en una revista que, salvo excepciones, se consideraba como el punto final del proceso, algo estático que raramente sería cambiado y que, eventualmente, sería citado por otros investigadores. Cuando surgía la necesidad de hacer correcciones o retractaciones de un artículo publicado se comenzaba todo un proceso largo y complejo que podría durar uno o dos años, hasta que finalmente se publicaba una nota en la misma revista o, a veces, en otra revista. Sin embargo, la comunidad científica no siempre estaba informada de esa eventualidad y el artículo original con errores podía seguir siendo citado en su versión original.

El sistema tradicional de publicación de revistas científicas no estimula a los investigadores a hacer cambios post publicación necesarios a un artículo, incluso siendo recomendables y actuando de buena fe. Además, publicar notas de cambios bajo la etiqueta “retractaciones” es resistido por los autores, pues el término incluye muchos matices desde cambios no significativos, importantes, o completos, hasta las retractaciones por errores graves, plagio, fabricación de datos y mala fe.

Afortunadamente este escenario editorial está dejando de ser el cuadro real, está entrando apresuradamente en la obsolescencia y debe ser cambiado. Hoy en día con servidores de preprints, DOI, arbitrajes abiertos pre y post publicación, así como el acceso abierto al texto y datos, el escenario de la comunicación científica está dando un giro copernicano. Como se comentó en un post anterior1 las revistas científicas serán la etapa estable de un proceso dinámico y recursivo de publicación, donde los artículos no necesariamente estarán cerrados. Los artículos podrían estar en versión beta por largo tiempo (como el buscador Google, por lo que no tiene nada de malo).

Es así que cuatro autores afiliados a COPE, Crossref y BioMed Central acaban de publicar la semana del 20 de marzo de 2017 un preprint2 en bioRxiv que hunde el bisturí al mismo centro del problema y sugieren una solución general y efectiva que moderniza la dinámica de las publicaciones y sus ulteriores modificaciones a la altura del mejor estado del arte.

La idea central de los autores es que hay que tomar conciencia de que un artículo publicado no tiene por qué permanecer sin cambios y estático por la eternidad. También que los manuales de COPE en su última versión de 20093, sobre retractaciones, no refleja las diferentes situaciones, pues la misma terminología usada en dicho manual asume que cambiar algo es una especie de admisión de culpa.

En consecuencia, hay que generar una nueva nomenclatura e instrumentar procedimientos más simples y abreviados que vinculen correctamente las referencias bibliográficas a los artículos en su última versión disponible, con sus eventuales correcciones, y a partir de esta versión generar las cadenas de vínculos a las versiones anteriores. Todo eso usando una modificación inteligente de los DOI con una aplicación de Crossref4. Esta práctica permitiría registrar las referencias bibliográficas con exactitud de una manera que nunca antes fue posible. Los investigadores podrían citar a la última versión de un artículo o, si lo desean, a una versión anterior, sin importar si es una versión preprint, o postprint o una copia institucional, original o corregida. Y esta propuesta no es solamente para los artículos, pues puede extenderse también a los protocolos registrados de experimentos, y a sets de datos en acceso abierto.

Los autores del artículo proponen un modelo donde el término “retractación” y sus sinónimos son sustituidos por un término general de semántica neutra, a saber “enmienda” y a su vez establecen una tipología de enmiendas con diferentes escalas y efectos en el mensaje con la escritura de metadatos siguiente:

  • Declaración general que indica “El autor y/o la revista desea hacer las siguientes enmiendas al siguiente artículo publicado [referencia]”.
  • Tipo de enmienda: (basada en la siguiente escala)
    • No substantiva (erratas, problemas tipográficos, etc.)
    • Substantiva: correcciones, partes que se sustituyen, autoría, adición de evidencias
    • Completo: el artículo en su forma actual debe cambiarse, lo que incluye además las retractaciones.
  • Elementos de la enmienda
    • Quién hace la corrección, el autor, el editor, la institución, etc.
    • El tipo de enmienda, referida a la escala anterior
    • Link a la publicación que está siendo enmendada y otros links relevantes asociados
    • Fecha
    • Notas de alcance.

El procedimiento de parte del editor de la revista es muy directo y puede realizarse en un tiempo breve. El modelo analizado en el artículo referido compara el proceso actual recomendado por COPE (dos años) con el tiempo requerido con el nuevo modelo que se estima en 3 meses, dependiendo de la frecuencia de la revista. Se recomienda ver el ejemplo en el artículo citado2 en las páginas 8-11.

La otra parte del modelo recomendado tiene que ver con la presentación online al público y los vínculos (link) usando las cadenas de DOI.

Si bien cada editor usa su propio diseño para la presentación de contenidos, el artículo sugiere la siguiente implementación

  • Cada enmienda debe tener un link al artículo que modifica, y vice versa.
  • Versionado de artículo: cada versión sucesiva del artículo debe tener un DOI propio así como una URL persistente, y los artículos deben indicar la fecha de la versión. Cuando un artículo está vinculado directamente a la página home de una revista, este link debe apuntar a la versión más reciente.
  • Enmiendas generales: las enmiendas deben estar vinculadas en el orden en que son publicadas. Esto incluye no solo los artículos sino las figuras y otros elementos del artículo.
  • DOI (construcción): Aquí se presenta otra de las ideas innovadoras. Si bien los DOIs pueden vincularse a través de CrossRef para determinar la relación entre las versiones, se sugiere agregar sufijos a los números DOI para hacerlo evidente al ojo humano.

Ejemplo: doi.org/10.1136/bmj.j1072.1; doi.org/10.1136/bmj.j1072.2, etc.

  • DOI (resolución): cada DOI debe vincularse directamente a la versión correspondiente.

Esta modificación de la estructura de metadatos requerirá que los sistemas de publicación y de indexación hagan las modificaciones necesarias para reflejar las nuevas estructuras. Todos los metadatos deberían tener licencia de utilización abierta para propagarse en diferentes interfaces y formatos. Estos requerimientos pueden resolverse con tecnologías ya disponibles.

Mi opinión

La comunicación científica online bajo el paradigma de acceso abierto, servidores de preprints y arbitrajes abiertos, requiere procedimientos que son ideológica y tecnológicamente distintos a los métodos tradicionales heredados del papel. Los artículos publicados podrían no ser estables por la eternidad. Correcciones, errores, enmiendas y cualesquier otras modificaciones deben ir dejando sus marcas en el camino y la comunidad científica debe tener la forma de seguir el rastro, de una forma rápida, simple y eficiente.

Este avance de metodología representa un nuevo desafío a SciELO, pero como se ha demostrado por los pasados 19 años, el Programa SciELO se ha mantenido siempre en la línea más avanzada apostando a la modernización.

Notas

1. SPINAK, E. ¿Qué é este asunto de los preprints? [online]. SciELO en Perspectiva, 2016 [viewed 25 March 2017]. Available from: http://blog.scielo.org/é/2016/11/22/que-é-este-asunto-de-los-preprints/

2. BARBOUR, V., et al. Amending published articles: time to rethink retractions and corrections? [online] bioRxiv. 2017. [viewed 25 March 2017]. DOI: 10.1101/118356. Available from: http://biorxiv.org/content/early/2017/03/24/118356

3. Committee on Publication Ethics Retraction Guidelines [online]. Committee on Publication Ethics (COPE). 2009 [viewed 25 March 2017]. Available from: http://publicationethics.org/files/retraction%20guidelines.pdf

4. Crossmark [online]. CrossRef. 2017 [viewed 25 March 2017]. Available from: https://www.crossref.org/services/crossmark/

Referencias

BARBOUR, V., et al. Amending published articles: time to rethink retractions and corrections? [online] bioRxiv. 2017. [viewed 25 March 2017]. DOI: 10.1101/118356. Available from: http://biorxiv.org/content/early/2017/03/24/118356

Committee on Publication Ethics Retraction Guidelines [online]. Committee on Publication Ethics (COPE). 2009 [viewed 25 March 2017]. Available from: http://publicationethics.org/files/retraction%20guidelines.pdf

Crossmark [online]. CrossRef. 2017 [viewed 25 March 2017]. Available from: https://www.crossref.org/services/crossmark/

SPINAK, E. ¿Qué é este asunto de los preprints? [online]. SciELO en Perspectiva, 2016 [viewed 25 March 2017]. Available from: http://blog.scielo.org/é/2016/11/22/que-é-este-asunto-de-los-preprints/

 

Ernesto SpinakSobre Ernesto Spinak

Colaborador do SciELO, Ingeniero en Sistemas y Lic. en Biblioteconomía, con Diploma de Estudios Avanzados pela Universitat Oberta de Catalunya y Maestría en “Sociedad de la Información” por la Universidad Oberta de Catalunya, Barcelona – España. Actualmente tiene una empresa de consultoría que atiende a 14 instituciones de gobierno y universidades en Uruguay con proyectos de información.

 

Como citar este post [ISO 690/2010]:

SPINAK, E. Yo escribí eso… yo no escribí eso… ahora escribo otra cosa… [online]. SciELO en Perspectiva, 2017 [viewed ]. Available from: https://blog.scielo.org/es/2017/03/31/yo-escribi-eso-yo-no-escribi-eso-ahora-escribo-otra-cosa/

 

One Thought on “Yo escribí eso… yo no escribí eso… ahora escribo otra cosa…

  1. Javier Santovenia on April 1, 2017 at 16:25 said:

    La comunicacion cientifica puede ser en formato digital o en papel. Considero que lo mas importante es la calidad del proceso investigativo con resultados creibles.
    Y la posibilidad de la reproduccion de los resultados en diferentes contextos, para su aplicacion eficiente en la practica social.

Leave a Reply to Javier Santovenia Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Post Navigation